Skip to main content
Trending
América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 añosMoltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas
Trending
América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 añosMoltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Juan Carlos Varela: yo no sé quién es 'Cachaza'

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Odebrecht / Juan Carlos Varela / Ministerio Público / Odebrecht

Judicial

Juan Carlos Varela: yo no sé quién es 'Cachaza'

Actualizado 2020/08/05 18:06:36
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

En Brasil, sede de Odebrecht, "Cachaza" es una bebida alcohólica, y en Panamá hay quienes vinculan el seudónimo al expresidente Juan Carlos Varela, porque el negocio de su familia es la producción de licor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al expresidente Juan Carlos Varela se le investiga por la supuesta donación de 10 millones de dólares que recibió de la empresa brasileña Odebrecht. Foto Víctor Arosemena

Al expresidente Juan Carlos Varela se le investiga por la supuesta donación de 10 millones de dólares que recibió de la empresa brasileña Odebrecht. Foto Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Información de Odebrecht comienza a desvelar el misterio sobre "Cachaza"

  • 2

    Juan Carlos Varela responsabilizó a Jaime Lasso de dineros recibidos por Odebrecht

  • 3

    Juan Carlos Varela cumple con la cuarta indagatoria por supuesta donación de $10 millones de la empresa Odebrecht

La palabra "Cachaza" salió a relucir durante las indagatorias que le realizó la Fiscalía Especial Anticorrupción al expresidente Juan Carlos Varela, en el proceso que se le sigue por la supuesta donación de 10 millones de dólares que recibió de la empresa brasileña Odebrecht.

La fiscal Ruth Morcillo permitió a Juan Carlos Varela describir casi por 5 horas en 16 páginas todos sus autoelogios como político con ayudas sociales, en lugar de ser más directa con los cuestionamientos sobre la investigación que le abrió y que conllevó a imputarle cargos por blanqueo de capitales, producto de fondos recibidos por Odebrecht, según una nota que publica este miércoles el diario Crítica.

Quizás la pregunta más fuerte que realizó la fiscal Morcillo fue interrogarlo si sabía quién era "Cachaza". Varela alegó que no sabía nada de "Cachaza", ni a quien se le conoce con ese apodo y negó vinculación con ese seudónimo.

"Cachaza" es el personaje al cual la constructora brasileña mantiene registrado en su sistema de pago de coimas llamado Doursys.

En Brasil, sede de Odebrecht, "Cachaza" es una bebida alcohólica, y en Panamá hay quienes vinculan el seudónimo a Varela, porque el negocio de su familia es la producción de licor.

En total fueron cuatro indagatorias en el Ministerio Público, donde el exmandatario aprovechó para auto elogiarse como político y para tratar de desvincularse como responsable de los dineros que recibieron sus campañas políticas de Odebrecht entre 2009 y 2013.

En varias partes de su indagatoria, el exmandatario reconoce que Odebrecht aportó dinero a sus campañas.

En una parte de su declaración, Varela admitió que a través del representante de la constructora, André Rabello, se hizo un pago directo por 2 millones de dólares a la empresa BK Rekhtex, un proveedor en Hong Kong que tenía su campaña presidencial. Fuentes vinculadas a este caso afirman que se trata de una empresa vinculada al empresario Taher Yaffar, nombrado ministro consejero en el gobierno de Varela.

VER TAMBIÉN: ¿Cuál es la diferencia entre la curva de casos activos y la de casos acumulados de COVID-19?

Por otra parte, Varela reconoció haber recibido de las sociedades de Jaime Lasso y a través del Banco Panamá otros 700 mil dólares, producto de la conexión con Odebrecht .

El expresidente trató de dejar claro que Lasso manejó a su discreción la campaña de recolección de fondos para sus dos campañas presidenciales y eso incluyó la parte de Odebrecht, que de acuerdo a otros documentos judiciales se trató de una suma de más de 10 millones de dólares. Incluso dijo desconocer las reuniones que Lasso dijo alega haber tenido con Odebrecht y representantes del Partido Panameñista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Varela solo reconoció a la Fundación Don James como la estructura que Lasso utilizó para recaudar fondos, más no así otras sociedades que habrían recibido fuertes sumas de Odebrecht como V-Tech y Poseidon. Estas sociedades habrían recibido fondos de Odebrecht a través del Meinl Bank y Antigua Overseas Bank.

