judicial

Fiscalía insiste en tediosa lectura para no presentar a peritos

El abogado defensor, Sidney Sittón, afirma que la lectura de los cuadernillos presentados por la fiscalía como pruebas en este proceso penal parecen el análisis de un libro de "Nacho".

Luis Ávila - Actualizado:

La defensa del expresidente Ricardo Martinelli insiste en que la fiscalía no domina el manejo de las pruebas. Víctor Arosemena

Como una pérdida de tiempo calificó el abogado Sidney Sittón, la continuación de la lectura de los cuadernillos dentro del juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos, seguido contra el expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Sittón indicó que dicha lectura "no conduce a nada" y que la misma podría extenderse por unos 30 días más, por lo que calculó que dicho proceso pueda tomarse hasta el próximo 25 de septiembre.

"Este es el único juicio que conozco en Panamá y en el extranjero donde se ha dado tanta lectura sin valor, porque cuando se trata de documentos extraídos de dispositivos electrónicos, plasmados en soporte de papel, tienen que ser traídos al juicio a través de un testigo o perito".

Sittón sustentó que el juicio está empantanado por no haberse ceñido al auto de apertura que se emitió en la Corte Suprema de Justicia. A su parecer, esta lectura se asemeja a la de un "libro de Nacho".

"Estamos en la página 1,671 y faltan más de 1,500 páginas. Es un ejercicio, tedioso, innecesario e ineficaz, lo que se hace aquí todos los días, es perder el tiempo. ¿Cómo va a traer la fiscalía un documento sin una prueba pericial? Esto se ha convertido en una audiencia de lectura", precisó.

El defensor señaló que ni siquiera en el Sistema Inquisitivo se ha leído tanto como se ha hecho en este caso, ahora en el Sistema Penal Acusatorio.

"Lo explico de una manera sencilla, en el viejo Sistema Inquisitivo, el Ministerio Público daba fe pública, el Ministerio Público ahora no da fe pública y las pruebas se manejaban bajo el sistema de permanencia de la prueba, es decir, el fiscal recababa la prueba, la valoraba y esa misma prueba transitaba a la otra fase del proceso y ahora rige el principio de mismidad, es decir, que lo que se recabó en la fase investigativa es lo mismo que se recabó", explicó.

Agregó que esto es algo que se hace a través de un perito y para eso se necesita una cadena de custodia, un certificado forense informático y un peritaje por parte de un experto en informática.

VEA TAMBIÉN: Juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos se reanuda hoy

"Por eso es que se habla de un principio de mismidad, que significa que lo mismo que usted recabó, es lo mismo que usted trae a juicio, eso es algo que no se ha cumplido y por eso digo que esa lectura es un ejercicio banal, sin ningún significado", expresó.

Por otro lado, Sittón considera que cuando los testigos se presenten, el panorama no cambiará.

Añadió que en el juicio pasado la fiscalía aseguró lo mismo y cuando los testigos empezaron a desfilar, la defensa le propinó un "nocaut".

De acuerdo con el defensor, el punto es que la fiscalía no conoce cómo manejar el proceso con las pruebas digitales.

VEA TAMBIÉN: Demandan ante la Corte Suprema la resolución que restringe información del Consejo de Gabinete de Cortizo y Carrizo

El juicio se reanuda en el día de hoy a las 10 de la mañana para continuar con la lectura del cuarto cuadernillos.

La defensa de Ricardo Martinelli y el propio exgobernante han reiterado que este es un proceso político, sin sustento jurídico, y que busca inhabilitarlo políticamente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Suscríbete a nuestra página en Facebook