judicial

Juicio 'amañado' a Ricardo Martinelli entra en su etapa final

La defensa de Ricardo Martinelli buscará reiterar, a partir del día de hoy, la no vinculación del expresidente con hecho ilícito alguno y su inocencia.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli en reiteradas ocasiones ha indicado que así cómo demostró su inocencia en el primer juicio, lo volverá a hacer en este. Foto: Víctor Arosemena

El juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos entra a partir del día de hoy en su recta final, con la presentación de pruebas por parte de la defensa de Ricardo Martinelli, luego de que el Ministerio Público (MP) no lograra acreditar que el expresidente cometió algún delito de escuchas ilegales o seguimiento ilegal.

Versión impresa

A partir de hoy, la defensa de Martinelli iniciará su desahogo probatorio, con el cual buscará reiterar de qué manera se armó el amañado y manipulado caso de los supuestos pinchazos telefónicos.

Esto lo hará luego de que la fiscalía no pudiera acreditar a través de su desahogo probatorio la vinculación de Martinelli con los hechos que fueron investigados por este caso.

Contrario a esto, en el juicio oral la defensa de Martinelli, a través de los propios testigos de la fiscalía pudo dejar de manifiesto como fue armado este caso durante el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Lo primero que se logró acreditar fue cómo el exjefe del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, fue quien por órdenes de Varela dirigió todas las actuaciones que se hicieron por este proceso en la Fiscalía Auxiliar que dirigía el fiscal Marcelino Aguilar.

Esto fue acreditado por el perito informático, Luis Rivera Calles, quien narró ante el Tribunal de Juicio Oral, cómo recibía presiones de López para que se hiciera lo que el quería.

De forma contundente, Rivera Calles señaló a las juezas como Rolando López se presentaba en su oficina con un ejercito de personas para presionarlo en las diligencias que se hacían por este proceso legal.

Incluso, indicó que en ocasiones lo tenía que sacar de su oficina, ya que si mantenía en la misma tenía que firmar la diligencia, algo que él no quería hacer.

VEA TAMBIÉN: Beneficio para padres o madres que paguen toda la pensión alimenticia adeudada

Fue tan contundente el testimonio de Rivera Calles, que el Tribunal ordenó darle medidas de protección a Rivera Calles, esto luego de que denunciara presiones por parte de sus superiores en el Instituto de Medicinal Legal y Ciencias Forenses.

Luego de esto, la fiscalía presentó como testigos a una serie de políticos que claramente han demostrado su animadversión hacía el exgobernate. El primero de ellos, el dirigente Aurelio Barría, quien no pudo vincular al expresidente Martinelli con delito alguno.

Seguido se presentó a Stanley Motta y Guido Rodríguez, quienes tuvieron que admitir en juicio que no tenían prueba alguna de que Martinelli haya ordenado intervenir sus comunicaciones personales.

Luego en la audiencia, la fiscalía presentó como testigo a José Luis Varela, quien perdió la memoria y en reiteradas ocasiones las juezas le tuvieron que llamar la atención por su negativa a responder las preguntas de la defensa.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Testimonio de Luis Rivera Calle deja en evidencia conspiración en contra de Ricardo Martinelli

El Tribunal de Juicio le tuvo que llamar la atención a "el exdiputado, debido a que miraba con odio a Martinelli y daba manotazos, mientras lo señalaba.

Una vez culminó este testimonio, la fiscalía presentó a Mitchel Doens, quien dijo no ser un testigo imparcial, que no tenía intereses económicos en el caso, sin embargo, afirmó que había pedido 20 millones de dólares como resarcimiento económico.

También se presentó a Balbina Herrera a la cual se le tuvo que llamar la atención en más de 10 ocasiones, esto porque quería contestar lo que le daba la gana en el juicio y se molestaba por la forma en que el abogado Sidney Sittón la contrainterrogaba.

Por ultimo, la fiscalía presentó a Erasmo Pinilla, asesor del vicepresidente José Gabriel Carrizo, quien tampoco pudo vincular a Ricardo Martinelli con hecho ilícito alguno.

El juicio se reanuda hoy a las 10 de la mañana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook