judicial

Mayín Correa: "Kenia Porcell llenó las cárceles de gente por persecución"

La diputada Mayín Correa exhortó a la Procuradora de la Nación Kenia Porcell, abrir procesos contra presuntos delitos cometidos durante la administración de Juan Carlos Varela.

José Chacón - Actualizado:
Mayín Correa acusó a la Procuradora Kenia Porcell de usar la noticia criminis para perseguir a funcionarios de la administración de Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.

Mayín Correa acusó a la Procuradora Kenia Porcell de usar la noticia criminis para perseguir a funcionarios de la administración de Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.

La diputada Mayín Correa cuestionó a la Procuradora General de la Nación, Kenia Porcell porque, durante el gobierno de Juan Carlos Varela, se iniciaron una serie de procesos judiciales contra exfuncionarios de la era de Ricardo Martinelli, en base a las publicaciones que hacía un diario local, proceso conocido como la noticia criminis.

Versión impresa
Portada del día

"Durante la administración de Juan Carlos Varela, la procuradora Kenia Porcell hizo uso de las publicaciones en un diario  y también usó las intervenciones que realizaban algunos diputados en el periodo de incidencias de este pleno y las utilizó como noticias criminis para abrir investigaciones que no fueron más que una excusa para la persecución política", afirmó la dipuitada del circuito 8-7.

En su intervención de hoy martes, en la Asamblea Nacional, Mayín Correa comentó que Kenia Porcell actuaba o abría procesos por publicaciones e investigaciones periodísticas y que ese fue un modus operandi con el que se llevó a mucha gente a la cárcel, incluso antes de ser codenados.

"Le pregunto a la señora procuradora, qué pasó ahora, qué pasó con el gobierno de Juan Carlos Varela, ¿se acabron las noticias criminis? Yo tengo muchas, todos los días las doy aquí, con cifras oficiales, por qué no investiga como es su constumbre, que llenó las cárceles de gente para ser investigadas antes de que se les condenara", expresó la fuente.

VEA TAMBIÉNDirectora de Migración tendrá que comparecer a la Asamblea Nacional por supuesto tráfico de influencia

Por otro lado exhortó a Kenia Porcell abrir una investigación contra los encargados del proyecto social Techos de Esperanza por el presunto despilfarro de millones de dólares del Estado durante la pasada administración. La parlamentaria presentó cifras oficiales que han sido proporcionadas a los medios de comunicación y que se han descubierto a través de recientes auditorías de la Contraloría General de la República.

Mayín Correa dijo tener a mano documentos que dan fe del presunto uso indebido de fondos públicos en proyectos habitacionales, y que a pesar de que fueron licitados, nunca se empezaron a construir o, como en la mayoría de los casos, no se entregaron.

Puso como ejemplo los casos de las provincias de Chiriquí, Coclé, Herrera y Panamá, en donde, según ella, se proyectaron 25 mil viviendas a personas de escasos recursos, a un costo de 102 millones de dólares y que a pesar de que se le adelantó el 20% del dinero a la consesionaria, esas empresas no entregaron la totalidad de las mismas y que las autoridades no verificaban los trabajos.

"Se adelantaba dinero sin ni siquiera inspeccionar el avance de las obras. Todos esos proyectos tienen orden de proceder de marzo y no cuentan con refrendo de la Contraloría que también ha sido alcahueta de todas esas pérdidas millonarias del pueblo panameño, ese contralor debemos traerlo aquí para que nos responda", aseveró la parlamentaria.

VEA TAMBIÉNDespiden a dos repartidores de Appetito24 por 'golosearse' pizza de un cliente

Por último, manifestó que la cámara de diputados debe actuar de forma rápida y citar cuánto antes a los funcionarios vinculados a la materia por ella denunciada. "Necesitamos que la Comisión de Gobierno se agilice para actuar legalmente, para que paguen los culpables, para recuperar ese dinero", concluyó Mayín Correa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook