Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Casos armados por Kenia Porcell mueren en la Corte

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
casos / Corte Suprema de Justicia / Juan Carlos Varela / Kenia Porcell / Panamá

Panamá

Casos armados por Kenia Porcell mueren en la Corte

Actualizado 2023/04/10 00:00:20
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El proceso más reciente cerrado fue el que se le siguió al exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, por el supuesto delito de falsedad ideológica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ex procuradora Kenia Porcell y el ex mandatario Juan Carlos Varela. Archivo

Ex procuradora Kenia Porcell y el ex mandatario Juan Carlos Varela. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Personal dentro de nuestra propia institución jugó con el pan de nuestras familias

  • 2

    Este lunes cerrarán los carriles a la altura de Loma Cová

  • 3

    Pelea entre vecinos termina en homicidio en Pesé

En las últimas dos semanas, la Corte Suprema de Justicia ha puesto fin a procesos armados con fines de persecución política, y que fueron creados durante el Gobierno de Juan Carlos Varela y bajo la dirección del Ministerio Público por la entonces procuradora Kenia Porcell y sus fiscales.

El caso más reciente que fue cerrado fue el del exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, luego de que la Secretaría Judicial de la Sala Segunda de lo Penal no admitiera los recursos extraordinarios de casación interpuestos por la Fiscalía Anticorrupción de Descarga, contra la absolución de De Lima y otras personas.

De Lima, quien fue acusado por el supuesto delito de falsedad ideológica, durante la administración de Varela y Porcell, fue declarado absuelto en un fallo de segunda instancia, apelado por la Fiscalía Anticorrupción. Sin embargo, la Corte confirmó dicha absolución, dejando en evidencia que no existió delito alguno por parte del exministro.

Para la abogada Dinoska Montalvo, la decisión tomada por la Sala Segunda de lo Penal, significa que no hubo delito en este caso, que no se cometió perjuicio al Estado y que se sometió a una persona al rigor de una investigación y su detención, algo que nunca debió suceder.

"Eso significa la expresión de absuelto de todos los cargos", comentó la jurista.

Otro proceso que recientemente también se cerró por nulidad, fue el que se le abrió a la exministra de Educación, Lucy Molinar, por la compra de mochilas escolares durante su gestión.

"Finalmente, se dieron cuenta de que todo lo que hubo aquí fue un proceso montado, con toda la maldad de quienes no entendieron que someter, arrodillar al Ministerio Público para sus caprichos, deben ser también castigados", afirmó Molinar la semana pasada cuando se notificó del cierre de este proceso.'

9


magistrados de la Corte Suprema de Justicia ratificaron fallo de juez penal.

12


millones de dólares era la supuesta lesión patrimonial en el caso las mochilas.

El proceso fue armado durante la administración del panameñista Juan Carlos Varela.

Esta nulidad fue decretada por el Segundo Tribunal de Justicia por inconsistencias, algo que también lo hizo el Tribunal de Cuentas en dos instancias.

El Tribunal de Cuentas resaltó que no se acreditó ninguna lesión patrimonial en el contrato, que ascendía a algo más de $14 millones.

Molinar destacó que todas las teorías que se montaron eran falsas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es que en este caso no hay nada, no hubo sobrecosto, todas las teorías que se montaron eran mentiras, porque no tenían sustento", explicó.

"Hubo muchas inconsistencias en las pruebas presentadas como la auditoría realizada por la Contraloría General de la República. Nunca se supo si faltaban 12 millones en mochilas, sí el sobrecosto era de 12 millones, si 12 millones era la suma del faltante de todas las compras (2010, 2011, 2012, 2014) o la de un año específico", dijo la exfuncionaria.

Ante posibles acciones legales por daños y perjuicios relacionados con el caso, Molinar expresó que "este es un tema que tiene que mirarlo con serenidad. A mí no me dañó el Estado, lo hizo gente con una intención".

A estos dos casos, se les suma el de la Caja de Ahorros, proceso en el cual se le otorgó sobreseimiento definitivo a 22 personas imputadas.

Los magistrados, de manera unánime, ratificaron el fallo emitido por el Juzgado Décimo Cuarto de Circuito Penal del 20 de agosto de 2018.

También está el proceso de los supuestos pinchazos, en el cual en dos ocasiones fue declarado no culpable el expresidente Ricardo Martinelli, dentro de un proceso, en el cual se premió a un testigo protegido con un alto cargo en Estados Unidos, mismo que todavía ocupa.

Muchos de estos procesos fueron armados bajo la llamada "Procuraduría Paralela", que lideró el abogado Rogelio Saltarín (q.e.p.d.), por la cual el Gobierno de Varela pagó altas sumas de dinero.

También, en los Varelaleaks, se dejó en evidencia como Varela y Porcell mantenían constante comunicación sobre la coordinación de los casos de alto perfil, que fueron armados bajo la "Procuraduría Paralela" y que fueron llevados a los tribunales por Porcell a través de sus más cercanos fiscales, algunos que todavía se mantienen en el Ministerio Público.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".