Skip to main content
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Pacto de Estado por la Justicia no ha cumplido con su rol

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Funcionarios / Juez / Juicio político / Juicios mediåticos / Panamá

Panamá

Pacto de Estado por la Justicia no ha cumplido con su rol

Actualizado 2024/07/04 00:00:30
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • KarolElizabethL

Este pacto de Estado debe jugar un papel más beligerante frente a los temas importantes en materia legal, advirtió el abogado Alfonso Fraguela.

El Pacto de Estado por la Justicia no debe ser perpetuo, advierte abogado.

El Pacto de Estado por la Justicia no debe ser perpetuo, advierte abogado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mossack tras sentencia de Papeles de Panamá: 'Despertamos de una pesadilla'

  • 2

    Corte declara inconstitucional ley que alteró límites de cuenca del Canal

  • 3

    Senafront confirma cierre de tres pasos no autorizados en el Darién

En 2005 se suscribió un compromiso nacional denominado Pacto de Estado por la Justicia, con la finalidadad de reestructurar y modernizar el sistema judicial panameño, a fin de que este fuera independiente, transparente y eficiente.

Casi 20 años después, las interrogantes con respecto a su funcionalidad y eficiencia han surgido, sobre todo en un momento en el que los cuestionamientos al sistema judicial se han acentuado.

El abogado Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, recuerda que el Pacto de Estado por la Justicia nació con el objetivo de jugar un rol importante dentro del mejoramiento de justicia en Panamá.

"La intención de su creación fue y es buena. Se ha constituido en una especie de auxiliar orientando a los jefes de gobierno, durante el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, entre otros", dijo Fraguela.

No obstante, el abogado subraya que es una instancia que debe jugar un rol más beligerante frente a temas importantes en materia legal.

"Actualmente se han incluido una serie de organismos que no estaban dentro de los que originalmente se aprobaron, lo que quizás relaja la labor técnica en materia legal que deben realizar", agregó.

Por su parte, el expresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, va más allá y es del criterio que ese pacto debe disolverse. Araúz destacó que los pactos suscritos no tienen necesariamente que ser permanentes.'

2005


año en que se suscribió el Pacto de Estado por la Justicia en el gobierno de Martín Torrijos.

 

2015


año en que se sancionó la ley que regula la carrera judicial, que espera por implementación.

 

Como parte de los cambios que requiere la justicia panameña, Araúz le recomienda al presidente José Raúl Mulino como primer paso declarar la disolución de este pacto, que desde su óptica no ha producido cambios importantes.

"El pacto no ha dado resultado en transformaciones y los pactos de Estado no pueden ser perpetuos. Esa disolución del pacto implicaría un diálogo por la justicia en el que se busquen nuevos consensos", remarcó.

Recalcó que el caso Mossack-Fonseca es una de las muestras de esas fallas que siguen predominando en el sistema de justicia.

Precisamente, en este sentido, la abogada Edna Ramos Chue puntualizó que la seguridad jurídica es uno de los pilares del país, que incide en otros elementos como la economía y las inversiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Tanto hemos luchado para que se diera una carrera judicial como parte de esa seguridad jurídica. Ahora hemos visto con dolor cómo se ha trastocado el orden jurídico nacional. Hemos visto a funcionarios del Ministerio Público, jueces y fiscales actuar con temor, que era lo que buscábamos erradicar con la carrera judicial", dijo.

La carrera judicial, así como la implementación del Sistema Penal Acusatorio, han sido algunos de los objetivos alcanzados como parte del Pacto de Estado por la Justicia.

Cuando se suscribió este pacto, bajo la administración de Martín Torrijos, la intención también era contar con funcionarios judiciales idóneos e imparciales que rindieran cuenta de su gestión.

Sin embargo, las presiones y llamadas siguen interfiriendo en el ámbito judicial.

"Tienen temor de ser destituidos si no cumplen con el mandato de una llamada. Hago el llamado a la carrera judicial a meditar lo que ha sucedido en estos últimos años", mencionó Ramos.

El presidente Mulino se refirió esta semana a la judicialización del Estado y la importancia de recuperar la eficiencia e independencia, por lo que considera necesaria una reforma integral, la cual anunciará a su debido momento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".