Skip to main content
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Panamá viola de forma continua fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de hace 16 años

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Cuarentena

Panamá viola de forma continua fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de hace 16 años

Actualizado 2020/05/25 06:49:11
  • Redacción
  •   /  
  • nacionpa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Ante las reiteradas denuncias de ciudadanos de los Estados miembros, la Corte Interamericana de Derechos Humanos planteó que la detención preventiva debe ser una medida excepcional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La situación es mucho más dramática en los detenidos que no tienen recursos para defenderse adecuadamente.

La situación es mucho más dramática en los detenidos que no tienen recursos para defenderse adecuadamente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la situación de West Valdés

  • 2

    Defensa de Luis Cucalón espera que sus derechos humanos sean respetados

  • 3

    Recomiendan el traslado 'inmediato' de los privados de libertad que están en Punta Coco

Han pasado 16 años desde que la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló, por primera vez, en duros términos, contra el abuso de la detención preventiva, y Panamá todavía es denunciada ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por esta práctica.

La Corte Interamericana determinó en un fallo del 7 de septiembre de 2004 que la detención preventiva debía ser una medida aplicada, "solo excepcionalmente".

No obstante, Panamá sigue siendo denunciada por el abuso en la aplicación de esta medida, sobre todo en el periodo en el que Kenia Porcell fungió como procuradora de la Nación y Juan Carlos Varela, presidente de la República.

"La Corte considera indispensable destacar que la prisión preventiva es la medida más severa que se le puede aplicar al imputado de un delito, motivo por el cual su aplicación debe tener un carácter excepcional", planteó el fallo.

El caso más reciente en Panamá fue el de West Valdés, quien demandó al Estado panameño ante la CIDH por la violación de sus derechos humanos, en gran parte derivada de la excesiva detención preventiva que padece desde enero del año 2017.

VEA TAMBIÉN: Reevaluarán tratamiento a pacientes con COVID-19 positivo en Panamá

La defensa de Valdés hace una solicitud específica: que la CIDH ordene una visita in situ para que confirme la violación de sus derechos humanos y compele al Estado panameño a rendir un informe sobre su situación legal y los motivos de su detención, pese a que la misma viola las normas legales vigentes.'


Calderón reiteró que la vida de Cucalón corre peligro en el sistema penitenciario, en donde se han registrado ya más de 100 casos de coroonavis. "Lo han condenado a muerte", enfatizó.

Recientemente, la CIDH, en otra demanda contra el Estado panameño por el abuso de la detención preventiva presentada por el colombiano Jorge Zabala, advirtió que el demandante solo tiene que probar que agotó todos los recursos que le permite la ley para optar por el cambio de la medida cautelar de detención preventiva, mientras que las autoridades deben rebatir por qué en base al ordenamiento legal le niegan su libertad.

Los abogados de Valdés plantean que el Ministerio Público y el Órgano Judicial lo mantienen "secuestrado" y le violan flagrantemente sus derechos humanos sustentando una detención preventiva que es casi igual a la condena que debería pagar por la acusación que enfrenta.

Y antes de Valdés y pese al fallo de la Corte Interamericana en 2014, el expresidente Ricardo Martinelli demandó al Estado panameño ante la CIDH por violación a sus derechos humanos y la vulneración al debido proceso.

Y las autoridades panameñas también hacen caso omiso a un reciente llamado que hizo la CIDH a sus Estados parte a que tomen las medidas pertinentes en sus penales para evitar la exposición y el contagio del COVID-19 de detenidos mayores de 60 años o con padecimientos crónicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Italia sigue reduciendo contagios y Lombardía no detecta muertes por COVID

Este es el caso del exdirector general de Ingresos, Luis Cucalón, quien sigue detenido a pesar de que un tribunal ratificó su depósito domiciliario por sus graves afecciones pulmonares, luego de que la Fiscalía Anticorrupción giró a última hora una nueva orden de detención.

El abogado Ángel Calderón, defensor de Luis Cucalón,  dijo ayer que espera que esta semana la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre la orden de arresto de última hora que mantiene al exdirector de la DGI, de 68 años, detenido en El Renacer.

Calderón reiteró que la vida de Cucalón corre peligro en el sistema penitenciario, en donde se han registrado ya más de 100 casos de coroonavis. “Lo han condenado a muerte”, enfatizó. El jurista le pide a la Corte  que le dé el mismo tratamiento que al exdiputado Jorge Rosas, quien enfrenta cargos de corrupción en el caso Odebrecht, y fue liberado por su estado de salud. Agregó que la condición de Cucalón está más que demostrada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".