judicial

Ministerio Púbico pierde el tiempo con pruebas viciadas en el segundo juicio por los supuestos pinchazos telefónicos

Los miembros de la defensa de Ricardo Martinelli aseguran que las pruebas del MP tienen tantas inconsistencias que el Tribunal deberá desecharlas.

Luis Ávila - Publicado:

La defensa de Ricardo Martinelli insiste en que la Fiscalía pierde el tiempo con pruebas que no tienen ningún valor. Foto: Víctor Arosemena

Al Tribunal de Juicio Oral del caso de los supuestos pinchazos telefónicos no le quedará otra opción que "desechar" una gran cantidad de documentos "extemporáneos" presentados por el Ministerio Público (MP) al final de este proceso, aseguró Carlos Carrillo, coordinador del equipo defensa del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Esto es algo que se hará por la gran cantidad de "inconsistencias e irregularidades" que ha presentado la fiscalía dentro de este segundo juicio oral, indicó Carrillo.

El jurista añadió que ha quedado en evidencia la manipulación de pruebas que hubo para tratar de vincular a Martinelli en este caso de los supuestos pinchazos.

Enfatizó que muchos de los documentos presentados por los fiscales como supuestas pruebas no tienen validez alguna.

"Ricardo Martinelli sigue siendo el único acusado sin una imputación que es llevado a juicio", resaltó el abogado.

Recordó que la defensa de Ricardo Martinelli ha dejado constancia de la falta de integridad y demás situaciones con respecto a las pruebas que ha presentado el Ministerio Público.

"El Tribunal ha dicho que al final de la valoración es que va a tomar en consideración las objeciones realizadas, pero las pruebas se van a seguir practicando", recalcó.

Hasta el momento, el segundo juicio por los supuestos pinchazos se encuentra en una etapa de lectura de los siete cuadernillo que contienen la transcripción del correo electrónico brad.pty507@gamail.com, que aportó el testigo protegido cuando fue incitado por el expresidente Juan Carlos Varela para que denunciara a Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Carlos Carrillo: 'Ha quedado demostrada la manipulación de pruebas para vincular a Ricardo Martinelli'

Acción que llevó a cabo en el año 2014 y luego de eso fue premiado con un cargo en la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washintong, Estados Unidos.

Esta posición es exclusiva para altos oficiales de policía, es decir, subcomisionados y comisionados, por lo que el mismo no puede participar de las reuniones de alto nivel que en este organismo se realizan.

Una fuente en su momento indicó a Panamá América que Ismael Pittí, testigo protegido en este caso, la única función que realiza es sacar copias, labor por la que se le paga un salario de $16 mil al mes.

La defensa en reiteradas ocasiones ha indicado que la información que es leída en el juicio no cuenta con ningún valor probatorio, ya que se trata de documentación en inglés y actas de actividades políticas.

VEA TAMBIÉN: Exdiputado Manuel Cohen, otro beneficiado de alquileres del partido Cambio Democrático

La defensa también ha cuestionado situaciones que se han dado dentro de esta lectura, como que si la prueba era del 2 y 4 de septiembre de 2014, por qué había documentación dentro del expediente del 11 de septiembre de ese mismo año.

"Se prueba claramente los días que estuvieron manipulando ese expediente, porque el 11 de septiembre de 2014 nadie tenía que estar tocando las evidencias digitales", dijo Alfredo Vallarino, miembro de la defensa de Martinelli.

"Ha quedado clarísimo que las evidencias digitales se estuvieron tocando por fuera de los días en que supuestamente se hacían las diligencias" expresó.

En el día de ayer, se dio inició a la lectura del cuarto cuadernillo, de siete que tienen que ser leídos.

Por su parte, el abogado Roiniel Ortiz denunció que ayer en el juicio fueron leídos tres documentos que fueron transcritos por policías. "Los policías no son parte de ningún proceso, ninguno de ellos puede actuar dentro de un proceso, ya que eso viola el artículo 381 del Código Procesal Penal, estas pruebas son catalogadas ilícitas", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook