judicial

Justicia de Guatemala le niega la práctica de pruebas a los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

Cuesy indicó que como defensa van a tomar las medidas necesarias para hacer respetar los derechos y garantías fundamentales de los diputados panameños del Parlacen.

Luis Ávila - Publicado:

Hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, diputados del Parlacen. Archivo

El abogado Denis Cuesy, defensor de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, afirmó que continúa la parcialidad de la justicia guatemalteca en el proceso seguido a los panameños, esto tras omitir el periodo probatorio dentro de una recusación presentada a su favor.

Versión impresa

"Resulta que el día de hoy (ayer) aparece una resolución de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones en donde hacen omisión al periodo probatorio, porque ellos aducen que esa prueba está dentro del mismo proceso, por lo que no es necesario dar ese periodo de prueba", indicó el defensor de los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Cuesy añadió que con esto no se le permitirá como defensa hacer énfasis en las pruebas que tienen a favor de los panameños y poder resaltar cuáles son los puntos establecidos, por lo que se presentó dicha recusación contra el Tribunal Tercero de Guatemala.

Con esto, el jurista señaló que será la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Guatemala la que tomará consideración respecto a lo que ellos interpreten y puedan evidenciar respecto al periodo probatorio que omitieron.

"Esto solo lo que nos demuestra es que hay una parcialidad al venir y no permitir que nosotros expongamos nuestros puntos dentro de este debido proceso", expresó el defensor.

Agregó que si bien es cierto que cuando se trata de pruebas de derecho se pueden omitir, sin embargo, en este caso son pruebas de hechos que sucedieron dentro del desarrollo de una audiencia.

"Si bien es cierto son temas que se dan dentro del derecho, son hechos propios que nosotros debemos dilucidar cuando es una violación de una norma y una señala eso está bien, pero en este caso nosotros señalamos actitudes, señalamos algunos aspectos que deben ser tema de un análisis y de una interpretación adecuada", explicó el defensor.

Desconocen derechos

Con la actitud que están tomando las autoridades guatemaltecas en el caso de los diputados del Parlacen, Cuesy indicó que lo único que demuestran es su deseo de agilizar el proceso y emitir una resolución, sin importar en realidad qué expuso la defensa.

VEA TAMBIÉN: Se inicia el ensayo clínico de fase 2 de la vacuna contra la COVID-19 en Panamá

"Si bien es cierto, ellos tienen que hacer un razonamiento del tema, sin embargo, la actitud tomada solo nos dice que quieren quitarse de las manos esta papa caliente, en eso lo traduzco yo, es más ya me estoy imaginando una resolución en donde no le asiste la razón al abogado interponente", explicó.

Puntualizó que las autoridades de Guatemala han actuado otra vez desconociendo el Derecho, buscando salir ya del caso y entregarle a las autoridades de Guatemala a los hermanos Martinelli Linares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook