judicial

Piden comisión que investigue expedientes que fueron 'manipulados' por el Ejecutivo y el Consejo de Seguridad en el Gobierno pasado

Los abogados Alfredo Vallarino y Valentín Jaén coinciden en la creación de una comisión investigadora porque, a su juicio, las irregularidades en el Gobierno pasado no pueden quedar en el aire.

Luis Ávila - Publicado:

Kenia Porcell y Rolando Lopéz.

Abogados solicitan la conformación de una comisión investigadora que determine en qué casos penales intervinieron el Órgano Ejecutivo y el Consejo de Seguridad durante el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Uno de los solicitantes de la conformación de dicha comisión, es el abogado Alfredo Vallarino Alemán, quien agregó que tanto el poder Ejecutivo como el Consejo de Seguridad intervinieron en varios casos en "complicidad con algunos fiscales corruptos".

"Esos procesos deben anularse y esos fiscales deben ser destituidos", puntualizó el jurista.

Vallarino agregó que a los expedientes que fueron manipulados durante el Gobierno pasado no se les puede dar ningún tipo de credibilidad y menos que en un futuro puedan generar la condena de alguna persona.

Hay que recordar que durante el Gobierno pasado se confirmó un grupo que fue acusado de armar expedientes ilegales contra exfuncionarios y para lo cual la Presidencia de la República pagó más de 300 mil dólares a una firma forense de abogados.

El Gobierno de Varela contrató varias firmas a principios de su gestión, por ejemplo, a la firma del abogado Rogelio Saltarín le pagaron para darle seguimiento a todos los supuestos casos de la administración pasada.

VEA TAMBIÉN: Roberto 'Manos de Piedra' Durán, positivo al COVID-19

Este caso también involucró al entonces director del Consejo de Seguridad, Rolando López, y a varios ministros y directores de entidades gubernamentales que, aparentemente, les proporcionaron datos a la denominada "Procuraduría Paralela" para que iniciara una especie de cacería contra exfuncionarios.

Cabe destacar que en su momento, abogados litigantes denunciaron que en las indagatorias en las fiscalías anticorrupción estaban presentes miembros del Consejo Nacional de Seguridad, lo que se confirmó con el destape del escándalo de injerencia en el sistema de justicia por parte del presidente Juan Carlos Varela.

El abogado penalista Valentín Jaén, opinó que debe darse la conformación de esta comisión investigadora y la misma debe equiparase como si fuera una Comisión de la Verdad.

"Esta comisión investigadora debe equipararse como una Comisión de la Verdad, porque aquí en Panamá se violaron todos los pilares de la democracia, el Estado de Derecho, todo el pensamiento constitucional, se violaron los Órganos del Estado y se puso en juego la seguridad jurídica del país y la seguridad jurídica de los particulares", expresó Jaén

Agregó que todo esto se hizo desde el Ejecutivo en asocio del Órgano Judicial y del Ministerio Público (MP) bajo la administración de la exprocuradora Kenia Porcell en conjunto con estamentos policíacos del Ministerio de Seguridad.

"Dicho todo esto, es por lo que yo considero que sí se debe abrir una comisión que investigue la naturaleza de los hechos que se dieron, los cuales son muy graves", agregó.

Jaén manifestó que a su juicio esa comisión investigadora debe estar conformada por personas notables, con mucha objetividad, transparencia, claridad y que no estén comprometidos con ningún partido político.

"Esta comisión deben conformarla gente comprometida con la democracia del país y con el respeto de las garantías constitucionales", expresó el abogado penalista Jaén.

¡Mira lo que tiene nuestro canl de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Suscríbete a nuestra página en Facebook