Skip to main content
Trending
Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026
Trending
Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Fiscalía con un pésimo manejo de la evidencia digital en el caso de supuestos pinchazos telefónicos

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
digital / Evidencia / Ministerio Público / Panamá / Ricardo Martinelli

Panamá

Fiscalía con un pésimo manejo de la evidencia digital en el caso de supuestos pinchazos telefónicos

Actualizado 2021/11/15 07:06:59
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Las tres jueces en su decisión de no culpabilidad de Ricardo Martinelli, señalaron la falta de análisis de las evidencias digitales dentro de este caso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli hizo un llamado a la unidad e indicó que de llegar a ser presidente nuevamente, buscaría arreglar el sistema de justicia panameño.  Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli hizo un llamado a la unidad e indicó que de llegar a ser presidente nuevamente, buscaría arreglar el sistema de justicia panameño. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuándo se hará efectivo el tercer pago del Pase-U del año lectivo 2021?

  • 2

    Sicario asesina a subdirector del Registro Público, Agustín Lara

  • 3

    Mujer se lanza al vacío desde el puente Centenario

El estrepitoso fracaso del Ministerio Público (MP) en los dos procesos contra Ricardo Martinelli se debió en gran parte a la manipulación y al desconocimiento del manejo de las evidencias digitales.

Las tres juezas que absolvieron al exmandatario manifestaron que la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada no realizó ningún tipo de análisis sobre la evidencia digital, algo que era fundamental para este caso.

Ante esto, el abogado defensor de Martinelli, Sidney Sittón, realizó un análisis sobre la evaluación que hicieron las juezas sobre la prueba electrónica.

Esto basado en tres aspectos importantes: correos electrónicos, características de la evidencia electrónica y ausencia de análisis forense en los dispositivos digitales.

El jurista indicó que el perito del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), Luis Rivera Calle, al ser contrainterrogado aceptó que jamás hizo análisis informáticos forenses de los correos electrónicos y textos de mensajería instantánea, ni de computadoras, servidores, celulares y tabletas electrónicas en este caso.

Agregó que lo anterior fue culpa directa del entonces fiscal Marcelino Aguilar y luego, del exmagistrado fiscal Harry Díaz, quienes jamás realizaron esta experticia que hubiera permitido saber: dónde, quién, cómo, cuándo, de dónde, hacia dónde, en qué fecha, servidor de subida y de descarga, indexación, la hora, el IP, la versión, el nombre, el sistema operativo, la máquina, y tantas otras cosas que se hallan en el análisis informático forense, cuando se usan las herramientas tecnológicas apropiadas (metadatos).

"Los fiscales, que hicieron ambos juicios, se dedicaron a llevar al tribunal miles de documentos impresos que por sí no prueban nada, ignorantes de que la naturaleza de la prueba es digital y se debe analizar con peritos informáticos, cumpliendo con los protocolos establecidos en las leyes, guías y buenas prácticas internacionales (estándares establecidos mundialmente)", dijo el abogado Sittón.'

500


correos usados en este caso se pudo conocer que fueron creados por Rolando López.

7


años duró el proceso seguido contra el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal.

Añadió el letrado que las juezas resaltaron que la evidencia electrónica no puede ser tratada como si fuera evidencia de naturaleza documental, por ello más allá del testimonio de quien dice reconocer un documento como suyo, se requiere que la evidencia digital se someta a un análisis forense para tener certeza de la historia y trazabilidad del mensaje, así como de la identidad de todos los involucrados en este proceso.

VEA TAMBIÉN: Magistrada María Eugenia López se encargará de recurso sobre imputación

"Es dable destacar que el análisis comienza en el buzón del destinatario que contiene el mensaje de correo electrónico (origen y autor). En el análisis forense es de suprema importancia la información del encabezado del mensaje, así como del cuerpo del mensaje. En estos aspectos, se encuentra muchísima información de las propiedades de los mensajes de datos", explicó el jurista.

Añadió que en razón de esto, fue como la defensa encontró que más de 500 correos tenían como autor a Rolando López (quien fue jefe del Consejo de Seguridad Nacional en el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Enfatizó que las juezas, congruentes con los contrainterrogatorios efectuados por la defensa, indicaron que los dispositivos tecnológicos de Aurelio Barría, Guido Rodríguez, José Stoute, Mitchell Doens, Balbina Herrera, Stanley Motta, José Luis Varela y Erasmo Pinilla, no fueron analizados por perito forense (institucional o particular). Esto a fin de corroborar lo expuesto por Ismael Pitty Branda (testigo protegido), cuya deposición demostró debilidades y contradicciones insuperables.

"Para que un único testigo pueda sustentar un fallo de condena, su exposición de los hechos debe ser lógica, unívoca, coherente y corroborada con el resto de evidencias acopiadas en el debate probatorio, situación que en este juicio nunca se dio", expresó.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli insta a la Corte Suprema de Justicia a pronunciarse sobre la imputación

Sittón puntualizó que cuando se aprecian las pruebas, el juzgador atiende los principios técnicos-científicos, situación que no pudo ser apreciada en este caso, ya que los ocho fiscales del Ministerio Público, no hicieron un trabajo conforme al correcto manejo de la evidencia digital.

"Misma que si no se trata ajustada a procedimientos, puede llevar a errores graves, pues esta puede ser alterada, plantada o modificada fácilmente, de ahí que requiera del análisis informático forense que la valide" concluyó el defensor Sittón del expresidente Ricardo Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Elon Musk. EFE

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Antonio Brown habría estado este último tiempo en Dubái.

Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

La última presencia panameña en este torneo se registró en Miami 2024

Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".