Skip to main content
Trending
Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera AdministrativaMiviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyectoLotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico
Trending
Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera AdministrativaMiviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyectoLotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ministerio Público no logra identificar el 31 por ciento de personas asesinadas entre enero y febrero

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Homicidio / Ministerio Público

Judicial

Ministerio Público no logra identificar el 31 por ciento de personas asesinadas entre enero y febrero

Actualizado 2020/04/29 07:00:24
  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • abarroso@epasa.com
  •   /  
  • @arnulfobarroso03

Los "sin datos" son aquellas personas que a la hora del levantamiento de sus cadáveres están en un avanzado estado de putrefacción o calcinados y esto impide conocer sus generales.


Noticias Relacionadas

  • 1

    Seis niños y un adulto son asesinados por una secta religiosa en la comarca Ngäbe Buglé

  • 2

    Detención provisional para asesinos de pescador en Tonosí

  • 3

    Tristeza, dolor y llanto en el último adiós a los tres asesinados en Los Algarrobos

Un 31% de las 108 personas asesinadas durante los meses de enero y febrero de este año figuran en las pesquisas del Ministerio Público (MP), como "sin datos", es decir, se desconoce su edad y generales.

Los "sin datos" son aquellas personas que a la hora del levantamiento de sus cadáveres están en un avanzado estado de putrefacción o calcinados y esto impide conocer sus generales.

Y dentro de los "sin datos" hay un 2% cuyos cuerpos estaban tan deteriorados que no se ha podido determinar su sexo.

Cifras de la Procuraduría General señalan que hasta el 1 de abril del presente año se habían cometido 152 asesinatos, siendo el mes de enero el más vilolento con 65 homicidios.

Y la gran mayoría de estas personas asesinadas figuran en las estadísticas como "sin datos", lo que obliga al Ministerio Público a profundizar aún más en sus investigaciones.

El estado de estos cuerpos demuestra que los asesinatos pudieran estar relacionados con el crimen organizado, porque los homicidas trataron de asegurarse de que los cadáveres no fueran identificados fácilmente.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuál es la terapia más prometedora para tratar a los pacientes con COVID-19?'

85%


de las personas asesinadas a principios de este año son del sexo masculino.

33


cadáveres entre enero y febrero figuran como "sin datos".

 

 

Después de los "sin datos", entre las mayores víctimas de asesinato en los dos primeros meses de este año están el grupo que va de 30 a 34 años de edad y los de 18 y 24.

Y las armas de fuego siguen siendo las preferidas para los asesinatos con 76, seguidas de las armas blancas con 12.

La tercera categoría de armas más utilizadas para cometer homicidios también se denomina "sin datos", lo que significa que tampoco se pudo determinar con cuál fueron ultimadas.

Las mujeres figuran entre las víctimas más frecuentes de los homicidas. Entre enero y el 1 de abril pasado, se contabilizaron un total de 57.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá, con 42 asesinatos, Colón (20) y Panamá Oeste (18), siguen siendo las áreas más violentas. Llama la atención en este renglón que en el distrito de San Miguelito se han registrado solo 8 asesinatos.

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Ceremonia de firma de la declaración de intención. Foto: Cortesía

Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Directivos de la Lotería y el Metro sostuvieron una reunión de acercamiento. Foto: Cortesía

Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Según cifras oficiales, en la provincia ya se han detectado más de 500 casos de dengue en lo que va del año, de los cuales 58 presentan signos de alarma que requieren vigilancia especial. Foto. Melquíades Vásquez

Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".