Panamá
Ley de extinción de dominio sigue acumulando muchas críticas
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Este proyecto de ley fue propuesto por el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.
Panamá
Este proyecto de ley fue propuesto por el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.
Muchos se dieron cita a la consulta de la Asamblea Nacional. Asamblea
La Asamblea Nacional (AN) continuó con las consultas sobre el proyecto de ley 625, que adopta la legislación de extinción de dominio de bienes ilícitos.
Este proyecto de ley fue propuesto por el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.
Esta iniciativa de ley ha recibido el rechazo de la gran mayoría de abogados penalistas del país, por considerar que la misma viola garantías fundamentales como el derecho a la propiedad privada.
Durante estas consultas, Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP), manifestó que está es una ley que aunque una persona salga inocente de cualquier delito que se le acusa, al mismo se le puede quitar todos sus bienes obtenidos.
Agregó el jurista que en los últimos días han traído a distintos expositores de países en donde funciona la ley de extinción de dominio, sin embargo, no son iguales a las que se busca imponer en Panamá.
En ese sentido, el letrado dijo que en todos esos países en los cuales funciona la ley de extinción de dominio, ninguno tiene menos delincuencia y crimen organizado que Panamá.
"Panamá tiene una realidad distinta, así cómo cada cuerpo es distinto cada país es distinto", señaló.'
11
capítulos tiene el proyecto sobre la extinción de dominio que buscan aprobar las autoridades.
625
es el número del proyecto de ley presentado y promovido por el Ministerio de Seguridad.
"El que conoce cómo funciona el sistema de Derecho de Colombia y todos sus controles constitucionales, sabe que tienen un sistema jurídico robusto, más que el panameño. Los que conocen el sistema de Panamá, saben que tenemos un sistema judicial completamente frágil hacia la política", explicó.
Frente a esto, dijo que a través de los "Varelaleaks" se vio como una Presidencia se pudo tomar el control de una Procuraduría.
Cuestionó que aunque la ley se oiga bonita, hay que recordar que Panamá todavía no tiene una Carrera Judicial implementada, además hay muchos jueces y fiscales interinos.
"No tenemos una carrera dentro del Ministerio Público implementada, tenemos un procurador interino, tenemos guerras políticas de lado y lado".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.