Panamá
Martinelli sobre caso del caricaturista Edunar: 'Es una injusticia lo que le están haciendo'
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El caricaturista presenta serios problemas de salud.
Edunar comparó a Porcell con una modelo rusa. Foto: Epasa
Noticias Relacionadas
El expresidente Ricardo Martinelli solicitó justicia para el caricaturista Eduardo Narváez, conocido como Edunar54, quien hace aproximadamente dos años fue hallado culpable del delito contra la vida y la integridad personal en su modalidad de lesiones personales psicológicas en perjuicio de la exprocuradora Kenia Porcell tras compararla con una modelo de nacionalidad rusa.
Martinelli lamentó que el caricaturista se mantenga en prisión pese a tener más de 70 años y presentar graves problemas de salud, razones que considera sustentarían un cambio de medida cautelar para que pueda estar en su casa o realizando trabajo comunitario.
“Ni siquiera conozco al caricaturista Edumar, es más, me ha echado plomo parejo, sin embargo, creo que es una injusticia lo que le están haciendo”, dijo a través de sus redes sociales.
El exmandatario señaló que el problema del país para atender estos casos no es el sistema penitenciario, sino el judicial, al que calificó como “una gran porquería”, no obstante, espera que se aplique la ley para salvaguardar la vida del dibujante.
“Si a este señor ni Dios lo permita, le pasa algo, el juez va a ser el responsable con su familia, con Dios y conmigo”, dijo.
Reiteró que la exprocuradora Porcell, “un injerto de persona”, es quien debería estar detenida por supuestamente violar los derechos y garantías de los ciudadanos mientras estuvo al frente de la administración del sistema de justicia.
El abogado y catedrático universitario, Miguel Antonio Bernal, en su momento, mencionó que el fallo contra Edunar es un abierto ataque a contra la libertad de expresión y convenios internacionales.
“Aquí no solamente los comunicadores sociales no escapan de estas amenazas, sino la población en general. Lo más triste para mí de todo esto, lo más doloroso, es el silencio de los distintos organismos de periodistas y comunicadores del país, la Universidad de Panamá, las iglesias, etc., las cuales han guardado silencio con este fallo”, indicó.
Quien también cuestionó la defensa de los colectivos periodísticos fue el exdirector de La Estrella de Panamá, Gerardo Berroa, afirmando que se mantenían en silencio porque el caricaturista no formaba parte de su círculo de “amiguetes”.
El implicado, pese a la condena, señaló que no le pediría perdón a Porcell.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.