Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 26 de Enero de 2023 Inicio

Judicial / Ministerio Público violó la especialidad de Ricardo Martinelli

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 26 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Judicial

Ministerio Público violó la especialidad de Ricardo Martinelli

El Ministerio Público y el fiscal Emeldo Márquez han admitido que no tienen una posición definida sobre la especialidad del expresidente Ricardo Martinelli, arriesgándose a consecuencias legales y nulidades de investigaciones en marcha y a futuro.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 02/7/2020 - 06:48 am
Citan al expresidente Ricardo Martinelli para tomarle declaración jurada en un caso distinto por el cual fue extraditado desde los Estados Unidos. Foto Víctor Arosemena

Citan al expresidente Ricardo Martinelli para tomarle declaración jurada en un caso distinto por el cual fue extraditado desde los Estados Unidos. Foto Víctor Arosemena

Eduardo Ulloa / Ministerio Público / Principio de Especialidad / Ricardo Martinelli

La Fiscalía Primera Superior Especializada contra la Delincuencia Organizada, a cargo de Emeldo Márquez, decidió violar los derechos al expresidente Ricardo Martinelli para citarlo hoy a rendir indagatoria por un caso diferente por el que fue extraditado desde los Estados Unidos.

Con esta decisión, el Ministerio Público, a cargo de Eduardo Ulloa, procedió a violar el Principio de Especialidad contenido en el tratado de extradición que firmaron Panamá y Estados Unidos en 1904.

El fiscal Márquez busca tomarle declaración a Martinelli, hoy, por el llamado caso New Bussines, a pesar de que los abogados del expresidente han presentado varios recursos de advertencia sobre el Principio de Especialidad, que ni si quiera han sido resueltos, y que ello sería violatorio a los derechos humanos de esta persona.

Las advertencias sobre la especialidad también se le presentaron directamente a Ulloa desde el 13 de febrero pasado, pero tampoco hubo respuestas.

El propio Ministerio Público y el fiscal Márquez han admitido que no tienen una posición definida sobre la especialidad del expresidente Martinelli, arriesgándose a consecuencias legales y nulidades de investigaciones en marcha y a futuro.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Julia Núñez es cabo primero en la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DNIP).

¡TESTIMONIO! Mujer en la primera línea frente al COVID-19: 'No entiendo cómo la gente no aprecia su vida'

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

Ayer, el abogado Roniel Ortíz reiteró al fiscal Márquez su solicitud de advertencia de no violación al Principio de Especialidad, con el que cuenta el expresidente Martinelli.

Google noticias Panamá América

"Le advertimos nuestra posición apegada a los tratados y convenios internacionales, la Constitución Política y la Ley, que conlleva la no violación del referido Principio de Especialidad, en detrimento de los derechos y garantías del señor Ricardo Martinelli", estableció Ortíz en la carta dirigida al fiscal Márquez.'

2018


desde ese año Martinelli tiene vigente el Principio de Especialidad.

1904


data el Tratado de Extradición con Estados Unidos que estaría siendo violado.

VER TAMBIÉN: Marcos Castillero: No es momento de politiquerías y para desestabilizar el país

Por si no lo viste
Caso Ricardo Martinelli.

Judicial

Cancillería confirmó que Ricardo Martinelli tiene el Principio de Especialidad

28/6/2020 - 08:23 pm

La Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados de la Cancillería informó ayer que no ha emitido ninguna opinión de si se mantiene o no vigente el Principio de Especialidad del expresidente Ricardo Martinelli.

Judicial

Panamá también defendió el Principio de Especialidad ante España

29/6/2020 - 08:59 pm

Ricardo Martinelli, expresidente de la República. Archivo

Judicial

Ricardo Martinelli logra en España justicia que se le niega en Panamá

16/6/2020 - 09:05 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dijo que "con sorpresa hemos recibido notificación para que el señor Martinelli se presente a rendir declaratoria, sin que este despacho se haya pronunciado en cuanto al levantamiento del Principio de Especialidad del señor Martinelli".

"Es importante señalar señor fiscal que mi representado no ha renunciado a su Principio de Especialidad, ni esto implica renuncia alguna", reiteró Ortíz al fiscal Márquez.

