La falta de recursos pone freno a la implementación de la carrera judicial
El abogado Carlos Carrillo señala que la carrera judicial es parte importante para darles la independencia necesaria a los jueces a la hora de tomar sus decisiones.
El sistema judicial enfrenta una crisis de credibilidad a lo cual se suma la falta de la carrera judicial. Foto: Panamá América.
Más de tres años han pasado desde que se reglamentó la ley de carrera judicial en Panamá, en agosto de 2015, la cual tiene como objetivo darles una mayor independencia a los jueces, sin embargo, la falta de recursos económicos ha hecho que la misma no haya podido ser implementada.
Actualmente, el sistema de justicia panameño atraviesa por una crisis y requiere de cambios que ayuden a mejorar su credibilidad e imagen, por lo que la implementación de la carrera judicial de alguna manera podría venir a solucionar un poco este punto.
LEA TAMBIÉN: Funcionaria del Minseg se va de licencia con sueldo para hacer maestría en Europa
La falta de credibilidad de algunas personas que administran justicia hace dudar mucho de algunas decisiones que se toman en la más alta administración de justicia.
Para Dionicio Rodríguez, presidente del Colegio Nacional de Abogados, la ley de carrera judicial es el punto central para poder hablar de objetividad e independencia de los jueces en Panamá.
"Mientras nosotros no hablemos de carrera judicial, los jueces están supeditados a un nombramiento que es de libre remoción por parte de un superior", indicó Rodríguez.
El jurista agregó que si no se implementa la carrera judicial, los jueces van a estar siempre supeditado a un nombramiento de un superior y si están bajo este concepto sin tener elementos objetivo, los puede botar en cualquier momento cuando este no le da la razón a lo que el superior quiere en una decisión.
El presidente del CNA señaló que la falta de fondos económicos es lo que dicen las autoridades del Órgano Judicial que ha frenado la implementación de esta ley de 2015.
VEA ADEMÁS: Estudiante de una escuela privada amenaza con realizar matanza en su colegio
Rodríguez añadió que esperan que para el 2019 ya estén los fondos y se pueda implementar la carrera judicial en Panamá.
Por su parte, el abogado Carlos Carrillo manifestó que la carrera judicial es parte importante para darles la independencia necesaria a los jueces a la hora de tomar sus decisiones.
"La carrera judicial es parte importante de la independencia judicial".
"Mientras no la tengamos implementada será difícil fortalecer el sistema judicial. La existencia de libre nombramiento hace dependientes a los subalternos", resaltó Carrillo a través de su cuenta de Twitter.
Durante la sustentación del presupuesto del 2019, el magistrado presidente de la Corte Suprema, Hernán De León, pidió que se incluyan $12.1 millones para la carrera judicial que le fueron recortados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El magistrado Abel Zamorano, quien acompañó a De León a la Asamblea Nacional, destacó que el presupuesto asignado para 2019 no alcanza para cubrir las necesidades reales de la institución, como es la implementación de la carrera judicial, así como de otras jurisdicciones como la de Familia.