Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 14 de Abril de 2021
Inicio

Piden audiencia para imputarle cargos a la fiscal Zuleyka Moore por 'ilegalidad' cometidas en el caso Odebrecht

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 14 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Judicial

Piden audiencia para imputarle cargos a la fiscal Zuleyka Moore por 'ilegalidad' cometidas en el caso Odebrecht

La querella contra Zuleyka Moore, quien fue sacada del expediente del caso Odebrecht por el procurador de la nación, Eduardo Ulloa, es por el posible delito contra la libertad individual.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 14/11/2020 - 10:11 am
Caso Odebrecht /Eduardo Ulloa /Fiscalía Anticorrupción /Panamá /Zuleyka Moore

El abogado Roberto Ruíz Díaz, en representación del empresario ecuatoriano, Fredy Barco Vera, quien fuese detenido ilegalmente dentro del caso Odebrecht, le pidió al procurador general, Eduardo Ulloa, que solicite ante la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una audiencia para imputarle cargos a la fiscal Zuleyka Moore.

Versión impresa
Portada del día

Esta solicitud se hace luego de que Ulloa admitiera una querella penal en contra de Moore, luego de que el Pleno de la CSJ falló a favor de Barco Vera un habeas corpus, en el cual se dejó plasmada la ilegalidad de su detención.

El jurista indicó que no hay razón alguna para que se retrase y no se proceda ante la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, a la formal imputación de cargos a Moore, toda vez que se tienen suficientes elementos para hacerlo.

Agregó que el Ministerio Público tiene las evidencias claras del caso, como es la persona vinculada al delito y el tipo de conducta penal comprobada, bajo la agravante de que fue cometido por un servidor en ejercicio del cargo.

Añadió que igualmente el MP tiene los elementos de convicción y prueba sumaria en este proceso, como lo es la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que decretó la ilegalidad de la orden de detención emitida contra el empresario ecuatoriano. También indicó que existió dolo en dicha orden de Moore, ya que fue emitida a sabiendas de que se encontraba fuera del término de investigación.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Algo que quedó claro, ya que la querellada había solicitado prórroga, pues sabía que el 25 de abril de 2019 era el último día para investigar, incluso emitió la orden cuando tenía una negativa del Juzgado Duodécimo para prorrogar los términos de investigación, dijo.

"Es decir, se actúo en todo momento con conocimiento de que lo que se hacía era ilegal y lo que es peor, se ordenó porque no fue algo voluntario, a otros funcionarios de la fiscalía, que hicieran un informe de secretaría donde se aducía que los términos no terminaban el 25 de abril de 2019, porque había feriados y días libres en el transcurso del mismo", explicó.

'

Las presuntas ilegalidades cometidas por la funcionaria y que fueron denunciadas por el defensor, se dieron porque giró una orden de providencia en contra del empresario el último día que tenía para investigar el caso Odebrecht, es decir, el día 25 de abril de 2019.

Moore emitió una providencia de indagatoria, la cual no le fue notificada para que este pudiera preparar sus descargos y ejercer su derecho a la defensa, como lo estipula el artículo 32 de la Constitución.

Quince días después de que se venció el término de investigación, la Fiscalía Especial Anticorrupción, bajo el mando de Moore, siguió actuando sin mayor control judicial.

Oficio por ocho meses

Ruíz Díaz enfatizó que a raíz de la orden de detención emitida por Moore en contra de su representado, se enviaron oficios a la Policía Nacional, al Servicio Nacional de Migración y a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), que debieron quedar sin efecto en febrero pasado, esto luego con el fallo del Pleno de la Corte donde se dejaron claras las ilegalidades cometida por la fiscal Moore.

VEA TAMBIÉN: Decomisan 661 paquetes de presunta droga en puerto del Pacífico panameño 

Contrario a esto, dichos oficios se mantuvieron hasta octubre pasado, lo que según el defensor, siguió causándole perjuicio al empresario ecuatoriano.

Noticias relacionadas

Abogados: Zuleyka Moore debe ser separada del cargo por investigación sobre detención ilegal ordenada en el caso Odebrecht

Zuleyka Moore acumuló críticas hasta de la Corte Suprema de Justicia en 5 años

Zuleyka Moore, la secuaz de Juan Carlos Varela que intentó excluirlo del caso Odebrecht

"Al no haber sido dejados sin efecto dichos oficios, lo mantuvieron registrado en el sistema del "Pele Police", así como en el registro en el Servicio Nacional de Migración, esto como si fuera una medida cautelar", puntualizó el jurista.

 

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Cuando Porcell renunció al cargo de procuradora en medio del escándalo de los Varelaleaks, Arroyo dejó su posición de subsecretario general del Ministerio Público para reincorporarse como comisionado a la Policía Nacional.

Contraloría no reconoce rango de comisionado a Daniel Arroyo, el alfil de Kenia Porcell

La beca debe utilizarse principalmente para útiles escolares.

Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?

confabulario

Confabulario

Los pagos del segundo desembolso estarán disponibles desde hoy.

¿Cómo verificar si el saldo de la Beca Digital ya está disponible?

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.

Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".