Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Piden no 'criminalizar' la profesión de abogado

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abogados / Alfredo Vallarino / Colegio Nacional de Abogados / Fiscales / Ministerio Público

Panamá

Piden no 'criminalizar' la profesión de abogado

Publicado 2021/05/16 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El jurista cuestionó el hecho que el Ministerio Público pretenda que los abogados hagan la función de policía e interroguen a sus clientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Piden al Colegio Nacional de Abogados  y otros gremios tomar cartas en el asunto sobre este tema.

Piden al Colegio Nacional de Abogados y otros gremios tomar cartas en el asunto sobre este tema.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colegio de Abogados advierte al gobierno de Laurentino Cortizo sobre acoso a defensa de Ricardo Martinelli

  • 2

    Abogados del expresidente Ricardo Martinelli denuncian amenazas, robo y seguimiento ilegal

  • 3

    Abogados denuncian al procurador de la Administración por usurpación de funciones y abuso de autoridad, piden separación del cargo

Luego de que algunos juristas del país han sido procesados solo por el hecho de haber constituido sociedades anónimas, Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación de Abogado Penalistas de Panamá (AAPP), hizo un llamado a sus colegas para que no permitan que se "criminalice" la profesión.

Vallarino señaló que hoy día el Ministerio Público (MP) pretende que los juristas sean policías, "o sea que cuando una persona les pida crear una sociedad saber si la misma en otros países evade impuestos, cometió un caso de falsedad, entre otras cosas".

"Los abogados no somos policías, a los abogados no nos corresponde saber si esa persona evade o no impuestos, no somos fiscales y no somos agente recaudadores de otros países y cuando eso se hace entonces quieren meterlo como blanqueo de capitales ", explicó el jurista.

Agregó que el MP indicó a través de un comunicado que no eran procesados por realizar sociedades anónimas, "la juez de garantía e incluso hasta regaño a la Fiscalía, esto porque cuando ellos tienen que presentar los hechos, tienen que decirle al juez en una imputación qué es lo que pretenden imputar".

Vallarino añadió que en el caso de una de sus colegas, la juez ni siquiera le aceptó la imputación .

"Le dijo yo no te puedo aceptar una imputación por una abogada que simplemente constituye una sociedad", explicó.

Enfatizó que es una vergüenza que este país se "arrodille" a tal punto que se pretenda que los abogados verifiquen que si un nacional de otro país paga impuestos y "cuando eso no se hace ahora quieren traerlo cómo un delito de blanqueo de capitales".'

23


de abril de 2015 entró a regir en Panamá la ley que obliga a los abogados a conoce a sus clientes.

26


es el número del artículo dentro del Código Penal donde habla de la figura del dolo.

"Ojo con lo que están haciendo, porque los fiscales de este país, que están vinculados a este tipo de delitos, porque ellos tienen que empezar a pasar su vergüenza uno ante su propio gremio, porque ahora ellos que se convirtieron en fiscales, parece que se convirtieron en doctores o astronautas, pero es que siguen siendo abogados porque estudiaron lo mismo que nosotros", dijo.

VEA TAMBIÉN: Con 'parkings' y aglomeraciones ignorando normas sanitarias, arrancó el fin de semana de quincena

Ante esto, Vallarino señaló que sería bueno que cuando estos fiscales se ponen atacar la profesión, "la misma profesión sepa que a esos fiscales hay que deplorarlos públicamente para que ellos pasen su vergüenza con lo que hacen".

No entienden el delito

Otro de los planteamientos que hace el presidente de la AAPP, es que a su parecer los fiscales del MP no conocen lo que es el delito de blanqueo de capitales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Primero los fiscales tienen que entender, hay algo que se llama dolo, que está en el artículo 26 del Código Penal. Igual el articulo 254 de este mismo código, que habla sobre el blanqueo de capitales, señala que quien personalmente o por interpuesta persona reciba, deposite, negocie, transfiera o convierta dinero, etc con la finalidad de ocultar su origen ilícito, será sancionado con una pena de cinco a 12 años de prisión, algo que los fiscales no entienden", expresó el jurista.

Puntualizó que para que se cometa el delito de blanqueo de capitales, primero hay que recepcionar el dinero o el bien, luego tratar de disimularla y el tercer elemento es el reintegro.

VEA TAMBIÉN: Mujer que transportaba droga por el Corredor Sur fue condenada a 90 meses de cárcel

Vallarino indicó que la norma los obliga a preguntar lo básico, pero que un abogado no haga eso no es un delito de blanqueo de capitales. Por esto lo único que podría sucederle es que sean sancionados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Hay que recordar que la Ley 23 de abril de 2015, obliga a sus abogados a conocer a sus cliente, además de investigar el origen de sus fondos, con los que iniciará la relación comercial con sus clientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".