judicial

Panamá es el quinto país de América y Europa que más drogas incauta en los mares

Según un análisis internacional, la cantidad de drogas incautadas entre los años 2019 y 2020 permitió que Panamá mejorará su situación en materia de confiscación de drogas en sus mares.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los narcotraficantes prefieren el mar para trasegar sus drogas, sobre todo por el Caribe.

Panamá figura como el quinto país de América y Europa en materia de confiscación de drogas en el espacio marítimo, según la Oficina Contra la Droga y el Delito de la Organización de Naciones Unidas.

Versión impresa

Un informe de este organismo especializado en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado destaca el hecho de que Panamá incautó el año pasado más de 81 toneladas de drogas, que en el mercado internacional representa unos $7,634,760,000.

La droga incautada y el dinero que dejaron de percibir los grupos criminales son considerados como un duro golpe para las finanzas de la delincuencia organizada.

En un análisis del Grupo de Tarea Interagencial Conjunta SUR de los Estados Unidos (JIATFS), Panamá en el año 2015 se mantenía en primer lugar como país de flujo marítimo para el cargamento drogas, lo cual cambió entre los años 2019 y 2020, cuando bajamos al tercer lugar.

El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, afirmó que Panamá al bajar al tercer lugar como país de tránsito para la droga, demuestra que el país le cierre cada día más el cerco al narcotráfico en sus mares jurisdiccionales.

Agregó que es importante destacar en este logro que entre 2019 y 2020, el flujo de trasiego ilícito de droga por los mares panameños bajó en un 20.7 %.

Explicó que el 90% de la droga que pasa por Panamá es transportada vía marítima y es por ello que las operaciones navales y el sostenimiento de una Red de Interdicción Marítima, se convierte en la "Punta de Lanza" que proyecta seguridad desde mar a tierra.

Destacó el titular que para reforzar esta labor durante el primer trimestre empezará a funcionar el Centro Regional de Operaciones Aeronavales (CROAN), conformado por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

VEA TAMBIÉN: Vacunación en hospitales públicos tiene prioridad sobre los privados, explica viceministra de Salud

Este centro tendrá capacidad para realizar operaciones de comando, control, comunicaciones, tecnología e Inteligencia (C4i) e integración de la Fuerza Marítima Conjunta de Panamá (FMC-P).

Este plan incluye la adecuación y el aumento de la flota naval conjunta para la interdicción marítima y la adquisición de patrulleras con buques en mejoras de la autonomía operacional y aeronaves con tecnologías de punta para tareas de exploración aeromarítima.

El ministro Pino indicó que la Fuerza Pública "articula sus capacidades operacionales e inteligencia con un enfoque de seguridad multidimensional, altamente profesional y debidamente equipados para afrontar los restos, no solamente en la jurisdicción panameña, sino en apoyo a la seguridad de la comunidad hemisférica".

También resaltó que otro de los aspectos fundamentales en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional ha sido la estrecha y armónica colaboración con países como Colombia, Costa Rica y Estados Unidos, a través de la Estrategia denominada Triángulo Sur y mediante operaciones conjuntas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Provincias Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook