Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Lunes 25 de Enero de 2021Inicio

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia retrasan cambio de medida otorgado a Luis Cucalón

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 25 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Violsción

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia retrasan cambio de medida otorgado a Luis Cucalón

Hasta que los cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia que se oponen al deposito domiciliario otorgado Luis Cucalón no sustenten su oposición, el miso seguirá detenido en El Renacer.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 24/10/2020 - 08:24 pm
Corte Suprema de Justicia /Luis Cucalón /Magistrados /Panamá /Retraso

A pesar de que por mayoría, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia accedió a otorgarle un cambio de medida cautelar a Luis Cucalón, exdirector general de Ingresos (DGI), el mismo aún no se ha hecho efectivo.

Versión impresa
Portada del día

Hace 10 días, específicamente el pasado jueves 15 de octubre, cinco magistrados de la Corte Suprema votaron a favor de que al exfuncionario se le cambiara la medida de prisión carcelaria por la de depósito domiciliario.

Ángel Calderón, parte del equipo legal de Cucalón, denunció que lo que impide hacer efectivo el cambio de medida al ex funcionario, es el hecho de que los magistrados que se opusieron al cambio de medida aún no sustentan su oposición.

"Como dentro de este cambio se dieron cuatro oposiciones, lo que falta es que los magistrados que se opusieron sustenten su decisión, y ellos no lo han hecho, sin embargo, eso pareciera una patente de corso para seguir demorando aún más a Cucalón detenido en El Renacer", puntualizó el jurista.

Calderón reiteró que pareciera que a los magistrados que se opusieron no les importa con la vida de Luis Cucalón, el cual tiene más de 65 años de edad y está expuesto a contagiarse de la COVID-19, enfermedad que si lo llega a alcanzar, "acabaría con su vida".

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

De acuerdo con el abogado, entre los magistrados que se opusieron al cambio de medida y que aún no sustentan su posición están: Maribel Cornejo Batista, María Eugenia López Arias y Carlos Alberto Vásquez Reyes, todos nombrados por el presidente Laurentino Cortizo.

El cuarto magistrado sería Olmedo Arrocha, quien fue designado por el expresidente Juan Carlos Varela.'


Luis Cucalón fue evaluado por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, así como por los centros médicos asignados a la Dirección del Sistema Penitenciario, donde se determinó sus padecimientos.

En el habeas corpus que fue resuelto, la defensa del exfuncionario detalló que la fiscal Leyda Sáenz, en virtud de una compulsa realizada por la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, abrió un proceso distinto a Luis Cucalón por los mismos hechos que ya eran investigados con anterioridad y por los cuales ya fue condenado por un tribunal.

Cucalón, quien está detenido desde el 2014, tiene que usar un respirador artificial, debido a las fuertes afectaciones pulmonares que padece.

Luego de que se sustenten dichas oposiciones, se deberían girar los oficios respectivos a las instancias correspondientes para hacer efectivo el cambio de medida de Cucalón.

La defensa del exdirector de la DGI ha mantenido una lucha intensa para que al mismo se le otorgue este cambio de medida, el cual ahora es retrasado por la falta de los magistrados que se oponen a la misma.

VEA TAMBIÉN:  En Panamá unas 128,515 personas han contraído el virus de la COVID-19, 2,628 han fallecido

Noticias relacionadas

Corte Suprema de Justicia otorga medida cautelar de prisión domiciliaria al exdirector de DGI, Luis Cucalón

Corte Suprema de Justicia debe proteger la vida de Luis Cucalón

'Cambio de medida era necesario para proteger la vida de Luis Cucalón'

La defensa del exfuncionario logró, a mediados de año, que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) certificara que Cucalón sufre padecimientos médicos que ponen en riesgo su salud.

Entre estos padecimientos figuran: úlcera gástrica, enfermedad ácido péptica, glaucoma crónico de ángulo abierto, enfermedad diverticular del colon y resección del intestino grueso. Además, hipertensión crónica, enfermedad pulmonar obstructiva y lesión en un hombro, etc.

El abogado defensor aseguró que los padecimientos crónicos que tiene Cucalón son "muy graves" y si se contagia de COVID-19, tal como están los centros penitenciarios, sería "condenarlo a una muerte segura".

Agregó que como defensa esperan que la Corte Suprema de Justicia pueda resolver lo más pronto posible la situación de Luis Cucalón, para que el mismo pueda terminar de cumplir su condena en depósito domiciliario.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

 Nairobi Dacosta. Cortesía/@knelo507/Nairobi Dacosta

Nairobi Dacosta después de la televisión se ha dedicado a su 'boutique' y al 'coaching'

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Los estudiantes de primaria, media y pre media deben contar con un promedio igual o mayor a 4.5; una foto tamaño carné, copia de la cédula juvenil por ambos lados.

¿Cuáles son los requisitos que deben presentar los preseleccionado del concurso de becas del Ifarhu?

Los puertos, también, proporcionarán experiencia operativa para explorar las capacidades de sus terminales actuales para el manejo de un aumento de contenedores refrigerados para vacunas.

El Canal de Panamá y Panama Ports Company se preparan para ayudar en la distribución de la vacuna de la covid-19


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".