Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños preocupados por aumento de la deuda pública

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
23 de octubre / Deuda pública / Inversión / MEF / Panamá / Pandemia / Preocupados

Panamá

Panameños preocupados por aumento de la deuda pública

Publicado 2022/02/01 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Este 2022 podría incrementarse la deuda pública a 44 mil millones de dólares, manifestó el viceministro de Economía, Jorge Almengor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá un 7%.

Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá un 7%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Ricardo Martinelli lidera intención de voto por la Presidencia

  • 3

    Admiten querella penal contra el representante de Bella Vista Ricky Domínguez, por el caso de La Fragata

A dos años de la pandemia, el país muestra signos de recuperación de la economía. Sin embargo, no ha sido suficiente para llegar a los niveles del 2019 e impedir solicitar más préstamos internacionales para poder cubrir los gastos.

Una encuesta de Gallup Panamá hecha para Panamá América reveló que el 70% de los panameños afirman que están mucho o algo preocupado por el aumento de la deuda pública por parte del gobierno. Mientras que, el 26% poco o nada y el 4% no sabe o no respondió.

En el 2019 la deuda pública alcanzó los $31 mil 18 millones; en el 2020 pasó a $36 mil 960 millones, y en el 2021 cerró en $40 mil 487 millones de dólares, de acuerdo con la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

El viceministro de Finanzas, Jorge Almengor señaló en el programa Debate Abierto que el monto nominal de la deuda pública acumulada en Panamá sería de aproximadamente 44 mil millones de dólares.

Almengor manifestó que se espera que el endeudamiento público para el 2022 ronde entre los 4,000 y 4,100 millones de dólares, considerando que ya han hecho una operación de endeudamiento al emitir bonos que representan el 60% de lo previsto para el año; puntualizando que el monto fue de unos 2,500 millones de dólares.

Unos 4,487 millones de dólares, fue el endeudamiento público que tuvo Panamá en el año 2021.Agregó que las expectativas de los ingresos para el año 2022 se sentó sobre la base de 9,685 millones de dólares como ingresos corrientes del Gobierno para poder financiar el presupuesto.

"Para este año 2022 nosotros estimamos que si generamos los ingresos corrientes que tenemos presupuestados, es muy probable que generemos un ahorro corriente, por primera vez en más de 10 años", señaló.'

$4


mil millones más se espera que aumente el endeudamiento público para el 2022.

57.7%


del PIB llegará la deuda del gobierno proyecta la calificadora de riesgo Fitch Ratings.

El problema de la deuda pública panameña no son las altas tasas de interés que se pagan, ya sea que son razonables con el riesgo que significa la República para los inversionistas, más bien lo que verdaderamente preocupan de la deuda es que supone un porcentaje muy alto en relación con lo que produce el país.

VEA TAMBIÉN: Contraloría de la República defiende su credibilidad tras última revisión de Fitch Ratings

El economista Felipe Argote señaló que en el presupuesto general 2022 se reduce la inversión, por lo que no entiende porque nos estamos endeudando más.

"Lo más seguro es que ese dinero que estamos pidiendo prestado es para pagar planilla a los funcionarios y no para lo que debe ser inversión. No tiene sentido pedir dinero y no invertirlo en obras públicas siendo una mala estrategia", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Augusto García, economista manifestó que analizar la deuda en este momento es muy aventurado ya que la misma ha aumentado a causa de la pandemia.

"El Estado tuvo la necesidad de hacerle frente a la crisis sanitaria y social y la única alternativa que había era pedir prestado", añadió.

VEA TAMBIÉN: Asep pide más tiempo para vigencia de proyecto que traspasa a empresas de servicios públicos costo de llamadas de usuarios

Agregó que el dinero que se pide prestado se le debe dar el mejor manejo en temas puntuales como incentivar la economía apoyando a las pymes y ayudar los sectores más vulnerables.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings estima que la deuda del gobierno central al cierre del 2021 se ubicó en 64.2% del PIB en comparación a 68.5% en 2020. La deuda del gobierno general llegará al 57.7% del PIB, por debajo de la mediana de la categoría 'BBB' de 60.3%.

Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá un 7%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".