judicial

Jueza Marquínez se valió de hechos falsos para condenar a Martinelli

El equipo legal de Martinelli afirmó que a su defendido se le atribuyó falsamente en la sentencia que transfirió dineros ilícitos siendo mandatario.

Luis Ávila - Actualizado:
Jueza Marquínez se valió de hechos falsos para condenar a Martinelli

Jueza Marquínez se valió de hechos falsos para condenar a Martinelli

La jueza segunda liquidadora de Causas Penales de Panamá, Baloisa Marquínez, en su sentencia condenatoria, le atribuyó hechos que no son ciertos a Ricardo Martinelli, según lo ha dejado establecido el equipo legal del candidato presidencial por Realizando Metas (RM), en su escrito de apelación.

Versión impresa
Portada del día

Entre esos hechos que Marquínez le atribuyó a Martinelli está que el mismo, siendo Presidente de la República, mediante el uso de terceros intermediarios financieros, transfirió fondos que procedían de actividades relacionadas con el supuesto delito contra la Administración Pública, con el propósito de ocultar su origen ilícito.

Que para este fin, según la juzgadora, el expresidente usó diversas modalidades o tipología de testaferros, contratos ficticios, etc., esto con el objeto de adquirir acciones de Grupo Epasa, que publica los medios Panamá América, Crítica y Día a Día.

Ante estas argumentaciones, el equipo legal del candidato presidencial afirmó que es cierto que él mismo participó en la compra de acciones de Epasa, pero que sus aportes fueron proporcionados de forma personal a través de sus cuentas bancarias y facilidades crediticias otorgadas por Global Bank.

Explican que no es cierto que su defendido transfirió dinero o fondos mediante uso de testaferros o terceras personas, los cuales fueran procedentes de actividades ilícitas, ya que él mismo no tiene relación con fondos aportados por otros inversionistas.

Agregan que tampoco es cierto que Martinelli trató de ocultar el origen ilícito de algún dinero dentro de esta transacción comercial.

Otra falsedad que la jueza le atribuyó a Martinelli, fue que él mismo trató de encubrir mayoría accionaría, porque las piezas del sumario permiten evidenciar que no es poseedor del 60% de acciones de Epasa, tal como se le atribuye.

Igualmente, indican que es falso que Martinelli fue la persona que organizó la compra de acciones de Epasa, ya que al igual que otros fue buscado como inversionista por Henry Mizrachi, como se ha dejado plasmado en el expediente.

Tampoco es cierto que Martinelli mantuvo algún tipo de acuerdo verbal con Henry Mizrachi, para la compra de su participación accionaria en Epasa.

La defensa del candidato también deja constancia que los fondos recibidos por Henry Mizrachi y que utilizó para el repago de sus préstamos en la Caja de Ahorro (CA) hubiesen sido gestionados por Martinelli, quien desconocía de la existencia de los mismos, razón por la cual, el estado de inocencia del exmandatario no ha sido vencido o fracturado dentro del presente proceso.

Aportes fueron lícitos

Otro elemento que deja planteado la defensa de Martinelli es que, a diferencia de lo planteado en la sentencia, las pruebas del expediente permitieron acreditar que Henry Mizrachi, fue quien planificó la compra de acciones de Epasa y no su representado.

Esto fue algo que quedó demostrado en el juicio con las declaraciones de Francisco Arias Vallarino, Francisco Arias Galindo, quienes fueron puntuales en decir que Henry Mizrachi, fue quien mencionó que un grupo de empresarios estaban interesados en la compra del medio y que en ningún momento fueron abordados por Ricardo Martinelli o alguna persona en su debida representación.

Las declaraciones de los antiguos dueños de Epasa, coinciden con las declaraciones rendidas por Moisés Levy, las cuales acreditan que fue el señor Henry Mizrachi, quien le propuso la adquisición del medio de comunicación y quien se encargó de buscar los inversionistas para tal fin.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook