judicial

Procurador de la Administración pide declarar inconstitucional decreto migratorio firmado por Juan Carlos Varela

En el artículo 4 del Decreto 249 establece que los nacionales de Venezuela que opten por la permanencia definitiva en Panamá solo deberá pagar 512 dólares, cifra inferior a la de cualquier otra nacionalidad, lo cual es considerado como "discriminatorio".

Alberto Pinto - Actualizado:
El Decreto 249 firmado por Juan Carlos Varela beneficia a los nacionales de Venezuela para obtener su permanencia en Panamá.

El Decreto 249 firmado por Juan Carlos Varela beneficia a los nacionales de Venezuela para obtener su permanencia en Panamá.

El procurador de la Administración Rigoberto González solicitó a la Corte Suprema de Justicia ( CSJ) declarar inconstitucional la categoría nacionales de Venezuela, que está dentro del Decreto Ejecutivo 249, por considerar que es "discriminatorio" el trato especial respecto a otros extranjeros, para pagar 512 dólares.

Versión impresa
Portada del día

La opinión del procurador de la Administración   fue enviada a la Corte Suprema de Justicia  como parte de una de las cuatro  demandas de inconstitucionalidad que presentó la diputada del PRD Zulay Rodríguez contra el Decreto  Ejecutivo  249, sobre regularización migratoria que firmó el expresidente Juan Carlos Varela el 10 de junio de 2019.

En este recurso el magistrado ponente es Olmedo Arrocha, quien fue designado por el expresidente Juan Carlos Varela.

El Decreto Ejecutivo 249 del 10 de junio de 2019, establece el procedimiento y requisitos para optar por la panameñidad definitiva a plicable a los extranjeros que hayan obtenido la renovación de sus permisos provisionales de regularización  migratoria extraordinaria de 10 años o sus permisos de regularización migratoria general de seis años.

En el artículo 4 del Decreto 249 indica que "los montos a cancelar por el extranjero que aplique a la permanencia definitiva serán los siguientes: nacionalidades con acuerdo de supresión de visado pagarán 512 dólares, nacionalidades sin acuerdo de supresión de visado 1,017 dólares, nacionalidades restringidas 2,097 dólares y nacionales de la República Bolivariana de Venezuela 512 dólares.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Administrativo Tributario exige pago de ITBMS a empresa de Roberto Eisenmann

Este decreto exceptúa del pago a los menores de 12 años de edad, los adultos mayores de 85 años; y los que sufran enfermedades terminales (comprobable), las personas con discapacidad profunda (comprobable) y por razones humanitarias se realizará con previa evaluación e informe de la Oficina de Asuntos Humanitarios del Servicio Nacional de Migración.

Agrega que el solicitante cancelará los costos establecidos del trámite ante el Banco Nacional de Panamá y deberá presentar el comprobante del pago al Servicio Nacional de Migración.

VEA TAMBIÉN: Auditoras de Contraloría desvinculan a Ricardo Martinelli de compra de equipos

En su artículo 7 se destaca que los montos recaudados de los servicios migratorios, por este permiso, serán asignados de la siguiente manera: El 80% al Ministerio de la Presidencia para ayuda social y seguridad y el 20% para el Fondo Especial para el Desarrollo del Recurso Humano del Servicio Nacional de Migración.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook