judicial

'Jerónimo Mejía violó la ley y no debería seguir como magistrado de la Corte Suprema'

'¿Cómo es posible que un magistrado que violó la ley y los instrumentos internacionales pretenda reelegirse 10 años más en la Corte?', se cuestionó el abogado Luis Eduardo Camacho González.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Según fallo del pleno de la Corte, Jerónimo Mejía violó el debido proceso y el artículo 32 de la Constitución. Foto de archivo

El abogado Luis Eduardo Camacho González recordó que "existen cantidades de decisiones" que ejerció el magistrado Jerónimo Mejía, cuando actuó como juez de garantías en el caso pinchazos, "que vulneraron garantías fundamentales y derechos humanos de Ricardo Martinelli", lo que a su juicio es razón suficiente para descalificarlo en sus pretensiones de aspirar a un periodo más como magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Mejía se apuntó a último momento entre los postulantes, por lo que esta semana (entre el miércoles y jueves) será su turno para ser entrevistado por la Comisión Especial Evaluadora que designó el Ejecutivo para estas labores.

Quedará a criterio de este grupo colegiado, si lo incluye o no en la lista que se recomendará al presidente Laurentino Cortizo.

VEA TAMBIÉN: "Pónganse los pantalones y amárreselos", le pide la diputada Zulay Rodríguez a Rolando Mirones

No obstante, desde ya juristas rechazan la posibilidad de que se considere a Mejía para su reelección, cuando el sistema (incluyendo a la Corte Suprema) enfrenta una crisis profunda de credibilidad.

"Pienso que cualquiera reelección de Jerónimo Mejía sería el equivalente a decirle al país: Queremos que la justicia siga exactamente como está", comparó ayer el abogado Alfredo Vallarino.

Y aunque Vallarino forma parte del equipo legal que representa al expresidente Ricardo Martinelli, puntualizó que su opinión sobre este tema lo hace a título enteramente personal.

VEA TAMBIÉN: Panamá logra apoyo de países de Europa para impulsar agenda climática

En este sentido, fue categórico al afirmar: "No coincidimos con que el magistrado Jerónimo Mejía pueda continuar un día más, no solamente un periodo más, sino un solo día más en la Corte".

Y recordó que cuando el caso pinchazos estuvo en la CSJ, fue justamente este magistrado quien trató de mantener la competencia de la Corte Suprema, pero al final, la máxima corporación de justicia corrigió el rumbo, y reconoció que se "estaba haciendo algo ilegítimo, porque no le correspondía a la Corte la competencia de ese caso".

"Violó la ley"

Para el abogado Luis Eduardo Camacho González es sumamente importante que haya sido la propia Corte Suprema la que corrigió el entuerto jurídico que defendía Jerónimo Mejía, al insistir en mantener la competencia y procesar a Martinelli, a pesar de que no era su juez natural.

"Jerónimo Mejía estuvo tramitando el proceso seguido a Ricardo Martinelli y adoptó decisiones cuando ya no tenía competencia" , recuerda.

Esto obligó a Camacho González a interponer un amparo de garantías en contra de la decisión de Mejía, y el pleno de la CSJ, en fallo del 7 de diciembre del año 2018, admitió el amparo y declaró que esa acción violaba el artículo 32 de la Constitución Política, revocó la decisión y remitió el caso a las autoridades correspondientes.

VEA TAMBIÉN: El fiscal de Cuentas solicita al contralor Federico Humbert auditar el programa de Sanidad Básica

"Es decir, el pleno de la Corte declaró que la decisión de Jerónimo Mejía violaba la Constitución... ¿Cómo puede -entonces- aspirar a la reelección un magistrado que ha violado la ley?", cuestionó el abogado Camacho González.

Diputados opinan

La diputada de Cambio Democrático Mayin Correa manifestó que "Jamás en la vida", apoyará las aspiraciones de Jerónimo Mejía a reelegirse como Magistrado. El ha cometido un abuso ético, ya que nunca dejó de ser abogado, porque "su oficina funcionó siempre, usted sabe lo que es tener un bufete de abogados con un magistrado en la Corte a su servicio", añadió la opositora. A juicio de Correa esa intención de Mejía de reelegirse le parece una sinvergüenzura, un abuso, antietico y vergonzoso.Eso es absurdo, yo no voy a votar por ese hombre que ha sido uno de los magistrados más funestos que ha tenido la Administración de Justicia. Reveló que ha conversado con diputados de la bancada del PRD y varios de ellos votarán en contra de la reelección de Mejía, pese a que el expresidente Martín Torrijos, lo está empujando por archivarle en su momento el caso Cemis.

VEA TAMBIÉN: 'Pruebas contundentes' para que Procurador de la Administración investigue a la procuradora Kenia Porcell

Por su parte la diputada del PRD, Zulay Rodríguez, calificó como malisimo las intenciones de Jerónimo Mejía de reelegirse como Magistrado. "Yo voy a votar en contra y muchos diputados también votarán en contra si Mejía llegara a ser designado nuevamente como magistrado de la Corte, advirtió la vicepresidenta de la Asamblea Nacional.

Mejía se apuntó a último momento entre los postulantes, por lo que esta semana (entre miércoles y jueves) será su turno para ser entrevistado por la Comisión Especial Evaluadora que designó el Ejecutivo para estas labores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook