judicial

Mayín Correa: "Kenia Porcell llenó las cárceles de gente por persecución"

La diputada Mayín Correa exhortó a la Procuradora de la Nación Kenia Porcell, abrir procesos contra presuntos delitos cometidos durante la administración de Juan Carlos Varela.

José Chacón - Actualizado:

Mayín Correa acusó a la Procuradora Kenia Porcell de usar la noticia criminis para perseguir a funcionarios de la administración de Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.

La diputada Mayín Correa cuestionó a la Procuradora General de la Nación, Kenia Porcell porque, durante el gobierno de Juan Carlos Varela, se iniciaron una serie de procesos judiciales contra exfuncionarios de la era de Ricardo Martinelli, en base a las publicaciones que hacía un diario local, proceso conocido como la noticia criminis.

Versión impresa

"Durante la administración de Juan Carlos Varela, la procuradora Kenia Porcell hizo uso de las publicaciones en un diario  y también usó las intervenciones que realizaban algunos diputados en el periodo de incidencias de este pleno y las utilizó como noticias criminis para abrir investigaciones que no fueron más que una excusa para la persecución política", afirmó la dipuitada del circuito 8-7.

En su intervención de hoy martes, en la Asamblea Nacional, Mayín Correa comentó que Kenia Porcell actuaba o abría procesos por publicaciones e investigaciones periodísticas y que ese fue un modus operandi con el que se llevó a mucha gente a la cárcel, incluso antes de ser codenados.

"Le pregunto a la señora procuradora, qué pasó ahora, qué pasó con el gobierno de Juan Carlos Varela, ¿se acabron las noticias criminis? Yo tengo muchas, todos los días las doy aquí, con cifras oficiales, por qué no investiga como es su constumbre, que llenó las cárceles de gente para ser investigadas antes de que se les condenara", expresó la fuente.

VEA TAMBIÉNDirectora de Migración tendrá que comparecer a la Asamblea Nacional por supuesto tráfico de influencia

Por otro lado exhortó a Kenia Porcell abrir una investigación contra los encargados del proyecto social Techos de Esperanza por el presunto despilfarro de millones de dólares del Estado durante la pasada administración. La parlamentaria presentó cifras oficiales que han sido proporcionadas a los medios de comunicación y que se han descubierto a través de recientes auditorías de la Contraloría General de la República.

Mayín Correa dijo tener a mano documentos que dan fe del presunto uso indebido de fondos públicos en proyectos habitacionales, y que a pesar de que fueron licitados, nunca se empezaron a construir o, como en la mayoría de los casos, no se entregaron.

Puso como ejemplo los casos de las provincias de Chiriquí, Coclé, Herrera y Panamá, en donde, según ella, se proyectaron 25 mil viviendas a personas de escasos recursos, a un costo de 102 millones de dólares y que a pesar de que se le adelantó el 20% del dinero a la consesionaria, esas empresas no entregaron la totalidad de las mismas y que las autoridades no verificaban los trabajos.

"Se adelantaba dinero sin ni siquiera inspeccionar el avance de las obras. Todos esos proyectos tienen orden de proceder de marzo y no cuentan con refrendo de la Contraloría que también ha sido alcahueta de todas esas pérdidas millonarias del pueblo panameño, ese contralor debemos traerlo aquí para que nos responda", aseveró la parlamentaria.

VEA TAMBIÉNDespiden a dos repartidores de Appetito24 por 'golosearse' pizza de un cliente

Por último, manifestó que la cámara de diputados debe actuar de forma rápida y citar cuánto antes a los funcionarios vinculados a la materia por ella denunciada. "Necesitamos que la Comisión de Gobierno se agilice para actuar legalmente, para que paguen los culpables, para recuperar ese dinero", concluyó Mayín Correa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook