Jurista: José Luis 'Popi' Varela se siente protegido aún en el Ministerio Público
José Luis 'Popi' Varela, exdiputado y hermano del expresidente Juan Carlos Varela, reveló que fue voluntariamente al MP por el caso Odebrecht.
Hermanos Varela están en la órbita del Ministerio Público por el caso Odebrecht.
Anticipándose a que el Ministerio Público lo cite por el caso Odebrecht, el hermano del expresidente Juan Carlos Varela y exdiputado, José Luis "Popi" Varela, dijo que acudió voluntariamente ante la Fiscalía Especial Anticorrupción para ponerse a disposición.
La presencia de "Popi" Varela en dicha Fiscalía se debe a que ha sido señalado dentro de las investigaciones que se siguen por este proceso penal, en donde también se vincula a su hermano y a otras figuras del Partido Panameñista, entre ellas, Carlos Duboy, Alcibiades Vásquez y el exembajador, Jaime Lasso.
"El día 17 de marzo acudí personalmente al Ministerio Público a presentar poder y a ponerme a disposición con el proceso penal en el que se realizan las investigaciones relacionadas con la empresa Odebrecht, ya que he tenido conocimiento, a través de distintos medios, que mi nombre ha sido mencionado en el caso y es de mi interés colaborar con las investigaciones", expresó.
Para tratar de restar importancia a los señalamientos que se han hecho en su contra dentro de este caso, "Popi" Varela señaló que se han publicado muchas noticias falsas, empujadas por sus enemigos políticos.
"Por esta razón he tomado la decisión de ponerme a disposición del Ministerio Público, ya que no pienso esconderme del proceso y poder colaborar en el esclarecimiento de los hechos", indicó en su cuenta de Twitter.
Ante estos señalamientos, el expresidente del Colegio Nacional de Abogados, Dionisio Rodríguez, indicó que el exdiputado y hermano del exmandatario de la República lo que tiene que esperar, es que se abran las indagatorias respectivas por este caso, para entonces presentarse.
VEA TAMBIÉN: Panamá registra cifra récord de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, alcanza 514 en un día
"Esto, porque muchos señalan y han señalado que se van a presentar al Ministerio Público y a la hora que surgen las investigaciones como tal, presentan excusas y no dan la cara", manifestó el jurista.
Rodríguez agregó que emitir este tipo de comentarios en estos momentos es muy prematuro y hay que esperar que el Ministerio Público retome las investigaciones por este caso para que dé la cara.
"Hacerlo ahora es prematuro, hacerlo ahora no tiene ningún sentido, porque tenemos entendido que se están dictando las resoluciones respectivas para este caso por parte del procurador Eduardo Ulloa, por lo que hacerlo ahora me parece más un 'show' que otra cosa", manifestó el expresidente del CNA.
A su juicio, los hermanos Varela lo que están tratando de hacer es "lavar la cara ante la ciudadanía", "pero la cara se lava acudiendo al proceso y contestando las preguntas del MP en este caso".
Por su parte, el abogado Luis Eduardo Camacho González, señaló que "Popi" Varela emite estas declaraciones porque sabe que en dicha Fiscalía hay fiscales como Tania Stergling, persona con la que tuvieron una estrecha colaboración durante la pasada gestión de gobierno.
"De seguro, "Popi" Varela sabe muchos secretos de la fiscal Sterling y cuando tú tienes un arma como esta, estás seguro de acudir a la Fiscalía Anticorrupción".
Camacho González agregó que ante esto, hay que pedirle al procurador Ulloa que estas investigaciones sean llevadas por personas independientes y ajenas a ese contubernio que existió entre la pasada administración y el Ministerio Público, "cuando eso se dé, yo creo que el cambio de actitud de ellos será distinto".
Laaso y "Popi" VarelaJaime Lasso en declaraciones dadas en la Fiscalía Anticorrupción en febrero, indicó que todo lo relacionado con el caso Odebrecht, lo manejó directamente con los hermanos José Luis y Juan Carlos Varela.
En una de sus indagatorias, Lasso afirmó que cinco meses antes de las elecciones de 2014, por instrucciones de "Popi" Varela, le pidió a Andre Rabello que pagara las deudas del Panameñista en China por objetos promocionales que serían usados en los comicios.
"En ese sentido, José Luis Varela me pidió el favor que si podía hablar con Rabello para que se encargara de unas cuentas que habían quedado pendientes de pagar del partido y me dijo que me comunicara con Jorge Concepción, ya que él tenía la información de proveedores", narró.
VEA TAMBIÉN: CAMIPA pide la reactivación de Minera Panamá
Agregó que le advirtió al partido que no quería que ese dinero de Odebrecht fuera enviado a sus cuentas bancarias y sostuvo que nunca supo a quién se le depositaron los $2 millones ni qué vía bancaria fue utilizada.
El primo del expresidente y exembajador de Panamá en Corea de Sur, dijo que no tiene idea si después del 2014, cuando Juan Carlos Varela ganó la Presidencia de la República, la constructora Odebrecht siguió haciendo desembolsos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!