Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 05 de Febrero de 2023 Inicio

Judicial / 'Preocupante, grave y peligroso', infiltración del crimen organizado en la administración de justicia

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 05 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

'Preocupante, grave y peligroso', infiltración del crimen organizado en la administración de justicia

Está situación ha hecho saltar las alarmas sobre el personal que se contrata para laborar y apoyar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y sobre todo que tanto puede influir esto a la hora de tomar decisiones en casos que tengan que ver con el crimen organizado.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 13/2/2022 - 09:08 am
Corte Suprema de Justicia.  Foto: Grupo Epasa

Corte Suprema de Justicia. Foto: Grupo Epasa

Corte Suprema de Justicia / Crimen organizado / Magistrados / Panamá / Preocupados

Cómo “preocupante, grave y peligroso”, así han calificado juristas el hecho de que una exfuncionaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) haya sido detenida por supuestamente pasar información sensitiva a miembros de una banda del crimen organizado en Panamá.

Está situación ha hecho saltar las alarmas sobre el personal que se contrata para laborar y apoyar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y sobre todo que tanto puede influir esto a la hora de tomar decisiones en casos que tengan que ver con el crimen organizado.

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados, manifestó que básicamente la gravedad de está situación que se ha dado, está en que las decisiones judiciales deben estar sustentadas en la objetividad de la carpeta.

“La carpeta penal es la que debe producir las decisiones, obviamente proximidad o cercanía con cualquiera de las partes, no solo del crimen organizado, genera o puede generar decisiones subjetivas y ese es el punto por el cual los cuestionamientos de la sociedad se agravan”, explicó.

Por su parte, Dionicio Rodríguez, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que hay que poner un mayor control con los funcionarios que sean nombrados en estos cargos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La metodología de enseñanza del docente será la clave que le permitirá reconocer las debilidades del estudiante y lograr una integración progresiva. Foto: Cortesía Meduca

Año lectivo 2022 revelará resultado de la virtualidad

Huacas de Quije: Pasando de la subsistencia a comercializar sus siembras

Hogares acogentes, opción de vida para niños migrantes

“Yo creo que el hecho de la escogencia y hay que decirlo, en este país todo los funcionarios que sean nombrados o escogidos para una posición tiene que realizarse un examen exhaustivo, de las condiciones éticas, morales, personales, económicas y cada uno de estos elementos que nos lleven a nosotros a determinar que las personas que son escogidas sean personas que efectivamente tengan esa moralidad para ocupar estos cargos”, dijo.

Esto para garantizar que las personas que vayan ocupar un puesto de juez y magistrado dentro del Órgano Judicial sean los más aptos.

En tanto, el abogado Juan Antonio Kuan, señaló que es peligroso que este tipo de situaciones cómo la sucedida con esta ahora exfuncionaria se den.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico, actividad criminal que abraza al Istmo por su privilegiada posición geográfica

“Es sumamente peligroso, porque como bien sabemos el Órgano Judicial es quien administra justicia y al hacerlo van a ser quienes van a tomar decisiones finales sobre las investigaciones de naturaleza criminal, entonces imagínese usted que tenemos infiltraciones, donde , reiteró puede haber manejo de información confidencial y puede haber posible influencia en la toma de decisiones, esto es grave”, sentenció.

Por si no lo viste

Judicial

Ciberdelitos no son bien perseguidos en Panamá

12/2/2022 - 09:30 pm

La actual directora de ProPanama, Carmen Gisela Vergara Más fue  responsable de no presentar el documetno ante Bruselas, dijo Del Cid. Archivo

Economía

Duras acusaciones contra la directora Ejecutiva de ProPanama

12/2/2022 - 06:21 pm

Inicio del camino hacia el volcán Barú, por el área de Paso Ancho. cada año más gente enfrentan la aventura por esa región del país. Cortesía

Aldea global

¿Por qué se extravían visitantes en el Parque Nacional Volcán Barú?

12/2/2022 - 05:45 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, el Órgano Judicial no es la única institución que se ha visto envuelta en este tipo de situaciones. En enero del año 2020, un fiscal adjunto del Ministerio Público fue detenido por estar involucrado en un supuesto delito de tráfico de drogas.

En días pasados, el director de la Policía Nacional, John Dornheim, anunció que más de 100 miembros de está institución habían sido destituidos por supuestamente estar vinculados con el crimen organizado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Miguel Saavedra capitán del Atlético Chiriquí. Foto: LPF

Chiriquí y Potros, coleros obligados a sumar puntos

La experta recomienda usar calzado ya que el soporte de las zapatillas previene ciertas lesiones. Pixabay

Correr en la playa, ¿qué tan saludable es?

Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

Karen Peralta, sus hijos y otros miembros de sus familia han sido amenazados. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

El otro menor se encuentra bajo cuidado médico en el hospital Cecilio A. Castillero, y según se informó, su condición de salud es estable. Foto. Thays Domínguez

Tía lanza agua caliente a sus dos sobrinos de 4 y 6 años de edad

confabulario

Confabulario

Birna Julissa Quintero fue despedida en noviembre de 2022. Foto: Instagram / @birnajulissatv

Birna Julissa Quintero: ¿Regresará a los medios?

Últimas noticias

Miguel Saavedra capitán del Atlético Chiriquí. Foto: LPF

Chiriquí y Potros, coleros obligados a sumar puntos

La experta recomienda usar calzado ya que el soporte de las zapatillas previene ciertas lesiones. Pixabay

Correr en la playa, ¿qué tan saludable es?

Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desesperado

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".