Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Jamis Acosta: Denuncia contra Jerónimo Mejía revela violación contra Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Jerónimo Mejía / Panamá / Pinchazos telefónicos / Ricardo Martinelli

Panamá

Jamis Acosta: Denuncia contra Jerónimo Mejía revela violación contra Ricardo Martinelli

Actualizado 2021/03/18 06:50:28
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

No hay registro de que se cumplió con la imputación de cargo contra Martinelli incumpliendo con el debido proceso del caso.

Expresidente Ricardo Martinelli.

Expresidente Ricardo Martinelli.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli: 'Guatemala atenta contra la seguridad jurídica'

  • 2

    Panameños saben que con Ricardo Martinelli como presidente habrá prosperidad para todos, incluso para sus adversarios

  • 3

    Francisco Ameglio: Promesa de Ricardo Martinelli devuelve la esperanza a residentes de La Chorrera y Capira

El Sistema Penal Acusatorio, a través de segunda oficina judicial de Panamá, respondió un oficio a la Fiscal Adjunta de la Unidad de Delitos Comunes de la Sección de Investigación y Seguimientos de Causas, donde confirma que no existen pruebas documentales sobre la formulación de cargos de imputación contra el ex presidente Ricardo Martinelli Berrocal en el proceso identificado con el N. 138.15, caso conocido como Pinchazos y Escuchas.

Es decir, no hay registro de que se cumplió con la imputación de cargo contra Martinelli incumpliendo con el debido proceso del caso.

Ante ello, la Corte Suprema de Justicia, a través del ex magistrado Jerónimo Mejía, habría violado uno de los principales derechos del ex presidente Martinelli de conocer y tener una imputación formal en el proceso de los pinchazos que se le sigue.

Incluso, la confirmación de que no existe imputación formal contra Martinelli, daría pie a la anulación del proceso en su contra.

Irene Pinilla, directora de la segunda oficinal judicial del Sistema Penal Acusatorio, dijo en su nota de oficio SOJP n 2974-2021 dirigida a la fiscal Guillén que “no se encuentra el registro o estadística escrita de la formulación de imputación del ciudadano Ricardo Martinelli Berrocal, cedulado N 8-160-293, ni ningún oficio de comunicación de la formulación de cargos”. 

La nota del Órgano Judicial se da luego que el abogado Jamis Acosta Guerra, en representación de Ricardo Martinelli Berrocal, presentara una denuncia penal, ante la Fiscalía de Atención  Primaria del Ministerio Publico, contra el ex magistrado Jerónimo Mejía, por el posible delito de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos y corrupción de los servidores públicos.

De acuerdo con la denuncia,  el denunciado  violó en razón de sus actos contrarios a   derechos los  artículos  17 y 32 de la Constitución Nacional.

La denuncia fue presentada el 9 de junio del 2020 e identificada con el número de Carpetilla 202000028313. El recursos tiene su génesis en usa serie de hechos que abrieron el  proceso seguido a Martinelli, donde el denunciado, el ex magistrado Mejía, fungía como juez de garantías del caso conocido como pinchazos ante la Corte Suprema de Justicia.

De acuerdo con la denuncia penal contra Mejía, se destaca que una de las violaciones más directas, dolosas, dañinas lo fue la ausencia de imputación a Martinelli, donde el ex magistrado debió ser garante de esta etapa procesal “trasgrediendo indiscutiblemente lo contemplado en el Titulo 1 del código de procedimiento penal que dice en su artículo 2. Legalidad procesal. Nadie puede ser condenado a una pena o sometido a una medida de seguridad sin juicio previo dentro de un proceso tramitado con arreglo a las normas de la Constitución Política, de los tratados y convenios internacionales ratificados por la República de Panamá y de este Código.

Todo habitante del territorio de la República tiene libre derecho a acceder a los jueces y tribunales en las formas, los plazos y las condiciones determinadas en este Código”, explicó el abogado Acosta.

La denuncia establece que otro acto de abuso de autoridad en que incurrió Mejía  es que el para investigar a Martinelli estaba vencido, ya que para esa fecha debió aplicar el artículo 491-A del Código Procesal Penal que estaba vigente a es momento, por cuanto la admisión de la carpetilla 138-15 fue el día 8 de junio de 2015 y al 8 de agosto del 2015.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Se venció el plazo de investigación sin formular imputación contra Martinelli, como lo seña expresamente la ley procesal, dentro del título VII de procedimientos especiales contra diputados de la República que establecía el plazo de dos mese para investigar al entonces diputado del Parlacen, Ricardo Martinelli.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".