judicial

Ministerio de Seguridad volverá a dirigir cárceles

Bajo la gestión del actual ministro del Mingob, Carlos Eduardo Rubio, se han dado quejas por supuesto manejo político de los centros penales.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Actualmente el Sistema Penitenciario está dentro del Ministerio de Gobierno.

El ministro de Seguridad designado, Rolando Mirones, confirmó que entre los cambios que se harán en el nuevo gobierno, la Dirección General del Sistema Penitenciario de Panamá, actualmente bajo el paraguas del Ministerio de Gobierno (Mingob), pasará a control del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg).

Versión impresa

Mirones indicó que esta es una de las modificaciones que se planean hacer a corto plazo, y que forman parte del "esfuerzo para modificar el organigrama" del Minseg.

"Vamos a traer el Sistema Penitenciario al Ministerio de Seguridad, como siempre debió estarlo. El Sistema Penitenciario debe ser regido por una policía penitenciaria especializada, y evidentemente una policía no puede estar en otro ministerio que no sea el de Seguridad; siempre debió estar en el Minseg, eso va a venir acá, es otra norma que vamos a cambiar", expresó ayer el funcionario designado.

Bajo la gestión del actual ministro del Mingob, Carlos Eduardo Rubio, se han dado quejas por supuesto manejo político de los centros penales, con restricciones que han afectado sobre todo a investigados de alto perfil, donde se alega incluso componenda con el Ejecutivo, con visos de injerencia irregular y persecución política.

VEA TAMBIÉN Irregularidades en actas violentaron el voto de más de 33 mil personas

Y aunque Rolando Mirones no se ha referido a estas quejas puntuales, ha sido enfático al señalar que la administración de los centros penales no tienen por qué ser competencia del Ministerio de Gobierno, y que para evitar que cada cinco años se den cambios en este tema, se modificará por ley.

De hecho, anunció que la propia norma que regula el Ministerio de Seguridad "va a ser cambiada en cuanto al tema del organigrama".

VEA TAMBIÉN Fiscalía buscará revertir 'viernes negro' sufrido en el caso Ricardo Martinelli

Dijo que el objetivo es transformar al Minseg en una institución más eficiente, menos burocrática y que ofrezca al país lo que se está necesitando.

"Por ejemplo, vamos a potenciar temas como las relaciones del Ministerio de Seguridad con otros organismos del Estado, especialmente con el Meduca, Mides, Mitradel y Minsa", detalló Rolando Mirones.

También anunció que se revisarán programas de este gobierno, como Barrios Seguros (proyecto insignia de seguridad de la gestión Varela), cuya efectividad es puesta en duda. "Ellos dicen que tuvo éxito; nosotros no consideramos que fue exitoso", alertó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook