Panamá
Opiniones divididas sobre raíz de criminalidad
Desde la falta de educación en los hogares hasta mala actuación de jueces y policías, atribuyen los panameños el aumento de la delincuencia.
Panamá
Desde la falta de educación en los hogares hasta mala actuación de jueces y policías, atribuyen los panameños el aumento de la delincuencia.
Hacer que el panameño se sienta seguro es una meta que ningún gobierno ha podido alcanzar.
Pero, al ser consultados sobre la razón de los altos niveles de criminalidad, hay opiniones divididas en cuanto a las causas.
En la última encuesta de Gallup Panamá para Grupo Epasa, 43% de los consultados consideran que la criminalidad se debe a factores sociales como falta de educación en el hogar, deserción escolar, exposición a violencia difundida en medios de comunicación y desempleo.
En cambio, 47% lo atribuye a temas de índole judicial o delincuencial como actitud flexible de los jueces, la presencia de mucha droga en las comunidades, que los policías sueltan a los malhechores o a la propia falta de seguridad.
VEA TAMBIÉN: Tres años del gobierno de Laurentino Cortizo: Abundan las excusas pero no hay soluciones
Para Carlos González, criminólogo y psicólogo, señaló que todas estas razones tienen sus respectiva ponderación.
"Recordemos que la delincuencia es multifactorial. En otras palabras no hay un solo factor que la explica sino un conjunto de factores: unos más que otros o se interrelacionan", explicó.
A pesar de que el porcentaje de ciudadanos que piensa que la criminalidad aumentó bajó de 68% a 60% en el último mes, el porcentaje de los que piensan que ha disminuido solo es de 4%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.