El abogado Ortíz pidió al fiscal el apego al debido proceso y respeto a los derechos y garantías del señor Martinelli.

"Le solicito de forma urgente e inmediata resuelva nuestra solicitud, a fin de poder ejercer el derecho de defensa de mi representado y poder estar claro en la posición de su despacho en cuanto al Principio de Especialidad y podamos presentar las acciones legales que la Ley nos otorga, y no seguir en desventaja, ya que este es un tema de vital importancia para garantizar una verdadera justicia objetiva e imparcial y no permitir que la República de Panamá haga el ridículo internacional y nacional, al permitir violentar el Estado de Derecho", advirtió Ortíz en su carta dirigida al fiscal Márquez.

No sería la primera vez que se violan los derechos humanos del expresidente Martinelli. En octubre de 2019, un grupo de trabajo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se pronunció diciendo que desde antes, durante y después de la detención de Martinelli se cometieron arbitrariedades que contravienen cinco artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y cuatro del Pacto Internacional Derechos Civiles y Políticos.

El Grupo de trabajo de la ONU instó al Gobierno de Panamá a que lleve a cabo una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de libertad de Martinelli y que adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos, así como a su indemnización.

Nada de eso se dio en Panamá, y ahora se advierten nuevas ilegalidades contra los derechos humanos de Martinelli.

VER TAMBIÉN: Barco que ocasionó el derrame tiene más de 40 años de construcción

El abogado Luis Eduardo Camacho González explicó que al venir Ricardo Martinelli amparado en la regla de especialidad, consagrada en el Tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos, se aplica lo dispuesto en el Artículo VI, donde se hace constar que la persona entregada no puede ser acusada, enjuiciada o castigada por hechos anteriores a su extradición. Además, indicó que este mismo artículo establece que las decisiones adoptadas por las autoridades se considerará definitiva, es decir, que no se puede variar o desconocer esa garantía, mucho menos cuando no se ha renunciado a la misma.

El Principio de Especialidad constituye una garantía en favor del extraditado, ya que solamente permite al Estado requirente juzgarlo únicamente por los delitos por los cuales se autorizó la extradición solicitada, por lo que su finalidad es el cumplimiento de todas las garantías del proceso de extradición, lo cual incluye la doble criminalidad y las objeciones políticas, reiteró.

Señaló que las disposiciones del Tratado de Extradición entre Panamá y los Estados Unidos, deben interpretarse de conformidad al Artículo 31 de la Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados, instrumento internacional suscrito y ratificado por Panamá, lo cual impide al Estado Panameño desconocer el Principio de Especialidad que confiere el tratado, y pretender adelantar investigaciones por hechos anteriores a la respectiva extradición.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli. Archivo.

Ricardo Martinelli hará valer sus derechos en Panamá y Estados Unidos

Uno de los negocios más importantes de Panamá es el de abanderamiento de barcos. Archivo

Piden investigación tras informe 'engañoso' de la AMP por barcos iraníes

El ciudadano estadounidense Poulos John Nelson principal sospechoso del crimen de la DJ colombiana, Valentina Trespalacios. Foto: Cortesía

Capturan en Panamá a novio de Dj colombiana cruelmente asesinada

La Educación Ambiental  juega un papel esencial para el modelaje de conductas que favorezcan el entorno. Foto: Archivo

Panamá tiene un largo camino por recorrer en Educación Ambiental

Últimas noticias

Panamá Oeste, jugadores del béisbol juvenil. Foto: Fedebeis

Panamá Oeste y Occidente abren serie de ocho en el juvenil

Uno de los negocios más importantes de Panamá es el de abanderamiento de barcos. Archivo

Piden investigación tras informe 'engañoso' de la AMP por barcos iraníes

Ministros de Seguridad y Defensa Juan Manuel Pino e Iván Velásquez.

Panamá y Colombia reforzarán lucha contra el crimen organizado

Otros sostienen que el proyecto de Ley 620 afectaría la estabilidad laboral. Foto: Archivo Ilustrativa

Gerente de Zona Libre de Colón divulga proyecto de Ley 620

Rómulo Roux y José Isabel Blandón. Archivo.

Panameñismo y CD, ¿falta liderazgo dentro de sus partidos?



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".