"En el periodo que Lasso mantuvo una relación con Odebrecht 2009-2013 gran parte del respaldo fue producto de esa relación. Yo me desempeñaba como dirigente de oposición enfrentando a toda la fuerza del Estado. En esos años la empresa Odebrecht construyó importantes obras en la mayoría de los países de América Latina y en los Estados Unidos. Una vez conocida la investigación, usando las estructuras financieras descritas en la resolución de cargos, el Gobierno tomó medidas fuertes para evitar su participación en nuevas obras del Estado", declaró Varela ante una fiscal pasiva.

VER TAMBIÉN: ¿Por qué mueren más pacientes de COVID-19 en salas, sin que lleguen a UCI?

Morcillo tampoco incluyó en su cuestionario preguntas sobre las revelaciones de los Varelaleaks donde se conoció como el exmandatario coordinaba directamente con la exprocuradora Kenia Porcell y la exfiscal Zuleyka Moore estrategias para tratar de liberar del caso Odebrecht a Lasso, además de manipular delaciones que hicieron en Brasil, Joao Santana y al propio Rabello.

En cada momento, Varela resaltó que todo lo que tenía que ver con Odebrecht se manejó a través de Lasso y que para ese entonces Odebrecht no era sujeta a ninguna investigación. “El rol de Lasso era buscar fondos para las campañas políticas y producto de ese esfuerzo se pudieron haber realizado algún tipo de reuniones entre dirigentes del Partido Panameñista y Odebrecht.

A las preguntas de la fiscal Morcillo sobre algunas sociedades que podrían estar relacionadas a la investigación, entre ellas Quinos Services, Pexco Corporation, Sagar Holding, Milzart Overseas Holding, Varela respondió simplemente: las desconozco.

Igualmente, dijo de Constructora Internacional del Sur y Olivo Rodríguez, Luis Eduardo Soarez, Luis Mameri y Fernando Migliaccio, ejecutivos de Odebrecht. Varela dijo que escuchó de esos nombres a través de las noticias cuando se destapó el escándalo en 2016.

VER TAMBIÉN: Kendal Royo pierde la batalla contra la COVID-19

Sobre la pregunta de si conocía a André Rabello, Varela dijo que desde 2007 en un evento social en el colegio de uno de sus hijos. Dijo que su relación con Rabello era de tipo normal como a que puede mantener un Vicepresidente de la República con un contratista del Estado y que su comunicación fue personal y por medio de medios electrónicos.

Varela también uso parte de su declaración jurada para justificar el uso que supuestamente le dio al dinero que entró a su campaña, parte de ello de Odebrecht, como el pago de gastos de campaña, obras sociales y el fortalecimiento del partido panameñista.

Incluso en su última declaración jurada Varela dio un listado de nombres de políticos y personalidades que habría recibido apoyos económicos desde las cuentas que manejó Jaime Lasso entre ellos varios ex y actuales diputados como Osman Gómez, Miguel Fanovich, Tito Rodríguez, Jorge Herrera, Luis Eduardo Quirós, Manolo Ruiz, Gabriel Soto, José Blandón , Manuel Grimaldo, Alcibiades Vásquez, Manuel Cohen, Aldofo Valderrama, Miguel Salas, Luis Carles, Alcibiades Vásquez, Carlos French. También incluyó un listado de proveedores, así como pago de pautas a periodistas y medios de comunicación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Delineth Rivera, de Chorrillo FC  (izq.) disputa el balón con Annie Karich, del América, durante un partido de la fase de grupos Concacaf  W. en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

El diseñador italiano Giorgio Armani. Foto: EFE / Daniel Dal Zennaro / Archivo

Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

El actor Will Smith. Foto: EFE / EPA /Allison Dinner

Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Lo más visto

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

confabulario

Confabulario

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".