Skip to main content
Trending
Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15'The Studio' bate récord en los premios EmmyPanameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicanoPanameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores
Trending
Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15'The Studio' bate récord en los premios EmmyPanameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicanoPanameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Principio de especialidad sigue vigente para Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Principio de Especialidad / Ricardo Martinelli / Tratado de extradición

Tratado de extradicción

Principio de especialidad sigue vigente para Ricardo Martinelli

Publicado 2020/05/28 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El exmandatario de la República está amparado por un tratado que impide que sea procesado por un caso distinto por el que fue extraditado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli, expresidente de la República, fue perseguido por Juan Carlos Varela.

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, fue perseguido por Juan Carlos Varela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Expresidente Ricardo Martinelli le sugiere al Gobierno Nacional emitir cheques al portador para afrontar crisis por COVID-19

  • 2

    Juzgado Tercero admite petición de secuestro de bienes contra Kenia Porcell a favor de Ricardo Martinelli

  • 3

    Ricardo Martinelli: Juan Carlos Varela debe ser investigado

El ex presidente Ricardo Martinelli sigue cubierto por el principio de especialidad contemplado en el tratado de extradición firmado entre Panamá y Estados Unidos en 1904, por lo cual no se le pueden abrir nuevas causas legales.

El tratado y su principio de especialidad impide que se le puedan abrir nuevos procesos o que sea indagado por cualquier otra causa por parte del Ministerio Público (MP), luego de su extradición en el mes de junio de 2018.

El 10 de octubre de 2019, el juez del Sistema Penal Acusatorio de Panamá, Juan Castillo, luego de que se tratara de vincular a Martinelli en el caso de la Caja de Ahorros, advirtió que ningún intercambio de notas entre el Ministerio Público y funcionarios norteamericanos puede modificar el principio de especialidad pactado en el Tratado de 1904.

Y fue enfático en recordar que este principio impide que se le puedan abrir otras causas al exmandatario por supuestos hechos diferentes al fallido caso denominado pinchazos.

Luis Fuentes Montenegro, abogado internacionalista, sostuvo que cuando se da la extradición de Martinelli, Panamá se comprometió a respetar el principio de especialidad fijado en los tratados de 1904 y el de Montevideo.

Reiteró que cuando un país concede una extradición se establece la garantía de que el país que la solicitó va a respetar las reglas de la especialidad, en virtud de los tratados internacionales, que "indican que el país accede a otorgar la extradición y que la persona sea procesada o investigada única y exclusivamente por la causa por la cual se pidió dicha extradición".

VEA TAMBIÉN: Circulación entre provincias no tendrá vía libre, a pesar de la nueva relajación desde 1 de junio'

9


de agosto de 2019, Martinelli fue absuelto de todos los cargos que se le imputaron en el caso pinchazos.

2018


Martinelli autorizó ser traído desde Miami a Panamá para enfrentar este proceso.

"Cualquier otra interpretación que vaya más allá de la regla de especialidad, es una interpretación que no obedece a criterios estrictos del Derecho Internacional, del Derecho Penal y del Derecho en general", advirtió el jurista Fuentes Montenegro.

Agregó que no se trata de un tema de Martinelli, sino de un tratado que aplica por igual para ciudadanos estadounidenses y panameños, el cual establece reglas claras sobre el principio de especialidad.

"En ese marco, existen dos convenciones vigentes: el Tratado de 1904 y el de Montevideo, en esos documentos se establecen dos reglas claras", reiteró.

Tratado es claro

Otro de los abogados que ha hecho comentario sobre este tema ha sido Silvio Guerra, quien indicó que Panamá no puede violentar el principio o regla de especialidad vigente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hacerlo, se incurre en una perfecta violación al propio sentido, espíritu y alcance de lo normado en el Tratado de Extradicción de 1904, siendo esto un claro y perfecto abuso de autoridad por parte de las autoridades panameñas.

Con esto, se daría cauce abierto a que Estados Unidos invoque la violación al Tratado de 1904 y se crearían los escenarios para negociar un nuevo tratado sobre esta materia.

"¡Mucho cuidado con esto. Mucho cuidado! Se impone entre ambos países, la vigencia y aplicación de la regla de la comitas gentium, fuente y regla del Derecho Internacional Público, que impone la equidad como regla y cuyo significado no es otro que hacer que impere la armonía y reciprocidad entre los Estados", señaló el abogado Silvio Guerra.

Por su parte, el abogado Luis Eduardo Camacho González, indicó que cuando el Estado panameño solicitó la extradición de Martinelli lo hizo solamente para juzgarlo en una causa y por cuatro tipos penales.

Es por ello, que conforme a las reglas del Tratado de Extradición entre Panamá y Estados Unidos, Martinelli queda amparado bajo las reglas del Principio de Especialidad, consagrado en el artículo VI de ese instrumento, donde se hace constar que la persona entregada no puede ser acusada, enjuiciada o castigada por hechos anteriores a su extradición, explicó.

Agregó que este mismo artículo establece que las decisiones adoptadas por las autoridades se consideran definitivas.

"La prerrogativa sobre el Principio de Especialidad a Martinelli fue reconocida por las autoridades panameñas y americanas y así quedó confirmado en la Nota Diplomática NG-18-161 de 8 de junio de 2018, suscrita por el entonces embajador de Panamá en Washington, Emanuel González Revilla, donde advirtió a la entonces canciller y Vicepresidenta, Isabel de Saint Malo, que el Departamento de Estado había confirmado que era aplicable en este caso", expresó.

Camacho González añadió que las disposiciones del Tratado de Extradición debe interpretarse de conformidad al artículo 31 de la Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados, instrumento internacional que pasó a ser Ley de la República.

VEA TAMBIÉN: Retorno presencial a las clases todavía no tiene fecha establecida

"En consecuencia, Martinelli no puede ser investigado, ni mucho menos juzgado por hechos anteriores a la extradición concretizada para el 11 de junio de 2018, cuando fue entregado a las autoridades panameñas, ya que de lo contrario el Estado panameño estaría incurriendo en una clara violación a las garantías fundamentales de Ricardo Martinelli", puntualizó el abogado.

El 2 de octubre pasado, el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó al Estado panameño por el arresto arbitrario de Martinelli y lo instó a pagar una indemnización.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá enfrenta este lunes a Costa Rica. Foto Fedebeis

Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

'The Studio', la comedia protagonizada por Seth Rogen, obtuvo 13 estatuillas en total. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

'The Studio' bate récord en los premios Emmy

El festejo de los escarlatas

Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

 Gianna Woodruff

Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Según Yard hay puntos importantes del país en el que se debe tomar correctivos

El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".