sociedad

'Filtros en universidades públicas podrían privar a un estudiante de una profesión'

¿Qué pasa con aquellos estudiantes que no tienen las habilidades para pasar el filtro de ingreso y no tienen los recursos para ir a una universidad privada?, cuestiona Adriana Angarita, expresidenta de la Asociación de Universidades Privadas de Panamá (AUPP).

Miriam Lasso - Actualizado:

"Las universidades privadas podrían convertirse en el piloto para que la pública lo pueda hacer más rápido'. Foto: Archivos

.notas .adaptive-image{display: none;}

Versión impresa

Las mediciones de las capacidades académicas en Panamá se hacen por percepción y son anecdótica, advierte Adriana Angarita, expresidenta de la Asociación de Universidades Privadas de Panamá (AUPP) citando la necesidad de un estudio a profundidad de los resultados académico general para los sistemas educativos público y privado.

La asesora de las universidades privadas y representante ante el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) sostiene que en el país urge una revisión de cómo sale el egresado de los colegios tanto público como privados, para medir cómo lo hace cada sistema y permitir a los padres de familia tomar una decisión objetiva sobre la educación de sus hijos.

Para la experta, en Panamá existen dos criterios reales y contradictorios que separan al sistema y que se reflejan tanto en la educación media como a nivel superior.

Angarita sostiene que algunos padres que tienen los recursos deciden envían a sus hijos a los colegios particulares considerando mayores oportunidades de aprendizaje, otros buscan las mejores opciones en el sistema público.

No obstante, la situación varía en la educación superior, cuando estudiantes de ambos sistemas chocan con el filtro para la admisión en las universidades públicas. 

"Por supuesto se lleva los mejores estudiantes y los resultados será de muy buena calidad", pero, ¿qué pasa con aquellos estudiantes que no tienen las habilidades para pasar el filtro de ingreso y no tienen los recursos para ir a una universidad privada?, cuestiona la exrectora de una reconocida universidad particular.

"El sistema viene desde la básica y la media donde, si no tienes recursos puedes ir al colegio público, pero cuando pasas al nivel superior  no importan los recursos. Aquí es, si sabes o no sabe, porque si no sabes y no tienes recursos, te quedas sin estudiar", sostiene. 

En este sentido, la experta defiende los esfuerzos que hacen las universidades privadas para lograr los resultados que espera el sector productivo.

VEA TAMBIÉN: Positividad baja a 21.6%, mientras se reportan este martes 5,606 nuevos casos de covid-19 y 20 muertes

"Gran porcentaje de los estudiantes de las universidades privadas traen alguna deficiencia, son estudiantes que les toca trabajar para pagar sus estudios, es decir, que no están dedicados 100% a la educación, son personas que no tiene tiempo y están cansados, y aún así se lograr importantes resultados", señala.

Agrega, que los reclamos desde el sector privado también son anecdótico. 'No es la cantidad de estudiantes egresados, es cómo están saliendo formado', insiste. 

Ante esto, la experta apuesta a un examen profesional nacional para medir las competencias de los estudiantes, sin importar si la universidad es pública o privada, si es una universidad grande o pequeña.

Reconoce que en torno a las universidades privadas existen cuestionamientos sobre las preparación, la cantidad de horas, los días de clases por semana, reiterando que es la Comisión Técnica de Desarrollo Académico la encargada de revisar todos los años que las universidades cumplan con los programas como fueron aprobados por la Universidad de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Disminución en el pago puntual de los estudiantes afectó flujo de caja de las universidades privadas

"Si hay fallas, es porque quienes fiscalizan no están haciendo su trabajo", sentenció. 

En el 2020 unos 109,609 estudiantes estaban matriculados en el nivel medio oficial con un 82.2% de estudiantes aprobados, 11.2 aplazados, 4.4% reprobados y 2.1 desertores, según cifras oficiales del Meduca actualizada al 25 de abril de 2021.

El sistema oficial medio particular registró una matrícula de 28,293 estudiantes, con el 97% de los estudiantes aprobados, 2.1 aplazados, 0.4% reprobados y 0.4% desertores.

Al ser cuestionada en cuanto a la migración de estudiantes en ambos sistemas en medio de la pandemia y las posibles diferencia en cuanto al pénsum académico, la directora Nacional de Educación Particular del Meduca, Norma Pinzón, aclaró que en educación no cabe publicidad negativa en la calidad de educación por sistema, la realidad y más aún en tiempo de pandemia, es garantizar que cada sistema y cada docente se integre para garantizar los mejores beneficios académicos para los estudiantes.

Flexibilidad para la educación Superior

La expresidenta de la Asociación de Universidades privadas de Panamá califica el sistema de educación superior como uno de los más inflexibles que existe en Latinoamérica.

"Las reglas del juego deben ser más flexibles para que la educación pueda florecer, si la pones en una caja de fuerza no puedes hacer innovación educativa", advierte. 

Además de estar supervisada por las universidades públicas, las universidades privada tampoco tienen autonomía para escoger su planta docente, afirma.

"No te permite ni tener autonomía ni probar cosas diferentes, mientras la sociedad reclama un cambio en la educación superior en Panamá", indicó.

Angarita reitera que es la universidad privada la que puede hace los cambios más rápido porque su estructura financiera y tecnológica se lo permite, en comparación con los procedimientos complejos de la pública. "Las universidades privadas podrían convertirse en el piloto para que la pública lo pueda hacer más rápido. La pública tiene mucho menos posibilidad de fallar", concluye.

Hasta el 2019, la población estudiantil en la universidad particular era de unos 69 mil estudiantes aproximadamente. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook