judicial

Panamá cambia sistema movilizar migrantes a Chiriquí

El accidente donde perdieron la vida 42 migrantes y dos panameños, ha hecho que se cambie la forma en que son trasladados hacia Gualaca, Chiriquí.

Luis Ávila - Actualizado:

Migrantes hacen fila para luego ser trasladados desde Gualca a la Frontera con Costa Rica. Cortesía

Después del trágico accidente, en donde perdieron la vida 42 migrantes irregulares que eran trasladados desde Darién hacia Gualaca, provincia de Chiriquí, las autoridades panameñas decidieron cambiar el sistema de traslado de los mismos.

Versión impresa

Hasta antes del lamentable hecho, los migrantes eran trasladados desde la Estación de Recepción Migratoria (ERM) en Metetí, hacia Gualaca, por buses de la ruta de Panamá - Darién, en un viaje de aproximadamente 14 horas y con un costo de entre 40 y 45 dólares por pasajero.

De acuerdo con una fuente de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), después de este mortal accidente se tomó la decisión de habilitar un espacio cerca de Merca Panamá, vía Centenario, hacia donde son trasladados los migrantes por los buses de Darién. En este punto, los migrantes irregulares hacen un trasbordo hacia buses de Panamá – David, quienes son los que los llevan hasta Los Planes de Gualaca, última Estación de Recepción Migratoria en la que se mantienen en el país, para luego continuar su ruta hacia Costa Rica, con destino a Estados Unidos (EE.UU.).

Hay que indicar que este traslado de migrantes se vio interrumpido a finales de febrero y principio de marzo, luego del mortal accidente en Gualaca y que otro bus se incendiara en Los Ruices, hecho en el cual no hubo víctimas que lamentar.

El pasado 2 de marzo se reanudó el "Corredor Humanitario", el cual estuvo suspendido mientras duraron las inspecciones por parte de la ATTT a los buses que han sido contratados para los traslados y posterior a la entrega del informe correspondiente sobre las condiciones de los mismos.

En total, más de 60 buses fueron inspeccionados por personal de la ATTT para ver si cumplían con las medidas necesarias para el traslado de estas personas.

La fuente de la ATTT indicó que actualmente la labor que mantienen en el traslado de los migrantes, es solo la de garantizar el libre tránsito de los buses, igual que se hace con miles de automóviles que se trasladan hacia el interior del país.

Mientras que en su momento, el Servicio Nacional de Migración informó que durante la travesía hacia Gualaca habría puntos de revisión de la ATTT, para ofrecer a los migrantes un traslado supervisado y seguro en su tránsito por suelo panameño.

Se desconoce si en la actualidad se está cumpliendo con esa verificación de estos buses.

Flujo no cesa

A pesar de los dos accidentes, en los que se han visto involucradas personas de diferentes países, la cantidad de migrantes irregulares que transitan por suelo panameño no disminuye.

Hasta el pasado 10 de abril, por el país han transitado un total de 97 mil 624. En el mes de enero pasaron 24 mil 634, en febrero 24 mil 657, en marzo 38 mil 99 y en lo que va de abril 10 mil 234.

Mientras que en las ERM se encuentran un total de 5 mil 34 migrantes.

En cuanto a las nacionalidades de los migrantes que han transitado por Panamá, 36 mil 295 son venezolanos, 25 mil 66 son haitianos, 14 mil 910 de Ecuador, 2 mil 701 de Chile y 2 mil 233 de Brasil.

De seguir este ritmo de migrantes que ingresan al país, es muy probable que se superen las cifras alcanzadas en el 2022, cuando transitaron un total de 248 mil 283.

A principios de este mes, las autoridades panameñas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtieron y mostraron su preocupación por el número creciente de menores que llegan a Panamá a través de la selva de Darién, muchos acompañados de su familia, pero también solos.

"Hemos tenido el testimonio de personas que inclusive los dejan abandonados en la selva porque no pueden con ellos", manifestó en su momento la directora de Migración, Samira Gozaine, quien calificó este hecho como "algo muy trágico".

Gozaine urgió a que hay que "empezar a tomar decisiones" con relación a este asunto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook