Skip to main content
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Menores de edad son blancos fáciles del hampa en Panamá, ¿por qué los reclutan?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Menores infractores

Panamá

Menores de edad son blancos fáciles del hampa en Panamá, ¿por qué los reclutan?

Actualizado 2022/02/02 16:15:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Las pandillas tienen claro que la gente cede más ante un menor que tiene más agilidad, además de ser una mano de obra barata, también consideran el hecho de estar formando a un futuro sicario y delincuente efectivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante el mes de enero, 30 menores de edad fueron aprehendidos por diversos delitos. Foto: Archivos

Durante el mes de enero, 30 menores de edad fueron aprehendidos por diversos delitos. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian posible delito dentro de la Autoridad del Canal de Panamá por contratación del exmagistrado Jerónimo Mejía

  • 2

    Presidente de México critica a Panamá por rechazar a embajador señalado de acoso

  • 3

    ¿Les puede ir peor a las pacientes mujeres cuando son operadas por cirujanos hombres?

Un menor de edad para el crimen organizado es sinónimo de mano de obra barata, capacitada y de gran agilidad, advierte el investigador social, Gilberto Toro. 

El reciente informe presentado por las autoridades revela una preocupante participación de los menores de edad vinculados a crímenes de alto impacto, indicó el director de la Policía Nacional,  comisionado John Dornheim. 

Durante el mes de enero, 30 menores de edad fueron aprehendidos por diversos delitos entre los que destacan, uno (1) por homicidio, cinco (5) por tentativa de homicidio, siete (7) por robo,  cuatro (4) hurto, cuatro (4) por drogas y uno (1) por tráfico de personas.

De esto, dieciséis tienen 17 años, seis cumplen los 16 años, cinco de 15 años de edad, uno de 14 años, dos de a penas 13 años.

El informe de la Policía Nacional también destaca que del total de los aprehendidos, 28 son hombres, dos mujeres y solo 15 estaban vinculados al sistema educativo.

'No encontramos con jóvenes, adolescentes y niños que son víctimas de la criminalidad, porque los padres no le están brindando la atención adecuada',  dijo el director de la Policía Nacional, pero, ¿qué hay en el entorno de estos menores?.

El investigador social, Gilberto Toro, destaca a jóvenes que vienen de familias disfuncionales, independientemente de su clase social, generalmente con la ausencia de la figura paterna o madres solteras con varios hijos de diferentes hombres o 'las mal llamadas madre padres'. 

La mayoría de los menores de edad que se ven atraídos por la oferta y la dinámica de las organizaciones criminales son jóvenes que tiene que velar por ellos mismo, y no cuentan con formadores de modelos, señala Toro.

VEA TAMBIÉN: 'Filtros en universidades públicas podrían privar a un estudiante de una profesión'

Toro que por años ha estudiado las dinámicas de las pandillas delincuenciales, indica que en muchos casos esta, se convierte en proveedoras de alimento, espacios de entretenimiento y hasta formadores de autoestima. 

Indica, que gran parte de estos jóvenes involucrados en crímenes graves fueron invisibilizados e ignorarlo por la propia sociedad, hasta que él  mismo, le da la vuelta a la situación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como nada es gratis en esta vida, ellos se ven comprometidos con esa pandilla, con el amigo o el vecino que le resolvió una necesidad, quedando vinculados irremediablemente a estos grupos.

"En las pandillas también hay milenials, jóvenes con ambiciones y sueños como todo adolescente y con la necesidad de tener dinero en el bolsillo", señaló.

'Muchos prefieren vivir menos pero bien, que demorar mucho y vivir mal', sostiene el investigador. 

¿Cómo se benefician las pandillas?

Toro sostiene que las pandillas tienen claro que la gente cede más ante un menor que tiene más agilidad, además de ser una mano de obra barata.

"Un delincuente menor de edad no tiene idea de quién es su víctima, obedece y punto, incluso solo por reconocimiento", agregó. 

Las pandillas también consideran el hecho de estar formando a un futuro sicario, delincuente o una persona violenta efectiva, al que el único que los puede controlar es el grupo que lo reclutó. 

¿Es un tema de clases sociales?

"Es más fácil que la policía pateé la puerta de un cuarto en San Miguel, que ir a tratar de entrar a un PH en Paitilla donde no puede ni siquiera entra por la puerta principal", indica Toro.

Toro sostiene que hay gran diferencia entre ambos grupos donde unos tienen cosas que otros no, los barrios, las casas y la dinámica son distintas con una desigualdad bien marcada. 

Sostiene que los jóvenes de clase media y alta no se arriesgan tanto como los de los barrios populares, a pesar de que en muchos casos alimentan la dinámica delincuencial. 

"Las mismas situación de mantener el anonimato propio y de la familia los obliga a no exponerse y pareciera ante la sociedad, que no hay pandilleros y figura delincuencial', agregó.

El Sistema Penal Juvenil hasta el viernes 7 de enero de 2022 reportó un total de 1,105 menores en conflictos legales, el 51% de ellos, privados de libertad y un 49% con sanciones y medidas alternativas a la privación de libertad. 

En cuanto a los privados de libertad, 131 están en centro de custodia, 279 en centro de cumplimientos y 159 en centros de adultos. 

Igualmente, reporta 536 con sanciones y medidas alternativas a la privación de libertad, 243 de ellas, sanciones no privativas de libertad, 103 medidas cautelares externas, y 190 suspensiones condicional de la pena. 

Resocialización 

Para Toro, el término de resocialización hace ruido a los expertos cuando se observan los barrios, las familias, las viviendas, y las escuelas donde se desenvuelven la mayor cantidad de estos jóvenes.

"Uno concluye que estos jóvenes no han vivido una socialización, y el mismo sistema, se salta esta etapa y asume que ya fue atendido cuando era niño o en la preadolescencia", advierte.

Reconoce que en los centros de menores se están haciendo trabajos interesantes, que reforzarán con políticas criminológicas, y que involucra el tema de resocialización. 

"El problema en Panamá no es la falta de política, es la falta de respeto por el seguimiento a las intervenciones", concluyó el experto. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

El programa, además de conferencias y mesas de trabajo, incluye visitas a cooperativas locales en Veraguas, con el fin de conocer experiencias exitosas y modelos replicables en otras naciones. Foto. Melquíades Vásquez

Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Lo más visto

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".