'Policía Nacional se rehúsa a notificar a Rolando López en caso de pensión alimenticia'
En el año 2002, un juzgado obligó a López, siendo capitán de la Policía, a hacerse una prueba de ADN que salió positiva como padre de Orlando.
Orlando López y Rolando López.
Rolando López, exjefe del Consejo de Seguridad durante el gobierno de Juan Carlos Varela, sigue eludiendo la justicia, mientras la Policía Nacional se rehúsa a notificarlo de un caso por pensión alimenticia.
Así lo manifestó el abogado Igor Herrera, representante legal de Orlando López, hijo del exjefe del Consejo de Seguridad, quien debe atender una demanda por aumento de pensión alimenticia.
Herrera indicó que la Policía Nacional del área de Veraguas se ha negado a notificar a "Picuiro" López, algo que a su juicio es porque los uniformados "todavía le temen" al exjefe de inteligencia durante el gobierno de Varela.
Esto, pese a que el mismo a la fecha no mantiene ningún tipo de cargo público, por lo que se ha hecho difícil notificarlo.
"Pareciera que hay una especie de subordinación tácita por algunos miembros de los estamentos de seguridad hacia el señor Rolando López, pese a que el mismo no mantiene ningún tipo de cargo", explicó el abogado.
Orlando es un hijo del exfuncionario, que este en primera instancia rechazó reconocer hace 18 años, sin embargo, luego de una prueba de ADN se vio obligado a hacerlo.
"El joven tuvo que recurrir a los tribunales para interponer un proceso legal por pensión alimenticia, ya que a lo largo de su vida ha tenido que estar prácticamente mendingándole al señor un derecho que él tiene", puntualizó.
Enfatizó que "la ley reconoce que tanto hijos nacidos dentro como fuera del matrimonio son iguales ante los ojos de la Ley, sin embargo, el señor López, ya sea valiéndose o utilizando su perfil político, esto le ha servido como un obstáculo para que el hijo se acerque a él y pueda de manera frecuente y dinámica entablar esa relación de padre e hijo natural que cualquier persona está llamada a tener".
El defensor agregó que debido a los "obstáculos" y "cortapisas" que tuvo siendo menor de edad, apenas alcanzó la mayoría de edad empezó a buscar la manera de ponerle un alto a esto, por lo que recurrió a la administración de justicia a exigirle a su padre biológico que cumpla con las obligaciones que tiene por ley.
VEA TAMBIÉN: Panamá tiene más de 21 mil casos activos de COVID-19
"Esto ha terminado en que el joven interponga una demanda por pensión alimenticia a favor de este joven, quien es estudiante y tiene derecho hasta los 25 años, si sigue estudiando. Lo bochornoso de esto es que hemos tenido que recurrir ante los tribunales, pese a que el señor Rolando López tiene conocimiento de que hay una solicitud de que se notifique del proceso", expresó el jurista.
Agregó que incluso le hicieron llegar la boleta de citación a sus abogados y desconocen si se la dieron, "por lo que hemos tenido que llegar a la necesidad de que la sociedad conozca que quien en su momento fue el encargado de manejar la seguridad del Estado, no solo tiene actuaciones cuestionadas como funcionario, sino que en lo personal pareciera que también tiene actuaciones cuestionadas".
Esta no es la primera vez que "Picuiro" López no se notifica dentro de un proceso en el cual es denunciado, ya que en el supuesto tráfico de armas en el que está imputado junto a otros antiguos altos oficiales de la Policía Nacional, a inicios de la investigación también trató de hacer lo mismo.
VEA TAMBIÉN: Más de mil casos activos de COVID-19 en Panamá Oeste, lo cual atribuyen a la indisciplina de la población
Igualmente, lo hizo recientemente en un proceso que mantiene por una querella que le interpuso la diputada del PRD, Zulay Rodríguez, por violencia de género. Rolando López, a pesar de haber solicitado una audiencia para que no se incluyera como querellado en este caso, nunca se presentó a la audiencia, por lo que fue multado con 200 dólares.