judicial

Meduca pagó más de $60 mil a docentes fallecidos

El dinero fue depositado por transferencia electrónica a las cuentas de los fallecidos.

Ciudad de Panamá/ EFE/ @PanamaAmerica - Actualizado:

La ministra Lucy Molinar reveló la situación días atrás. Foto: Cortesía

Una investigación de la Fiscalía de Panamá reveló que el Ministerio de Educación pagó miles de dólares por concepto de jubilación a maestros ya fallecidos y que estos recursos fueron cobrados por terceros que "se aprovecharon de la situación", informó este martes el organismo judicial.El desfalco habría ocurrido en el año 2021, durante la Administración de Laurentino Cortizo (2019-2024), del Partido Revolucionario Democrático (PRD), según la denuncia presentada por las autoridades del Ministerio de Educación que asumieron con el nuevo Gobierno que preside José Raúl Mulino desde el pasado 1 de julio.El Ministerio Público (MP, Fiscalía) indicó que las investigaciones realizadas hasta ahora "demuestran la existencia de una afectación que supera los 68.000 dólares en concepto de salarios por jubilación no correspondidos, por defunción de sus beneficiarios".En un comunicado, la Fiscalía explicó que el dinero fue depositado por transferencia electrónica a las cuentas de los fallecidos, "propiciando que fuera debitado en diferentes entidades bancarias y crediticias del país por terceros que se aprovecharon de la situación".La información judicial no precisa cuántas personas estarían involucradas en este caso de corrupción, aunque señaló que se han practicado una veintena de inspecciones oculares y se ha girado "cinco órdenes de aprehensión provisional sobre sumas de dinero en cuentas bancarias locales"."Las investigaciones están dirigidas contra los servidores públicos que no actuaron con la debida diligencia y el mínimo de cuidado respecto a la administración de los fondos públicos que debían custodiar, así como los particulares que se apropiaron de los caudales públicos aprovechándose de la imprudencia de aquellos", agregó la Fiscalía.El Gobierno de Cortizo y muchos funcionarios del entonces partido oficialista y sus aliados fueron blanco de numerosas denuncias de corrupción por parte de organizaciones civiles, todas ellas rechazadas por los señalados.En los escasos tres meses que lleva el nuevo gobierno han comenzado a presentarse algunas denuncias contra las autoridades anteriores, como este caso de los maestros muertos que cobraron jubilaciones o el robo de centenares de gigantes vigas de construcción destinadas a un puente, mientras que el presidente Mulino ha dicho que en el quinquenio anterior de hizo "fiesta" con los dineros públicos.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook