judicial

'Indagatoria a escondidas' a miembros del Partido Panameñista confirmaría selectividad en el caso Odebrecht

Se desconoce si otras figuras del Panameñista han sido indagadas dentro de las investigaciones que adelanta la Fiscalía por el caso Odebrecht.

Luis Ávila - Actualizado:

Exministro Carlos Duboy fue imputado de cargos por Caso Odebrecht.

La forma casi secreta como fue indagado e imputado el exministro Carlos Duboy por el caso Odebrecht, confirma, a juicio de juristas, el trato selectivo que le brindan algunos fiscales a los allegados al expresidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa

A diferencia de lo que sucedía cuando se indagaba a funcionarios del Gobierno de Ricardo Martinelli, a los cuales se les exponía públicamente, los de la administración Varela, son citados prácticamente a escondidas.

Uno de estos casos se dio con el exgerente de Tocumen y exministro, Carlos Duboy, quien el pasado viernes fue imputado de cargos por blanqueo de capitales en el caso Odebrecht, sin que la Fiscalía lo sometiera al rigor de los medios de comunicación social, como se hizo con los adversarios de Varela.

Diferentes juristas dudan de que fiscales que trabajaron con la entonces procuradora Kenia Porcell, quien mostró una inusual cercanía con Varela, hagan un trabajo imparcial y objetivo con los allegados al panameñista.

El 11 de diciembre de 2017, Duboy, siendo gerente de Tocumen, admitió haber recibido dinero de la constructora brasileña de forma triangulada, que después pasó a financiar la primera campaña presidencial de Juan Carlos Varela.

Se trató de  pagos por 150 mil dólares y que, según un informe judicial, habrían salido de los fondos que la empresa manejó por el proyecto de la autopista Maden-Colón.

El dinero fue recibido en la cuenta bancaria de la empresa Strategic Management Group, la cual es presidida por Duboy.

Para el abogado y catedrático universitario, Miguel Antonio Bernal, que indagatorias como las de Duboy se den "prácticamente a escondidas", es algo que no le sorprende, ya que algunos fiscales han dado muestras de encubrir a determinadas personas.

VEA TAMBIÉN: Se mantiene la tendencia a la baja de pacientes hospitalizados por COVID-19 en Panamá

Agregó que muchas personas no van a conocer ni siquiera del proceso que se merecen por los "peculados y robos" que perpetraron, algo que los fiscales están demostrando con el expresidente Varela.

"Más protección que la que está recibiendo el exmandatario Juan Carlos Varela, no creo que nosotros vayamos a encontrar", expresó el catedrático.

Anteriormente, cuando se realizaban indagatorias bajo la administración de Porcell, en presencia de miembros de los estamentos de seguridad, la información era suministrada a medios de comunicación afines a Varela, los cuales la hacían pública violando el debido proceso.

Frente a esto, el abogado Ángel Calderón manifestó que no es un secreto que "el Ministerio Público de Porcell representaba los más oscuros intereses del Ejecutivo, en cuanto a proteger y salvaguardar los intereses de Juan Carlos Varela".

VEA TAMBIÉN: Capturan en Tolé a joven que atacó a mordidas a su prima menor de edad en la comarca Gnäbe-Buglé

Agregó que los mismos fiscales que en el pasado procesaron a figuras allegadas al Gobierno de Martinelli, a los que no le respetaron la presunción de inocencia, "esos mismos fiscales hoy día son los que más la respetan".

"Esto lo que le confirma a la población panameña es la participación selectiva del Ministerio Público en cuanto a someter al escarnio público a todo el que representara o haya sido miembro del Gobierno de Ricardo Martinelli", dijo.

Calderón agregó que esto es algo que ahora no se ve, ya que existen otras directrices en el MP. ¿Quién mejor que esos mismos fiscales para hacer ver que son los más respetuosos del principio de presunción de inocencia?, cuestionó.

La comparecencia de Duboy a la Fiscalía Especial Anticorrupción se dio a solo 17 días para que culminen las investigaciones que se adelantan por el caso de la constructora Odebrecht.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook