Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Persisten críticas a proyecto de extinción de dominio

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Extinción / Extinción de dominio / Ley / Ministerio de Seguridad Pública / Panamá

Panamá

Persisten críticas a proyecto de extinción de dominio

Actualizado 2022/12/28 11:35:05
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Miguel Antonio Bernal Bernal preguntó si existe algún informe sobre el destino de los bienes muebles e inmuebles cautelados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ley de extinción de dominio cuenta con 96 articulos. Archivo.

La ley de extinción de dominio cuenta con 96 articulos. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiscalía busca aplicar pena capital a Luis Cucalón

  • 2

    PASE-U: Pagos por cheque también serán en enero

  • 3

    Jefe de First Quantum llega a tratar caso Minera Panamá

Los cuestionamientos y críticas hacia el proyecto de ley de extinción de dominio, promovido por las autoridades como la posible solución contra el crimen organizado y la delincuencia, no cesan.

El abogado y catedrático universitario Miguel Antonio Bernal, cuestionó a los que promueven esta ley de extinción de dominio sobre la forma en que se maneja la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de Drogas (Conapred), encargada de manejar los bienes cautelados a los grupos delincuenciales.

Bernal preguntó si existe algún informe sobre el destino de los bienes muebles e inmuebles cautelados.

También dijo que sí se sabe cuál es el destino de los dineros que recibe la institución producto de las ventas de tales bienes.

¿Usted sabe cómo se reparten esos fondos?, ¿por qué nadie da cuenta de esto?, ¿de dónde tomó Pino los dineros para los scanners que compró?, ¿dónde salió la licitación para ello?, ¿quién la refrendó?, y ¿dónde está él áudito de los dineros cautelados?, son algunos de los cuestionamientos que realizó el catedrático a través de su cuenta de Twitter.

Además, preguntó que ¿a cuánto asciende ese monto millonario de los dineros cautelados?, los cuales según él, al igual que las licitaciones, son manejadas al antojo del ministro Juan Manuel Pino.

“No hay transparencia, ni rendición de cuentas. Quieren la “extinción” para decapitar garantías y robar impuestos”, puntualizó.

Recientemente, las voces de rechazo al polémico proyecto de ley de extinción de dominio volvieron a resonar, tras las declaraciones de la nueva embajadora de Estados Unidos, Maricarmen Aponte, quien dijo que es urgente su discusión y aprobación en la Asamblea Nacional.

Aponte indicó que “Estados Unidos urge a la Asamblea Nacional a que siga el debido proceso, tenga los debates que tenga que tener, pero al fin y al cabo apruebe esta ley”.

Estas declaraciones de Aponte generaron una serie de críticas por parte de diversos abogados del país, quienes las calificaron como una intromisión en los asuntos internos de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".