Skip to main content
Trending
Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
Trending
Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / A prepararse, 64% de los oficios desaparecerán en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Empleo / Oficio / Panamá / Tecnología

Panamá

A prepararse, 64% de los oficios desaparecerán en Panamá

Actualizado 2024/01/24 00:00:37
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Muchas de las funciones que desarrollan actualmente personas, pasarán a ser realizadas por la tecnología, aclaran expertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los trabajadores tienen que prepararse para utilizar la tecnología a su servicio y no ser desplazados. Cortesía: The Logistics World

Los trabajadores tienen que prepararse para utilizar la tecnología a su servicio y no ser desplazados. Cortesía: The Logistics World

Noticias Relacionadas

  • 1

    Justicia no debe interferir en preferencias del elector

  • 2

    Carrillo califica de grave supuesto fallo que elabora López

  • 3

    Escándalo en la Corte: filtran borrador que confirma ilegalidades de la magistrada López

La realidad del empleo en Panamá no es muy alentadora, teniendo en cuenta no solo las plazas que se han perdido y la alta cifra de personas que están en la informalidad, sino que además esta nación centroamericana tiene que prepararse para hacerle frente al reto que involucra la tecnología, la cual en los próximos 20 años estaría llevando a que un 64% de los oficios existentes actualmente desaparezcan.

El desempleo en Panamá hasta agosto 2023 es 7.4%, tres décimas por encima del nivel de agosto 2019 (7.1%).

Sin embargo, hoy hay unos 20 mil asalariados privados (formales) menos que antes de la pandemia, pero se agregaron 36 mil nuevos funcionarios y 49 mil nuevos informales a la economía.

El expresidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada , explica que el desempleo es una realidad que no solo enfrenta Panamá, sino que a nivel mundial se están perdiendo muchos empleos por el tema de la tecnología.

Ante esta realidad recomienda hacer una reconversión industrial para mirar, donde tenemos que preparar a nuestro futuros profesionales para que puedan tener acceso a los empleos.

"Panamá está en la lista de los países que en los próximos 20 años va a perder un 64% de los empleos u oficios, entonces tenemos que comenzar a mirar cuáles van a ser las profesiones u oficios que tenemos que desarrollar para los próximos 20 años de manera tal que se puedan generar propuestas, proyectos, atraer inversiones que vayan encaminadas precisamente a atacar ese problema del desempleo en los jóvenes que hoy son los que están más afectados con el desempleo", señala Estrada.

Recalca que en la práctica "ya estamos observando algunos oficios y profesiones que están siendo reemplazadas por la robótica por ejemplo los cajeros de bancos, de autopistas y los recepcionistas".

Recuerda que las funciones que hoy día hacen los cajeros automáticos antes lo hacía personal de los bancos, en los corredores ya no hay personas cobrando, sino que se paga mediante sistema tecnológico.

"Incluso si usted va a algún establecimiento como supermercados, almacenes al menos una de las cajeras es un robot que con un escáner facturas el producto y al final te dice cuánto tienes que pagar y sacas tu tarjeta de crédito y pagas, no hay cajeros en ese sector, es decir que esa función de cajero va a ir desapareciendo poco a poco", explica.

Ya en Europa y en algunos países hay hoteles donde no hay recepcionista, "simplemente llegas y mediante un tableta fija en la entrada del hotel y se hace su ingreso, porque ya se ha hecho el pago y reservación y por ende no se necesita un recepcionista".

De igual forma los meseros en los restaurante van a ir desapareciendo porque los pedidos se harán de forma digital.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estrada insiste en que ya existen profesiones que están desapareciendo porque la tecnología, la robótica los están reemplazando.

En Panamá hay empresas que no necesitan personal para administrar sus bodegas porque con la tecnología de primer mundo se establece la ubicación en la estantería, ya hay muchas funciones que las están haciendo la robótica.

Los conductores de servicios de transporte a nivel mundial también van a ir desapareciendo, ya que hay vehículos que son operados por control remoto.

El mundo está dentro de la cuarta revolución industrial, que muchos todavía no están pensando que en los próximos años van a desaparecer profesiones entre ellas periodistas, abogados y contadores, entre otras.

Por su parte, el experto en inserción laboral, René Quevedo indica que Panamá se encuentra en una encrucijada crítica, marcada por el comienzo de una transformación de su matriz económica con un alto componente de presencialidad a una basada en el conocimiento, para la cual debe preparar a su fuerza laboral.

El especialista señala una serie de debilidades que enfrenta la economía panameña en base al reto de la tecnología. Plantea que en Panamá no genera empleos de calidad, los genera el Gobierno, con plata prestada. Existe un severo proceso de precarización y estatización del empleo.

En la última década (2013-2023) se crearon 266,264 empleos, pero hoy tenemos 25,705 asalariados privados menos y 77,234 funcionarios más, al tiempo que se agregaron 235,480 nuevos informales a la economía.

Este patrón se mantuvo con la pandemia. Entre agosto 2019 y agosto 2023 se crearon 17,974 empleos, que es el saldo resultante de la pérdida de 19,812 empleos asalariados del sector privado, la incorporación de 36,482 funcionarios a la planilla estatal y 49,039 nuevos informales a la economía.

Este fenómeno es producto de la pérdida de confianza en el clima para la inversión privada en el país.

El 70% de los empleos en Panamá son presenciales y la creación de nuevas oportunidades laborales en oficios mejor remunerados dependerá de las inversiones privadas que se logren atraer.

El sistema educativo ha estado históricamente divorciado de la realidad laboral del país y no genera las competencias que el sector productivo requiere. Como referencia, en el 2018 nuestras universidades graduaron a 32,709 profesionales (fuente: INEC), de los cuales sólo 1,957 (6%) encontraron empleo en el 2019 (ANTES de la pandemia)

"En este contexto, la creación de nuevos empleos impulsados por la tecnología dependerá de la mejora en el clima para la inversión privada en el país", resalta Quevedo.

Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado en agosto 2023, ha concluido que es más probable que la Inteligencia Artificial Generativa (IA) complemente puestos de trabajo a que los destruya, automatizando algunas tareas en lugar de remplazar roles completamente.

El trabajo administrativo es la categoría con mayor exposición tecnológica, con casi una cuarta parte de las tareas consideradas altamente expuestas y más de la mitad de las tareas con una exposición de nivel medio.

Según el estudio, es probable que los efectos potenciales de la IA Generativa difieran significativamente entre hombres y mujeres, ya que más del doble del empleo femenino podría verse afectado por la automatización, lo cual representa un potencial reto para Panamá, donde de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de agosto 2023, los empleados de oficina aportaron 8% de los nuevos empleos generados en la última década (2013-2023) y 70% de los más de 128 mil empleados de oficina en el país son mujeres.

Pero el Informe de la OIT también plantea otras consideraciones para Panamá, particularmente para los jóvenes.

La edad promedio en los nuevos empleos es de 44 años, con una media de escolaridad de 12 años, versus 47 y 9.6 años, respectivamente, hace 10 años. Esto señala una creciente relación entre educación y empleo, en el proceso de transición de una economía mayormente presencial a una basada en el conocimiento.

Sólo 1 de cada 100 jóvenes panameños sabe diferenciar una opinión de un dato.

Mucho se habla del divorcio existente entre el sistema educativo panameño y nuestra realidad laboral, cada vez más exigente en materia de conocimientos, habilidades y competencias.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Dominic McLaughlin caracterizado como Harry Potter. Foto: EFE / Aidan Monaghan / HBO

Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".