Skip to main content
Trending
Intercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance y consolida su impacto en la movilidad vial de AzueroSilvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña Perla
Trending
Intercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance y consolida su impacto en la movilidad vial de AzueroSilvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Panamá recolectará muestras de ADN a población penitenciaria

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ADN / Ministerio Público / Panamá / Sistema Penitenciario

Panamá

Panamá recolectará muestras de ADN a población penitenciaria

Actualizado 2023/08/25 13:10:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com.pa / @PanamaAmerica

Panamá busca convierte el primer país en Centroamérica que incluye a personas privadas de libertad en un Banco de Datos de ADN.

Panamá trabaja en su banco de datos de ADN en sistema penitenciario. Foto: Cortesía

Panamá trabaja en su banco de datos de ADN en sistema penitenciario. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los tres órganos del Estado: instituciones con menor credibilidad

  • 2

    Siete bancos asaltados en menos de dos años

  • 3

    Trump: China ejerce control sobre el Canal de Panamá

Panamá puso en marcha, este viernes 25 de agosto, el proyecto de recolección de muestras de ADN a la Población Penitenciaria de Panamá. 

Las Tomas de Muestras Biológicas No Invasivas, da continuidad al proyecto de la Base y Banco de Datos de ADN que adelanta el Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses conjuntamente con el Centro de Identificación Humana, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas (UNTCHI), con la finalidad de apoyar la investigación relacionada con la identificación en materia criminal y de propósitos humanitarios, aportando elementos científicos a la Administración de Justicia.

Para la toma de muestras se ha tenido como punto de referencia la Ley 80 del 23 de noviembre 1998 “Por la cual se crea una Base y un Banco Forense de Datos de Ácido Desoxirribonucleico y se dictan otras disposiciones”, así como la Ley 81 de 2019 “Sobre Protección de Datos”.

Este proyecto contempla a los privados de libertad de los Centros Penitenciarios a nivel nacional, el cual se inició en la provincia de Chiriquí.

Panamá busca convierte en uno de los más de 50 países a nivel mundial en contar con una Base y Banco de Datos de ADN y el primero en Centroamérica que incluye a personas privadas de libertad.

Para desarrollar este propósito se realizaron jornadas de sensibilización al personal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), a Jueces y Fiscales Personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario e igualmente a los Privados de Libertad, con el objetivo de dar a conocer y ampliar sobre la importancia del proyecto.

“El ADN es una huella única y personal que tenemos todos.  Cada uno de nosotros posee un ADN distinto, un código genético que nos diferencia de todos los demás. Es por ello, que la recopilación y el almacenamiento de muestras de ADN es una herramienta invaluable en la lucha contra el crímen y fines humanitarios", señalóJosé Vicente Pachar Lucio, director general del IMELCF.

Este proyecto permitirá de manera oportuna indentificar de manera científica a la población penitencia, lo que supone un gran  avance como Estado y eleva a estándares modernos en materia de filiación penitenciaria e identificación de la población privada de libertad, agregó Euclides Castillo, director del Sistema Penitenciario.

Hasta enero de este año, la población penitenciaria acanzaba las 22,023; con una sobrepoblación de 7,432 personas. 

De este promedio, 20,876 son hombre y 1,147 son mujeres. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Intercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance y consolida su impacto en la movilidad vial de Azuero

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".