Insisten en renuncia de Kenia Porcell
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Las supuestas conversaciones revelan cómo se manipuló el caso de la constructora brasileña Odebrecht para solo incriminar a los rivales del exmandatario Juan Carlos Varela.
Las supuestas conversaciones revelan cómo se manipuló el caso de la constructora brasileña Odebrecht para solo incriminar a los rivales del exmandatario Juan Carlos Varela.
Kenia Porcell y Juan Carlos Varela mantenían una constante comunicación, según los Varelaleaks.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, debería solicitarle la renuncia a la procuradora general de la nación, Kenia Isolda Porcell, luego de que se revelaran los Varelaleaks, una serie de supuestas conversaciones electrónicas, que habrían salido de un teléfono perdido del expresidente Juan Carlos Varela.
Cabe resaltar que las supuestas conversaciones revelan cómo se manipuló el caso de la constructora brasileña Odebrecht para solo incriminar a los rivales del exmandatario Varela.
Situación que ha hecho que diversas voces de la sociedad panameña alcen su voz de rechazo y soliciten la renuncia de la jefa del Ministerio Público (MP).
Uno de los que solicitó la renuncia de Kenia Porcell fue el comentarista Juan Carlos Tapia, quien indicó que mantenerla en su cargo es avalar la impunidad.
VEA TAMBIÉN: Auditan resultado de la jornada extendida
"Como puede la justicia avanzar con la actual procuradora, después de conocer los Varelaleaks, donde se demuestra la justicia selectiva que aplicó. Todas las autoridades serias de este país deben solicitarle su renuncia, iniciando con el presidente", indicó el comentarista político.
Otro de los que hizo fuertes señalamientos contra la actual procuradora fue el catedrático universitario y abogado, Miguel Antonio Bernal.'
120
mil dólares o más fue el préstamo que Porcell le pidió a Varela que facilitara a su hermana.
24
gigabytes es el almacenaje que supera los Varelaleaks que han sido revelados.
23
denuncias contra la funcionaria han sido archivadas por el procurador de la administración.
Desde el pasado martes, a varios medios de comunicación llegó un mensaje de un grupo autodenominado "Ciudadanos latinoamericanos comprometidos con la democracia y hastiados de la corrupción", el cual incluye la dirección de la página web varelaleaks.com en el cual se encuentran gran cantidad de conversaciones entre Porcell y Varela.
Según Varelaleaks, el expresidente se identificaba en Whatsapp como JJ y en esos mensajes se trataban temas delicados con el manejo del caso Odebrecht, negocios en el Gobierno, el control de medios de comunicación a través de allegados a su gobierno, el silencio de sindicalistas, más ventajas para la aerolínea Copa, la ruptura con Taiwán, Venezuela, etc.
En su cuenta de Twitter Bernal indicó: "Cada minuto más de la encubridora y su equipo en el Ministerio Público, es un insulto a nuestra dignidad y un afianzamiento del autoritarismo".
VEA TAMBIÉN: Más del 50% de los estudiantes de tercer grado no saben leer
Bernal agregó que los individuos, medios o agrupaciones que, todavía hoy, continúan protegiendo y encubriendo a la actual procuradora, deben ser repudiados por la sociedad.
"La realidad con que el país se enfrenta, luego de los Varelaleaks y sus profundas y múltiples complicidades delictivas, deberían mover al presidente Cortizo a nombrar a los dos procuradores suplentes. De lo contrario, Varela manda allí", indicó el exministro de Seguridad José Raúl Mulino.
Ayer, el presidente Laurentino Cortizo al ser cuestionado sobre si le solicitará la renuncia a Porcell, luego de la aparición de los Varelaleaks, el mismo indicó que están analizando la veracidad de la información revelada y que luego de ver este tema, analizaría si le solicita su renuncia a la jefa del Ministerio Público.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.