judicial

Mayoría del pleno declinaría competencia de la Corte en proceso del expresidente Ricardo Martinelli

Trascendió que al menos 7 magistrados comparten el criterio de Oydén Ortega y que probablemente solo Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco (suplente de Jerónimo Mejía), votarían en contra.

José Chacón - Actualizado:

Mayoría del pleno declinaría competencia de la Corte en proceso del expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia debe someter a votación el próximo jueves 29 de noviembre el amparo de garantías constitucionales, donde el magistrado Oydén Ortega circuló un proyecto en el que reconoce que esa corporación perdió a facultad de juzgar al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, tras renunciar al Parlacen hace 5 meses.

Versión impresa

VEA ADEMÁSUna mujer da a luz dentro del baño del hospital Rafael Estévez de Aguadulce

Trascendió que al menos 7 magistrados comparten el criterio de Oydén Ortega y que probablemente solo Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco (suplente de Jerónimo Mejía), votarían en contra.

Paralelamente, el Órgano Judicial informó que la continuación de la audiencia de admisión de pruebas del proceso de conocido como pinchazos, se pospuso hasta el lunes 26 de noviembre a las 9:00 a.m. debido a la incapacidad que dictaminaron médicos del Hospital Santo Tomás, debido a una crisis de hipertensión.

El proyecto de Oydén Ortega destruye la tesis de Jerónimo Mejía de que no existe disposición que diga que la competencia de la Corte pueda variar una vez se ha presentado una acusación contra un diputado.

Ortega advierte que Mejía para sustentar su criterio de competencia se remite a artículos del Código Judicial como el 233 , cuando en el Código Procesal Penal hay una regulación expresa en el artículo 31 que fija la competencia de los jueces y tribunales penales para conocer de determinados procesos por razón de territorio, por la pena, por factores de conexidad y por la   calidad de las partes.

LEA ADEMÁS¡Páramo! Conductores en tranque de tres horas hacia Loma Cová por colapso de tubería

Oydén Ortega, advierte además, que el artículo 39 del mismo Código le adscribe competencia al pleno de la Corte conocer de los procesos penales contra los diputados, siempre y cuando estén ejerciendo dicho cargo, al tiempo de su juzgamiento, por lo que al existir una norma especial en cuanto a la regulación de la competencia en los procesos penales, no es necesario remitirse a las disposiciones del Código Judicial, toda vez que el Código de Procedimiento Penal, es el instrumento legal adecuado.

Para Ortega, una vez que Martinelli dejó de ser diputado, el pleno de la Corte perdió la competencia para investigarlo y juzgarlo.

Oydén Ortega sostiene de insistir en mantener el caso de Ricardo Martinelli en la Corte se violaría el debido proceso consagrado en el artículo 32 de la Constitución, que establece que nadie será juzgado sino por autoridad competente.

El magistrado de “garantías” Jerónimo Mejía volvió a exclamar esta semana que es el “único funcionario que tiene la competencia exclusiva, para determinar qué es competente” en el caso de los pinchazos.

Mejía hasta irrespetó a su colega Oydén Ortega al tildar de “absurda” la interpretación de éste en cuanto a que la Corte Suprema de Justicia perdió competencia para conocer el caso.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook