Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Los hechos delictivos varían entre provincias con más incidencias

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Delincuencia / Panamá / Policía Nacional / Provincias

Panamá

Los hechos delictivos varían entre provincias con más incidencias

Actualizado 2021/09/07 07:26:20
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

En la primera mitad del año, los delitos que dominaron en Colón fueron los relacionados con drogas, mientras que en Panamá fueron los hurtos y robos y en Panamá Oeste, la violencia intrafamiliar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según las autoridades de la Policía Nacional, la mayoría de los implicados en casos de homicidios y otros, son capturados. Cortesía

Según las autoridades de la Policía Nacional, la mayoría de los implicados en casos de homicidios y otros, son capturados. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tiroteo en Florida: exmarine mata a cuatro personas, entre ellas un bebé y su madre

  • 2

    Asesinan a tiros a dos hombres en El Coco de La Chorrera

  • 3

    Regulador de Panamá pide prudencia a bancos tras incidente que afectó cuentas

Los informes manejados por la propia Policía Nacional reflejan comportamientos similares, pero no iguales en cuanto a la incidencia de delitos en lo que va del año.

Un informe sobre los incidentes policiales de mayor frecuencia ocurridos en las provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste en el primer semestre del año, reflejan esta situación.

Por ejemplo, en Colón las mayores incidencias son por delitos relacionados con drogas, seguidos de los de violencia doméstica y los robos y hurtos.

El distrito de Colón, que es el que concentra a la mayor cantidad de la población de esa provincia, es el que más casos reporta.

Dentro del mismo, los corregimientos más inseguros son Cristóbal, Barrio Sur y Sabanitas.

La cantidad de homicidios en esta provincia, hasta el mes de julio (68), registra un leve aumento en comparación con igual periodo de 2020.

En tanto, en la provincia de Panamá, los hurtos fueron los delitos que más se cometieron en la primera mitad del año, seguido de los robos.'


Según cifras del Sistema Integrado de Estadísticas Criminales, la mayor cantidad de homicidios cometidos en el primer cuatrimestre del año se debieron a rencillas delincuenciales, pandillerismo, riñas y robos.

Los corregimientos con más homicidios cometidos en los primeros cuatro meses del año fueron Cristóbal (Colón), con 13; Belisario Frías (San Miguelito), con 10; Chorrillo (Panamá) y Sabanitas (Colón), con 7.

Ocho de cada 10 homicidios en el país se cometen con arma de fuego.

Los asesinados, en su mayoría, tenían entre 18 y 24 años (60 homicidios); seguido del grupo entre 30 y 34 años (49 casos).

En el distrito capital, los corregimientos con más incidencias policiales son Pacora, Chilibre y Juan Díaz.

VEA TAMBIÉN: Panamá reporta 446,796 pacientes recuperados de covid-19 y los casos activos se fijan en 6,182

En Panamá, de enero a julio se cometieron 100 homicidios, 16 menos que en 2020 (116).

Por su parte, en San Miguelito los corregimientos más 'calientes' son Belisario Frías, Belisario Porras y Arnulfo Arias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este distrito, hubo un aumento en la cantidad de asesinatos registrados en los siete primeros meses del año (57) si se compara con el año anterior (41).

En Panamá Oeste, el delito que más se cometió en el primer semestre fue el de violencia doméstica, seguido de los hurtos y robos.

VEA TAMBIÉN: Denuncian aparente tráfico de influencias en el caso por supuesto tráfico de armas que involucra a Sergio Davis

En esta provincia, el distrito con más alta tasa de hechos delictivos fue Arraiján y dentro de este, los corregimientos de Arraiján Cabecera, Vista Alegre y Burunga.

Mientras, en La Chorrera, los corregimientos con más casos fueron Barrio Balboa, Puerto Caimito y Barrio Colón.

En esta provincia los homicidios bajaron de 59 cometidos en 2020, a 42 en este año.

Actual escenario

VEA TAMBIÉN: Anulan informe sobre Estudio de Impacto Ambiental de cuarta línea

Las autoridades de seguridad se basan en cifras para atribuir la actual ola de inseguridad a las rencillas entre bandas criminales.

Sin embargo, el temor se apodera de la ciudadanía, porque los hechos de violencia ocurren en vías públicas y a cualquiera hora.

Sobre el particular, el criminólogo Carlos González dijo que la actual condición socioeconómica del país da pie para el incremento de los delitos.

"De acuerdo a nuestros análisis hacia futuro, lamentablemente la delincuencia va a aumentar por las condiciones socioeconómicas en que el país ha quedado por el impacto de la pandemia", reflexionó.

A su consideración, se hace necesario el fortalecimiento de las instituciones de control social y llevar a cabo acciones preventivas, además de las represivas, sobre todo en las provincias donde la incidencia de casos delictivos es más alta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".