Skip to main content
Trending
En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
Trending
En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientesLicitaciones para comidas de presos son detenidasHabía una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Hay una historia llena de precedentes de declinación de competencia en la Corte Suprema

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Jerónimo Mejía / Ricardo Martinelli

Hay una historia llena de precedentes de declinación de competencia en la Corte Suprema

Actualizado 2018/12/06 12:41:18
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

Hasta el propio magistrado de la Corte Suprema de Justicia Jerónimo Mejía –quien ahora alega que la competencia es perpetua- firmó varios de esos fallos.

La Corte Suprema de Justicia ha estado en la mira ante el proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli.

La Corte Suprema de Justicia ha estado en la mira ante el proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Corte podría declinar hoy competencia en el caso del expresidente Ricardo Martinelli

  • 2

    Ricardo Martinelli denuncia presiones en discusión de competencia del Corte Suprema de Justicia

  • 3

    Harry Díaz solicita con "urgencia" resolver competencia de la Corte Suprema en caso de Ricardo Martinelli

La historia reciente de la Corte Suprema de  Justicia está llena de precedentes de declinación de su competencia cuando los sujetos de la investigación renuncian a la condición con la cual podían ser investigados por los magistrados, incluso cuando el proceso ya había iniciado en esta instancia. Hasta el propio Jerónimo Mejía –quien ahora alega que la competencia es perpetua- firmó varios de esos fallos.

Tales precedentes -que dan luces sobre cómo debería actuar el pleno hoy cuando decida su competencia sobre el exdiputado del Parlacen, Ricardo Martinelli- fueron revelados ayer por la abogada y exviceministra María Fábrega, a través de una serie de mensajes en Twitter. El artículo 86 del Código Judicial era el fundamento para la declinación.

A lo largo de varios fallos desde la década de 1990, la Corte ha declinado seguir procesos al exdirector de la Policía Técnica Judicial, Jaime Abad, el exministro Emilio Kiwester, el exdirector de Aduanas, Rodrigo Arosemena, exfiscal Antonio González  y otros, desde el momento en que -por una u otra causa- dejaron de ocupar esos puestos.

VEA TAMBIÉN: Filtración política en las protestas preocupa a los analistas

Tal es el caso de uno de los más acérrimos adversarios de Ricardo Martinelli, el exdirector de la PTJ, Jaime Abad. La Sala Penal de la Corte reconoció que ya no tenía competencia para investigarlo en un caso en el que era investigado.

Abad entregó una carta a la CSJ notificándoles de su renuncia al cargo el 15 de septiembre de 1994. Esta nota fue recibida y aceptada por la Corte, que luego en el fallo expuso "es decir entonces que ha dejado de existir la calidad de parte, razón por la cual se debe regir por las normas generales de la competencia, o sea, en atención a la naturaleza del delito, territorialidad o la cuantía".

La frase lapidaria de la decisión judicial es "la Corte Suprema, Sala Penal, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley se inhibe del conocimiento de las presentes sumarias y en consecuencia DECLINA COMPETENCIA ante los jueces municipales, ramo penal de Panamá en turno".

La historia se repite en el caso de quien fuera jueza tutelar de menores, Elsa Méndez de García, y que era investigada por la CSJ, pero que como en ese momento ya había dejado el cargo, los magistrados tuvieron que separarse del conocimiento de la causa.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela veta de forma parcial proyecto de aumento a los jubilados

También tuvo que declinar competencia en la investigación a Antonio González Quintero, porque a pesar de haber sido querellado penalmente por supuestos delitos cometidos cuando era Fiscal Segundo Delegado, ya no estaba en el cargo al momento de que el caso llegó al despacho de los magistrados. La frase "en consecuencia DECLINA COMPETENCIA" se repite.

Con quien fuera director de Aduanas, Rodrigo Arosemena de Roux, pasó lo mismo. Como ya no ocupaba el cargo, la competencia se perdió en un caso de abuso de autoridad y contra la libertad individual en que era investigado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sumen a la lista de declinaciones de competencia casos contra Hugo Polo López, quien era asesor legal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, pero ya no lo era cuando el caso llegó a la CSJ.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

La administradora de la Asep, Zelmar Rodríguez, da detalles de la evolución de las multas impuestas a las distribuidoras. Foto: Cortesía Asep

Asep: Edemet y Edechi deben cumplir con compensar a clientes

Los contratos están siendo renovados en todo el país, iniciando con Chiriquí, Colón y Panamá. Foto ilustrativa

Licitaciones para comidas de presos son detenidas

La DIJ ubicó a la propietaria del automóvil calcinado, el cual previamente fue analizado por peritos explosivistas. Foto. Eric Montenegro

Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".