Panamá
Fuerza Pública de Panamá suma 32 mil capturas y más de 88 toneladas de drogas incautadas en 10 meses
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, dijo se han realizado ocho actos en los que se han destruido 6,019 armas de fuego ilegales.
- Luis Ávila
- /
- /
- /
- - Actualizado: 21/5/2021 - 01:00 pm

Más de seis millones de dólares han sido incautados por las autoridades. Foto: Cortesía Minseg.
De julio de 2020 a lo que va de mayo del presente año, la Fuerza Pública de Panamá ha realizado 7,097 allanamientos, 2,840 operaciones antidrogas y ha decomisado más de 88 toneladas de sustancias ilícitas (cocaína, marihuana), informó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.
El titular de seguridad destacó que con la creación del Centro de Operaciones Aeronavales de Panamá (Croan), estrategia del Gobierno para combatir el flagelo de la droga y el crimen organizado, se ha buscado integrar y fortalecer las fuerzas marítimas, ya que son los mares, tanto Atlántico como Pacífico, por donde se genera el mayor trasiego de sustancias ilícitas; operaciones conjunto – combinadas en las que se ha logrado incautar este año mucho más droga que en el 2020, asegurando que los decomisos aumentarán en el segundo semestre.
Indicó Pino que en ese mismo periodo se han confiscado 6 millones 894 mil 003 dólares provenientes del crimen organizado y el narcotráfico; se dio con la captura de 32,354 ciudadanos por delitos de narcotráfico, armas ilegales, pandillerismo, homicidio, robo y hurto, entre otros casos, y quienes ya están a órdenes de las autoridades competentes.
Asimismo, comentó se han realizado ocho actos en los que se han destruido 6,019 armas de fuego ilegales, afirmando que de esta forma no sólo se sacan de circulación, sino que se impide que un antisocial vuelva a tener acceso a un arma y perpetrar una acción criminal.
Señaló que los Estamentos de Seguridad Pública han realizado un extraordinario trabajo, lo cual se ha visto reflejado en las encuestas de opinión, donde el tema “seguridad” no se encuentra entre las principales preocupaciones del panameño, demostrándose con ello que, a pesar de la pandemia y los eventos naturales registrados en nuestro país, se ha logrado mantener la ley y orden.
Manifestó el funcionario que el Ministerio de Seguridad trabaja en materia de “represión” contra la criminalidad, sin embargo, también desarrolla programas de “prevención”, como por ejemplo La Academia Internado denominado “Encontrando el Camino Correcto” (corregimiento de Veracruz), el cual se inició el año pasado y en el que se imparten módulos virtuales a más de 200 jóvenes en riesgo social de ese sector.
Se implementó el Plan Integral de Seguridad Ciudadana (PISC) en Altos de los Lagos, (provincia de Colón), enmarcado en programas Juveniles, de Sanidad y Comunitarios, beneficiando a más de 35,000 habitantes, y la creación de la Escuela Deportiva Integral Comunitaria, con la inscripción de 600 niños residentes del área, con edades entre 5 a 17 años.
Añadió Pino que, en colaboración con el Ministerio de Educación y la Iglesia Puertas Abiertas, se brinda asistencia espiritual y psicosocial mediante la denominada “Escuela para Padres”, a fin de fortalecer la autoestima, los valores, principios y el respeto mutuo.
VEA TAMBIÉN: Médicos panameños, entre la vocación y un sistema de salud disfuncional
De igual forma, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Plan Colmena, se brinda apoyo logístico y de seguridad en 20 corregimientos de área rural de la provincia de Colón, para enfrentar problemas de pobreza multidimensional.
Resaltó el funcionario que otro proyecto de prevención en la zona atlántica es la Copa “Las Estrellas de Colón, Reforzando Valores”, dirigido a la juventud y el que será desarrollado en cada distrito.
Por otra parte, en Juan Díaz ya fue inaugurado el Centro de Atención Integral para la Primera Infancia (Caipi), que brinda sus servicios a los hijos de los miembros de la Policía Nacional y vecinos del área.
Acotó el funcionario que los estamentos de seguridad también son esa mano amiga, por lo que el aspecto humanitario ocupa un lugar preponderante, realizándose en un año 498 evacuaciones médicas (vía aérea y marítima), lográndose trasladar 583 personas y a su vez se llevaron a cabo 154 misiones de búsqueda y rescate, en el que salvó la vida de 355 personas entre niños y adultos.
VEA TAMBIÉN: Panamá Oeste planifica segunda fase de vacunación en medio del temor de un repunte de casos de covid-19
Puntualizó que el problema de la criminalidad en todas sus modalidades, es un mal que aqueja al mundo entero, sin embargo Panamá, en comparación a muchos países, mantiene uno de los índices más bajos, lo cual comprueba el alto compromiso y trabajo que realizan los hombres y mujeres de uniforme, para garantizar la seguridad y una cultura de paz en bien de los panameños, panameñas y extranjeros que se encuentran en el territorio nacional.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.