judicial

Los tres jueces designados para juicio oral contra expresidente Ricardo Martinelli podrán actuar sin impedimento

el Tribunal de apelaciones fundamentó su decisión de negar las recusaciones, en los artículos 17, 32 y 210 de la Constitución Política de Panamá que se refieren a la independencia de los jueces, y en los artículos 1, 2, 4, 6, 50, 55, 57 y 59 del Código Procesal Penal.

Redacción - Actualizado:

El inicio del juicio oral contra el expresidente Ricardo Martinelli está programado que inicie el 12 de marzo próximo.

Los tres jueces asignados para el juicio oral contra el expresidente Ricardo Martinelli podrán actual sin impedimento alguno en esta audiencia que se tiene programada que inicie el próximo 12 de marzo.La decisión se da luego que el Tribunal de apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá negó las tres recusaciones interpuestas contra los jueces Roberto Tejeira, Raul Vergara y Arlene Caballero, quienes fueron escogidos para actuar en este proceso que se le sigue al exmandatario.Tras el fallo se indica que los tres jueces puede continuar con el conocimiento de la causa penal de los supuestos  pinchazos.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Rolando López debe acatar orden judicialCabe destacar que el pasado  jueves 14 de febrero, Nicomedes Castillo y Johann Jaramillo, abogados de víctimas y los querellantes Juan Carlos Navarro y Rubén Polanco, respectivamente, recusaron a los tres jueces que fueron seleccionados para conformar el Tribunal de Juicio Oral dentro de la causa que se le sigue al expresidente Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos.Según los abogados y querellantes, sus recusaciones se basaron en el artículo 50 y 55 del Capítulo III del Código Procesal Penal, que establece que los jueces podrán apartarse del conocimiento de la causa o ser recusados por las partes cuando existan conflictos de intereses que afectan su imparcialidad.No obstante, el Tribunal de apelaciones fundamentó su decisión de negar las recusaciones, en los artículos 17, 32 y 210 de la Constitución Política de Panamá que se refieren a la independencia de los jueces, y en los artículos 1, 2, 4, 6, 50, 55, 57 y 59 del Código Procesal Penal que habla de los tribunales previamente instituidos de conformidad con la Constitución, la ley y según las competencias asignadas a cada uno.

VEA TAMBIÉN: Alcalde de Aguadulce,Jorge Herrera, esquiva denuncia

Para el próximo 12 de marzo a las 9:00 a.m, se tiene previsto el inicio del juicio oral contra el expresidente Ricardo Martinelli. El acto se desarrollará en la sede del SPA en Plaza Ágora.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook