Skip to main content
Trending
José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicioLa DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en PanamáMatan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcelEl perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 años
Trending
José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicioLa DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en PanamáMatan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcelEl perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Homicidios suben un 7,5% en Panamá, 472 casos se registraron en el 2019

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Homicidio

Homicidios suben un 7,5% en Panamá, 472 casos se registraron en el 2019

Actualizado 2020/01/11 14:04:22
  • Panamá/ EFE

El 74 % de los homicidios se cometieron con arma de fuego, y el mes más violento fue diciembre, con 72 casos, seguido de agosto (48), mientras que el que menos asesinatos registró fue febrero con 26.

El 89 % de las víctimas fueron hombres. Foto/ Archivo

El 89 % de las víctimas fueron hombres. Foto/ Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Policía detiene a tres sospechosos por recientes homicidios en Colón

  • 2

    Siete homicidios en Chiriquí están ligados a grupos delincuenciales

  • 3

    Declaran culpables a dos individuos por homicidios en Arraiján y La Chorrera

Panamá registró 472 homicidios en el 2019, un 7,5 % más que el año anterior, siendo los hombres de entre 20 y 34 años la mayoría de las víctimas, de acuerdo con estadísticas del Ministerio Público. 

El 74 % de los homicidios se cometieron con arma de fuego, y el mes más violento fue diciembre, con 72 casos, seguido de agosto (48), mientras que el que menos asesinatos registró fue febrero con 26.

Las zonas más violentas están en el área metropolitana, con Panamá acaparando el 46 % de los homicidios (217), San Miguelito el 13 % (59) y Panamá Oeste el 10 % (47), mientras la provincia de Colón sumó 78 casos o el 17 %.

El 89 % de las víctimas fueron hombres, de ellos el 20 % o 93 casos con edades de entre 18 y 24 años; el 15 % con edades de entre 25 y 29 años; y el 15 % entre 30 y 34 años.

VEA TAMBIÉN Comisión Episcopal afirma que hay que atacar la raíz de la violencia

En su primer discurso ante el Parlamento el pasado 2 de enero, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, en el poder desde julio de 2019 para un período de 5 años, admitió la subida en el número de homicidios.

Cortizo anunció el pronto "incremento de los operativos antipandillas", que según su Gobierno se redujeron drásticamente en el 2019, y el uso de drones para labores de vigilancia pública.

Las autoridades sostienen que la mayoría de los homicidios en Panamá están vinculados al narcotráfico y las pandillas, grupos estos involucrados en la venta de drogas y el sicariato, como dijo esta misma semana el ministro de Seguridad, Rolando Mirones.

VEA TAMBIÉN Fuertes oleajes azotan varias viviendas en Guna Yala

Mirones dijo el lunes que las autoridades panameñas decomisaron cerca de 87 toneladas de drogas en el 2019, una cifra récord de acuerdo con las estadísticas oficiales, y que destacó la vinculación entre el creciente número de homicidios en el país y el narcotráfico.

Panamá es utilizado por los grupos trasnacionales del narcotráfico como puente para trasegar la droga que se produce en el sur del continente y tiene como principal destino Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".