Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Filtros en universidades públicas podrían privar a un estudiante de una profesión'

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación Superior / Panamá / Universidad / Universidad de Panamá / Universidades Privadas

Panamá

'Filtros en universidades públicas podrían privar a un estudiante de una profesión'

Actualizado 2022/02/02 16:37:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

¿Qué pasa con aquellos estudiantes que no tienen las habilidades para pasar el filtro de ingreso y no tienen los recursos para ir a una universidad privada?, cuestiona Adriana Angarita, expresidenta de la Asociación de Universidades Privadas de Panamá (AUPP).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Las universidades privadas podrían convertirse en el piloto para que la pública lo pueda hacer más rápido'. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente de México critica a Panamá por rechazar a embajador señalado de acoso

  • 2

    Panameños preocupados por aumento de la deuda pública

  • 3

    Recuperan cuerpos de dos estadounidenses desaparecidos tras accidente aéreo en Chame

Las mediciones de las capacidades académicas en Panamá se hacen por percepción y son anecdótica, advierte Adriana Angarita, expresidenta de la Asociación de Universidades Privadas de Panamá (AUPP) citando la necesidad de un estudio a profundidad de los resultados académico general para los sistemas educativos público y privado.

La asesora de las universidades privadas y representante ante el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) sostiene que en el país urge una revisión de cómo sale el egresado de los colegios tanto público como privados, para medir cómo lo hace cada sistema y permitir a los padres de familia tomar una decisión objetiva sobre la educación de sus hijos.

Para la experta, en Panamá existen dos criterios reales y contradictorios que separan al sistema y que se reflejan tanto en la educación media como a nivel superior.

Angarita sostiene que algunos padres que tienen los recursos deciden envían a sus hijos a los colegios particulares considerando mayores oportunidades de aprendizaje, otros buscan las mejores opciones en el sistema público.

No obstante, la situación varía en la educación superior, cuando estudiantes de ambos sistemas chocan con el filtro para la admisión en las universidades públicas. 

"Por supuesto se lleva los mejores estudiantes y los resultados será de muy buena calidad", pero, ¿qué pasa con aquellos estudiantes que no tienen las habilidades para pasar el filtro de ingreso y no tienen los recursos para ir a una universidad privada?, cuestiona la exrectora de una reconocida universidad particular.

"El sistema viene desde la básica y la media donde, si no tienes recursos puedes ir al colegio público, pero cuando pasas al nivel superior  no importan los recursos. Aquí es, si sabes o no sabe, porque si no sabes y no tienes recursos, te quedas sin estudiar", sostiene. 

En este sentido, la experta defiende los esfuerzos que hacen las universidades privadas para lograr los resultados que espera el sector productivo.

VEA TAMBIÉN: Positividad baja a 21.6%, mientras se reportan este martes 5,606 nuevos casos de covid-19 y 20 muertes

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Gran porcentaje de los estudiantes de las universidades privadas traen alguna deficiencia, son estudiantes que les toca trabajar para pagar sus estudios, es decir, que no están dedicados 100% a la educación, son personas que no tiene tiempo y están cansados, y aún así se lograr importantes resultados", señala.

Agrega, que los reclamos desde el sector privado también son anecdótico. 'No es la cantidad de estudiantes egresados, es cómo están saliendo formado', insiste. 

Ante esto, la experta apuesta a un examen profesional nacional para medir las competencias de los estudiantes, sin importar si la universidad es pública o privada, si es una universidad grande o pequeña.

Reconoce que en torno a las universidades privadas existen cuestionamientos sobre las preparación, la cantidad de horas, los días de clases por semana, reiterando que es la Comisión Técnica de Desarrollo Académico la encargada de revisar todos los años que las universidades cumplan con los programas como fueron aprobados por la Universidad de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Disminución en el pago puntual de los estudiantes afectó flujo de caja de las universidades privadas

"Si hay fallas, es porque quienes fiscalizan no están haciendo su trabajo", sentenció. 

En el 2020 unos 109,609 estudiantes estaban matriculados en el nivel medio oficial con un 82.2% de estudiantes aprobados, 11.2 aplazados, 4.4% reprobados y 2.1 desertores, según cifras oficiales del Meduca actualizada al 25 de abril de 2021.

El sistema oficial medio particular registró una matrícula de 28,293 estudiantes, con el 97% de los estudiantes aprobados, 2.1 aplazados, 0.4% reprobados y 0.4% desertores.

Al ser cuestionada en cuanto a la migración de estudiantes en ambos sistemas en medio de la pandemia y las posibles diferencia en cuanto al pénsum académico, la directora Nacional de Educación Particular del Meduca, Norma Pinzón, aclaró que en educación no cabe publicidad negativa en la calidad de educación por sistema, la realidad y más aún en tiempo de pandemia, es garantizar que cada sistema y cada docente se integre para garantizar los mejores beneficios académicos para los estudiantes.

Flexibilidad para la educación Superior

La expresidenta de la Asociación de Universidades privadas de Panamá califica el sistema de educación superior como uno de los más inflexibles que existe en Latinoamérica.

"Las reglas del juego deben ser más flexibles para que la educación pueda florecer, si la pones en una caja de fuerza no puedes hacer innovación educativa", advierte. 

Además de estar supervisada por las universidades públicas, las universidades privada tampoco tienen autonomía para escoger su planta docente, afirma.

"No te permite ni tener autonomía ni probar cosas diferentes, mientras la sociedad reclama un cambio en la educación superior en Panamá", indicó.

Angarita reitera que es la universidad privada la que puede hace los cambios más rápido porque su estructura financiera y tecnológica se lo permite, en comparación con los procedimientos complejos de la pública. "Las universidades privadas podrían convertirse en el piloto para que la pública lo pueda hacer más rápido. La pública tiene mucho menos posibilidad de fallar", concluye.

Hasta el 2019, la población estudiantil en la universidad particular era de unos 69 mil estudiantes aproximadamente. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Lo más visto

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".