judicial

Migrantes invaden Colombia, mientras Panamá prepara medidas

Autoridades de Necoclí piden auxilio al no darse abasto con 2,000 migrantes diarios que llegan a esa ciudad. La próxima semana Panamá anunciará sus medidas.

Redacción, Servicios Internacionales / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Los migrantes se exponen a situaciones que ponen en riesgo su vida al cruzar el Tapón de Darién, como robos, violaciones y asesinatos. Foto: Cortesía Migración

Mientras que en Panamá se evalúan medidas para evitar, no solo que los migrantes irregulares entren por Darién, sino que se queden en el país, la oleada migratoria sigue fuerte en diferentes puntos de Colombia.

Versión impresa

En Armenia, ciudad del eje cafetero colombiano, la llegada de migrantes, principalmente venezolanos procedentes de Ecuador y Perú, provocó alarma entre las autoridades locales que no tienen como atenderlos.

Según la Voz de los Estados Unidos de América (VOA), un grupo de migrantes venezolanos llegó hace una semana a la ciudad, ubicada en el occidente de Colombia, para continuar su rumbo hacia Necoclí, en Antioquia.

Y en esta última ciudad, que representa el último eslabón de los migrantes antes de adentrarse a la jungla que separa a Colombia de Panamá, el alcalde Jorge Tobón pidió ayuda, debido a que le es difícil atender a los 2,000 migrantes diarios que están llegando.

En Colombia existe temor por la decisión que pueda tomar la próxima semana el gobierno panameño de cerrar la frontera, debido a la cantidad de migrantes que están en varias ciudades y, lo peor, sin recursos económicos para continuar su éxodo.

José Manuel Ríos, alcalde de Pereira, dijo a la VOA que, en la actualidad hay 300 migrantes que viven en las calles de la ciudad.

No tengo acá un hogar de paso temporal para decirles que se queden acá uno, dos o tres días, sino para evitar, precisamente, que ellos se queden aquí en la ciudad”, dijo la autoridad local.

En Panamá, este miércoles el presidente Laurentino Cortizo informó que las medidas que se tomarán serán graduales, pero prefirió no adelantarlas, dejando esa responsabilidad al ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, que las revelará la próxima semana.

Lo que sí dejó claro el gobernante panameño es que también se busca evitar que estos migrantes queden deambulando en poblados del país, como está ocurriendo en Chiriquí y Colón, entre otras provincias.

“Lo importantes es ver como nosotros podemos de una manera ordenada, que no se nos queden esos migrantes en Panamá y ese es un trabajo adicional a los que están entrando”, puntualizó Cortizo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook