Skip to main content
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Panamá instalará nuevos puestos de seguridad con Colombia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / frontera / Panamá / Seguridad / Senafront

Panamá

Panamá instalará nuevos puestos de seguridad con Colombia

Actualizado 2023/02/23 15:50:05
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

El Senafront comparte con Colombia tres Puestos Binacionales siendo ellos: Alto Limón, La Unión y La Olla

Con la construcción de estos puestos binacionales se han obtenido importantes resultados operacionales, según el Minseg.

Con la construcción de estos puestos binacionales se han obtenido importantes resultados operacionales, según el Minseg.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Amañada extradición de Ricardo Martinelli

  • 2

    Intercambio de disparos en la terminal 2 de Tocumen

  • 3

    Estructura de City Mall colapsa en su totalidad

Panamá planea instslar nuevos puestos de control binacionales con Colombia en el Caribe.

Recientemente las autoridades del Ministerio de Seguridad (Minseg) realizaron una visita al Puesto Binacional de Alto Limón, donde se trataron temas relacionados a la seguridad fronteriza.

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), comparte con Colombia tres  Puestos Binacionales: Alto Limón, La Unión y La Olla, las cuales son fundamentales para el soporte y ejecución de las operaciones por parte de las fuerzas panameñas, lo que según las autoridades ha conllevado factores positivos en la “Estrategia” de fortalecimiento territorial”.

Explica el Senafront que ello ha permitido la movilidad y consolidación del territorio panameño, que han manteniendo presencia en el área.

También se ha logrado tener una plataforma estratégica para ambos países en la obstrucción de los corredores de movilidad del narcotráfico.

De igual forma se conseguido la ejecución de operaciones de ayuda humanitaria en las comunidades limítrofes, con la finalidad de que no sean vulneradas por células delincuenciales.

Del Minseg se informó que Panamá tiene que recordar que el cordón fronterizo fue utilizado por la antigua Organización Narco Terrorista ONT-FARC, específicamente el Frente 57, con el propósito de mantener su plataforma delictiva.

En la actualidad los Grupos Delictivos Armados (GDA), como se les reconoce en Colombia, son identificados en Panamá como una “Estructura Criminal Transnacional”. Utilizan rutas terrestres para el traslado de sustancias ilícitas, donde se sitúan en puntos estratégicos como área de descanso y posteriormente continuar con su recorrido y así transportar sustancias ilícitas.

VEA TAMBIÉN: Muere sargento de la policía tras choque; iba al trabajo

Con la construcción de estos puestos binacionales se han obtenido importantes resultados operacionales, según el Minseg.

Entre los resultados está la detención de ciudadanos dedicados al traslado ilegal de inmigrantes desde Arquia Colombia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además se ha incautado un helicóptero y cientos de paquetes de cocaína.

De igual forma se ha decomisado  armas de guerra de grueso calibre y equipos de comunicación.

Las autoridades explican que se han identificado hallazgo de gran cantidad de pertrechos militares y se ha efectuado el desmantelamiento de estructuras campamentarias.

Panamá como parte de la estrategia de seguridad, tiene proyectado la construcción de puestos binacionales en el Caribe, sector de Río Balsa y Sector Pacífico; ello con el fin de reforzar y crear una barrera de bloqueo a los corredores de movilidad, empleados para actividades de narcotráfico.

Estos puestos para la seguridad fronteriza, son  un modelo único en el hemisferio, lo que sustenta y evidencia lo valioso de la cooperación internacional, en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".