judicial

Jueza Marquínez se valió de hechos falsos para condenar a Martinelli

El equipo legal de Martinelli afirmó que a su defendido se le atribuyó falsamente en la sentencia que transfirió dineros ilícitos siendo mandatario.

Luis Ávila - Actualizado:

Jueza Marquínez se valió de hechos falsos para condenar a Martinelli

La jueza segunda liquidadora de Causas Penales de Panamá, Baloisa Marquínez, en su sentencia condenatoria, le atribuyó hechos que no son ciertos a Ricardo Martinelli, según lo ha dejado establecido el equipo legal del candidato presidencial por Realizando Metas (RM), en su escrito de apelación.

Versión impresa

Entre esos hechos que Marquínez le atribuyó a Martinelli está que el mismo, siendo Presidente de la República, mediante el uso de terceros intermediarios financieros, transfirió fondos que procedían de actividades relacionadas con el supuesto delito contra la Administración Pública, con el propósito de ocultar su origen ilícito.

Que para este fin, según la juzgadora, el expresidente usó diversas modalidades o tipología de testaferros, contratos ficticios, etc., esto con el objeto de adquirir acciones de Grupo Epasa, que publica los medios Panamá América, Crítica y Día a Día.

Ante estas argumentaciones, el equipo legal del candidato presidencial afirmó que es cierto que él mismo participó en la compra de acciones de Epasa, pero que sus aportes fueron proporcionados de forma personal a través de sus cuentas bancarias y facilidades crediticias otorgadas por Global Bank.

Explican que no es cierto que su defendido transfirió dinero o fondos mediante uso de testaferros o terceras personas, los cuales fueran procedentes de actividades ilícitas, ya que él mismo no tiene relación con fondos aportados por otros inversionistas.

Agregan que tampoco es cierto que Martinelli trató de ocultar el origen ilícito de algún dinero dentro de esta transacción comercial.

Otra falsedad que la jueza le atribuyó a Martinelli, fue que él mismo trató de encubrir mayoría accionaría, porque las piezas del sumario permiten evidenciar que no es poseedor del 60% de acciones de Epasa, tal como se le atribuye.

Igualmente, indican que es falso que Martinelli fue la persona que organizó la compra de acciones de Epasa, ya que al igual que otros fue buscado como inversionista por Henry Mizrachi, como se ha dejado plasmado en el expediente.

Tampoco es cierto que Martinelli mantuvo algún tipo de acuerdo verbal con Henry Mizrachi, para la compra de su participación accionaria en Epasa.

La defensa del candidato también deja constancia que los fondos recibidos por Henry Mizrachi y que utilizó para el repago de sus préstamos en la Caja de Ahorro (CA) hubiesen sido gestionados por Martinelli, quien desconocía de la existencia de los mismos, razón por la cual, el estado de inocencia del exmandatario no ha sido vencido o fracturado dentro del presente proceso.

Aportes fueron lícitos

Otro elemento que deja planteado la defensa de Martinelli es que, a diferencia de lo planteado en la sentencia, las pruebas del expediente permitieron acreditar que Henry Mizrachi, fue quien planificó la compra de acciones de Epasa y no su representado.

Esto fue algo que quedó demostrado en el juicio con las declaraciones de Francisco Arias Vallarino, Francisco Arias Galindo, quienes fueron puntuales en decir que Henry Mizrachi, fue quien mencionó que un grupo de empresarios estaban interesados en la compra del medio y que en ningún momento fueron abordados por Ricardo Martinelli o alguna persona en su debida representación.

Las declaraciones de los antiguos dueños de Epasa, coinciden con las declaraciones rendidas por Moisés Levy, las cuales acreditan que fue el señor Henry Mizrachi, quien le propuso la adquisición del medio de comunicación y quien se encargó de buscar los inversionistas para tal fin.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook