Skip to main content
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Laurentino Cortizo debe analizar como han ejercido el Derecho los postulados a magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / José Ayú Prado / Laurentino Cortizo / Magistrados / Panamá

Panamá

Laurentino Cortizo debe analizar como han ejercido el Derecho los postulados a magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema

Actualizado 2022/06/16 00:00:20
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Dentro del listado a aspirantes figuran directores de instituciones, fiscales, magistrados e incluso jueces que han tenido cuestionadas actuaciones en casos de alto perfil cómo Baloisa Marquínez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Laurentino Cortizo, presidente de Panamá. Archivo

Laurentino Cortizo, presidente de Panamá. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo funciona Starlink, el internet satelital de Elon Musk, y qué representaría su llegada a Panamá?

  • 2

    ¡Sin precedentes! Gasolina ha subido casi 70% en los últimos cinco meses

  • 3

    Asociación de Profesores: Libreta Digital podría provocar despidos en el sector educativo

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, debe hacer un análisis profundo de cómo han ejercido el Derecho los candidatos a magistrado de la Sala Penal para elegir el próximo inquilino de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), así lo manifestó Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas.

"El principal problema no es que un asno se postule, es que alguien lo escoja. Realmente tenemos que poner la responsabilidad en quien tiene que escogerlo y esa responsabilidad la tiene el presidente de la República, Laurentino Cortizo, él tiene que escudriñar en la forma en que todas las personas que están en esa lista han ejercido el Derecho", enfatizó.

Advirtió que de manera muy particular el presidente debe enfocarse en gente como Baloisa Marquínez, Yiles Pittí y otros, han ejercido sus funciones a la hora de administrar justicia.

"Él tiene que valorar eso, porque en mi criterio particular, son gente que ni siquiera deberían ser juez, por la forma en que ejercen sus criterios, sin embargo, ese es un punto que yo respeto que puedan haber decisiones distintas. El presidente de la República se tiene que hacer valer de la mayor cantidad de opiniones de penalistas para ver cuales coinciden en ese aspecto", sentenció.

Argumentó que si el mandatario busca a todos los abogados penalistas que tienen una opinión sobre Baloisa Marquínez, va a saber que es una señora que ni siquiera merece ser juez, mucho menos puede ser magistrada de la Corte Suprema de Justicia.

"Esa juez tiene infinidad de fallos, resoluciones, que han sido revertidas por los Tribunales Superiores. De manera reciente, tuvo una nulidad sobre el caso New Business que fue algo que se le advirtió al menos 60 veces en la audiencia".

Precisó que cuando se tiene a una juez que es altamente negligente, algo que es confirmado por sus superiores a través de esas resoluciones, claramente lo que se demuestra es que no tiene la capacidad para ser juez, "imagínate si la ponen de jefa de todos los despachos penales.'

95


personas presentaron su documentación para magistrado.

31


de diciembre se le vence el periodo constitucional a José Ayú Prado.

Contrario a este y algunos otros casos, Vallarino mencionó que dentro de la lista aspirante ha visto a personas muy capaces para ocupar este cargo.

VEA TAMBIÉN: Fábrega pide retornar recolección de basura al Municipio de Panamá y afirma que la AAUD fue creada por política

Al final, un total de 95 personas han presentado su documentación dentro de la convocatoria que abrió el Pacto de Estado por la Justicia para el cargo de magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema que dejará vacante el próximo 31 de diciembre de 2022, José Ayú Prado.

Dentro del listado, además de las dos personas antes mencionadas, también figuran personas como la fiscal superior, Grisel Mójica, quien en su momento se desempeñó como defensora particular de la exprocuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez, por el proceso que mantuvo esta en 2010 por extralimitación de funciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El abogado y director de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Armando Fuentes, también está en la carrera por el cargo a magistrado.

Además figuran juristas particulares como Ángel Álvarez, Dionicio Rodríguez, expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Basilio González, José Abel Alemengor, etc.

También presentó su aspiración para este cargo, la actual fiscal de Cuentas, Waleska Hormechea.

Quien también presentó sus papeles fue Asunción Alonso, magistrada suplente de José Ayú Prado.

Caraballo no se postuló

Quien no presentó sus papeles para el cargo de magistrado de la Sala Penal fue el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo.

La semana pasada, una fuente indicó que el procurador de la Nación encargado, Javier Caraballo, también estaría aspirando a magistrado de la Corte Suprema de Justicia, sin embargo no lo hizo.

Según la fuente, el funcionario estuvo recopilando los documentos que se necesitan para cumplir con la postulación al cargo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Con la culminación del proceso de postulación, el Pacto de Estado por la Justicia debe establecer los mecanismos para las entrevistas a los aspirantes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Cada una de las cajas incluirá productos como jamón picnic, piña, arroz, guandú y azúcar. Diomedes Sánchez

IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

La coordinación es

Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".